• 19/05/2015

    |

    El ya venerable y tan benemérito Instituto de Estudios Turolenses acaba de publicar una monumental Historia de la ciudad de Teruel, coordinada por dos de sus decisivos directivos: Monserrat Martínez y José Manuel Latorre, al frente de un notabilísimo equipo. Gonzalo Máximo Borrás Gualis, nuestro gran experto en arte mudéjar, lleva décadas estudiando al gran referente y pariente principal, el Arte andalusí. El actual, y tan apesadumbrado por la precariedad material, decano de Letras, Eliseo Serrano, presenta en El Pilar, la Historia y la Tradición. La obra erudita de Luis Díez de Aux (1562-ca. 1630), editado por Mira. Una serie de circunstancias han llevado a la publicación, muy cuidada y atractiva, de Costa y la Litera. Su personalidad científica, estilo y carácter: un librito que recoge la conferencia en 1923 en el Círculo de Hijos de Aragón en Barcelona del prócer de Alcampell Daniel Guillén Sabau.

  • 11/11/2014

    |

    39. El frío y el saqueo, Fernando Rivarés 40. Este es el verdadero reto de Rajoy, S. McCoy 41. La solidaridad de los pobres, el cinismo de los ricos, Jordi Calvo Rufanges 42. Y ahora la Colita, Wert, Ruth Toledano 43. Corrupción: 43.1. ‘Las corrupciones’, de Juan Luis Cebrián, Jesús Maraña; 43.2. La corrupción y el mérito, Antonio Muñoz Molina; 43.3. La doble moral o el doble lenguaje de la clase política, Elisa de la Nuez 44. ¡Somos el 85%!, Joaquín Estefanía 45. Tiempo de príncipes y bastardos: el futuro no está escrito, Pedro Chaves 46. Sobre el populismo y Podemos: 46.1. Luchando contra el populismo, por fin. El Gran Wyoming; 46.2. Virtudes y peligros del populismo, José Álvarez Junco; 46.3. Podemos: el acuerdo ambiguo, Jorge Galindo; 46.4. Pablo Iglesias y la apoteosis del régimen, Javier Benegas; 46.5. Del cinismo a la desafección, José Manuel Lasierra; 46.6. ¿Hacia dónde camina Podemos?, Francesco Manetto; 46.7. Algunos análisis de Podemos son calcados a los del Papa; 46.8. Herramientas para creer, Soledad Gallego-Díaz; 46.9. Los caramelos de Podemos, Ángel Ubide 47. Podemos y el PSOE: 47.1. Entre Escila y Caribdis, José Andrés Torres Mora; 47.2. Programa para gobernar ya, Joaquín Estefanía; 47.3. ¿Es Podemos como el PSOE de los 80?, Ignacio Jurado; 47.4. La alternativa socialdemócrata es Podemos, Antón Baamonde 48. Una denuncia contra magistrados del Tribunal Supremo, Carlos Jiménez Villarejo 49. La mezquita de Córdoba y la reamortización de Mendizabal, Juan José Téllez 50. Cataluña; 50.1. España también es Cataluña, Josep Piqué / Jordi Sevilla; 50.2. Lecturas de un voto protesta, Roger Senserrich; 50.3. 9-N: ganar la democracia, Gerardo Pisarello, portavoz de Guanyem Barcelona; 50.4. Siete claves para entender el 9-N, Josep Carles Rius; 50.5. Una tragedia catalana; 50.6.¿Cataluñas? ¡Cataluña!, Xavier Vidal-Folch; 50.7. Soberanismo: fulgor y estancamiento, Xavier Vidal-Folch; 50.8. El divorcio entre Cataluña y España, Luís Orriols; 50.9. Las 10 consecuencias económicas de una Cataluña independiente; 50.10. El camino al 9N, Agenda Pública

  • 24/04/2014

    |

    205. ¿España sigue siendo católica?, Cándido Marquesán* 206. Todo anda (demasiado) revuelto, José Luis Trasobares* 207. La irresponsabilidad del votante español, José Antonio Gómez 208. El Capital en el siglo XXI, Thomas Piketty: 208.1. El Capital en el siglo XXI, Manuel Bagues; 208.2. Thomas Piketty: El capitalismo y la democracia no son compatibles; 208.3. El Capital en el siglo XXI, Antonio Quero; 208.4. Reflexiones metodológicas y políticas sobre “El capital en el siglo XXI” y el concepto de "capital", James K. Galbraith 209. Nuevo y silencioso rescate a la banca: 209.1. La banca salva 40.000 millones en capital gracias a un decreto del Gobierno; 209.2. Otro rescate bancario, Xavier Vidal-Folch 210. La larga vida de los paraísos fiscales, Joaquín Rábago 211. Moda revolucionaria, Lluís Bassets 212. Unas europeas de andar por casa, Josep Ramoneda 213. La crisis de la socialdemocracia europea: 213.1. Los asuntos de nuestra socialdemocracia, Luis García Montero; 213.2. Enseñanzas francesas sobre Europa, Joan Coscubiela 214. La deflación y la relación acreedor-deudor, Juan Laborda 215. Urgente: afrontar el reto energético, Luis Atienza Serna 216. Una, grande, libre, José María Ruiz Soroa 217.Cataluña: 217.1. Entrevista a Francesc de Carreras, autor de Paciencia e independencia; 217.2. Mutaciones constitucionales, Monserrat Nebrera; 217.3. Una ruptura constituyente desde la periferia, Jaume Asens 218. La crisis del PSC: 218.1. Rubalcaba y Navarro dan por hecho que se creará un nuevo partido en Cataluña con los despojos del PSC; 218.2. Las siete crisis del socialismo catalán, Oriol Bartomeus 219. El fraude de las pensiones privadas, Vicenç Navarro 220. La mezquita de Córdoba: 220.1. El PSOE se abstiene en la moción de IU sobre la Mezquita, Alfonso Alba; 220.2. PSOE le regala la Mezquita a la Iglesia, Shangay Lily; 220.3. Las mentirijillas de Gallardón, Aníbal Malvar 221. El periodismo hoy: 221.1. Los 'capos' de 'El País' y 'El Mundo' se reúnen tras el cese de sus directores; 221.2. Duelo periodístico en la cumbre, Víctor Sampedro Blanco