Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 07/01/2016

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    El fracaso de la Revolución Industrial española

    Estudio de los factores que explican las limitaciones de la Revolución Industrial en España en el siglo XIX.

    Palabras clave: Barcelona,burguesía,capitales,carbón,Cataluña,consumo,desarrollo,España,industrialización,Revolución Industrial

  • 19/05/2015

    |

    Publicaciones

    Eloy Fernández Clemente

    Historias

    El ya venerable y tan benemérito Instituto de Estudios Turolenses acaba de publicar una monumental Historia de la ciudad de Teruel, coordinada por dos de sus decisivos directivos: Monserrat Martínez y José Manuel Latorre, al frente de un notabilísimo equipo. Gonzalo Máximo Borrás Gualis, nuestro gran experto en arte mudéjar, lleva décadas estudiando al gran referente y pariente principal, el Arte andalusí. El actual, y tan apesadumbrado por la precariedad material, decano de Letras, Eliseo Serrano, presenta en El Pilar, la Historia y la Tradición. La obra erudita de Luis Díez de Aux (1562-ca. 1630), editado por Mira. Una serie de circunstancias han llevado a la publicación, muy cuidada y atractiva, de Costa y la Litera. Su personalidad científica, estilo y carácter: un librito que recoge la conferencia en 1923 en el Círculo de Hijos de Aragón en Barcelona del prócer de Alcampell Daniel Guillén Sabau.

    Palabras clave: Alcampell,Alhambra Generalife,Aljafería,Barcelona,Círculo de Hijos de Aragón,Daniel Guillén Sabau,El Pilar,Eliseo Serrano,Eugenio Nadal,F. Mateo y J.A. Chauvell,Gonzalo Máximo Borrás Gualis,Granada,Instituto de Estudios Turolenses,Javier Folch Blanc,Luis Díez de Aux,Mezquita de Córdoba,mezquita de Sevilla,Monserrat Martínez y José Manuel Latorre,Tamarite,Teruel,Valeriano G. Labara.

  • 06/03/2015

    |

    Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Centre Català

    Breve acercamiento a uno de las primeras organizaciones en las que se articuló el catalanismo, el Centre Catalá.

    Palabras clave: Barcelona,catalanismo,Centre Catalá,nacionalismo

  • 04/12/2014

    |

    Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Francesc Cambó i Batlle

    Breve biografía de Francesc Cambó, personaje clave en la historia del catalanismo en el siglo XX y de la propia historia de España.

    Palabras clave: Barcelona,catalanismo,Francesc Cambó,Lliga Regionalista

  • 13/11/2011

    |

    Lugares, personas e ideas

    Julia Emperador

    Gótico aragonés en Barcelona

    El Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) está situado en Montjuïc. Acoge colecciones de Arte Románico, sobre todo pintura mural, Arte Gótico de los siglos XII al XV y otras interesantes colecciones de arte. Hay 1.300 obras góticas, con pinturas y esculturas italianas, flamencas y francesas. Del Románico me impactan los frescos de Sant Joan de Boí, en torno a 1100; las pinturas de Pedret, Aneu y Burgal, Santa Maria y Sant Clíment de Taüll destacando el ábside, una de las últimas construcciones del románico lombardo.

    Palabras clave: Barcelona,gótico,Museo Nacional de Arte de Cataluña

  • 18/10/2011

    |

    Cultura y Sociedad,Patrimonio cultural

    Joaquín Callabed

    Un recorrido sentimental por la Barcelona de Gargallo

    En la calle de San Pablo, muy cerca del Liceo, comenzó sus primeros pasos artísticos. La gran chimenea del hotel España inicia la gran carrera de Gargallo. Allí nos reunimos de tarde en tarde aragoneses nostálgicos después de alguna velada literaria. Su talento se desgranó posteriormente por la plaza de Cataluña, hospital de San Pablo, Palacio de la Música y en el Museo de Arte Contemporáneo. Barcelona le dedicó una calle.

    Palabras clave: Barcelona,Pablo Gargallo

2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba