22/02/2014

22 de febrero de 2014, núm. 276-287

democracia276

Corrupción de lo mejor, José Bada*

La derrota de los filósofos y el éxito de los expertos en nuestra sociedad va a la par con el desprestigio de la política

«Corruptio optimi, pessima» ( la corrupción de lo mejor es lo peor) es una sentencia atribuida a San Jerónimo. Y como el hombre es lo mejor, la corrupción humana es la peor. Cuando el hombre no vive humanamente, como debe, y no está a la altura de su dignidad, cuando se le considera por sistema como un objeto y la gente se comporta en general como se le considera, la corrupción se extiende por todas partes como la peste.

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/opinion/corrupcion-mejor_922162.html

Versión completa del artículo:

https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=1f1be91955&view=att&th=144552a5249ceb04&attid=0.1&disp=inline&realattid=f_hrxn5ec90&safe=1&zw

277

Es evidente, Ángel Gabilondo

No pocas veces consideramos suficiente con aducir que es natural, que es de sentido común, que es evidente, para así liberarnos de la necesidad de justificar o de aducir buenas razones

La frecuente invocación de lo evidente, tratando de establecer como tópicos o lugares comunes lo que no es sino una posición propia, apresura la resolución sin ampararse en buenas razones. Es un modo de imponerse.

Lo denominado evidente se emplea en los espacios públicos para eludir debates o ridiculizar disensiones. De este modo, no es ni siquiera la apelación a la auctoritas de quien habla sino a su poder de establecer y de dirimir lo que ha de considerarse evidente.

http://blogs.elpais.com/el-salto-del-angel/2014/02/es-evidente.html

278

La declaración de la Infanta

278.1. Ciega y sumisa antes que culpable, Milagros Pérez Oliva

La Infanta Cristina simbolizaba un modelo de mujer independiente, profesionalmente competente, preparada y capaz de asumir responsabilidades en una importante entidad financiera. Esa imagen casa muy mal con esa otra que, representada con notables dotes de interpretación, emerge de las seis horas de evasivas, de sorprendentes lapsus de memoria y patéticas declaraciones de ignorancia. Ella no sabía nada, no recordaba nada, no había visto nada. Ella vivía en la más completa de las ignorancias. Ella es una mujer sumisa, ciega de amor, que firma documentos y autoriza pagos sin saber lo que firma. Una mujer que, siendo propietaria de la mitad de una sociedad, firma las actas, toma fondos para sus gastos y los de su casa, pero ignora por completo las fuentes de ingresos y la forma en que estos son obtenidos. Una señora de su casa que nada se pregunta y nada ve de anormal en la sorprendente facilidad con la que su marido consigue ingresos para la sociedad que comparten. Una mujer de las de antes. Precisamente ese tipo de mujer que ya se daba por superado.

La Infanta aparece como tonta para salvarse, a costa de perder lo que ha sido y representado. Puede que esa estrategia sea la que, si al final logra que quede exculpada, menos estragos cause a la imagen de la Casa Real. Pero la de la Infanta está definitivamente rota y convertida en una persona tan poco exigente y tan crédula, capaz de confiar tan ciegamente en alguien que se aprovechaba de su preeminente posición para obtener de las instituciones contratos y favores, una señora de su casa que mira para otro lado y se deja manejar de esa manera por un marido tan poco ejemplar.

http://blogs.elpais.com/cosas-que-importan/2014/02/ciega-y-sumisa-antes-que-culpable.html

278.2. Humillados y ofendidos Javier Gallego

A la infanta le pareció casi ofensivo el juez, pero no le pareció ofensivo contestar hasta 533 veces con evasivas, 1,33 evasivas por pregunta. Ni le pareció ofensivo responder 182 veces «no lo sé», ni tampoco tener 55 pérdidas de memoria.

Ofende que la infanta dé más de 500 respuestas evasivas a un juez. Ofende a la inteligencia y a la decencia. Ofende que el rey hable de ejemplaridad y de igualdad para todos cuando su hija y él mismo son los primeros que no son ni ejemplares ni iguales ante la ley. Nos ofende, señoría.

Ofende que la infanta casi se ofenda. Ofende a un país ofendido por la corrupción, la impunidad y la inmunidad. Ofende que la infanta se lamente de ser quien es. Ofende a unos ciudadanos a los que no se les deja ser casi nada y ofende a una mayoría ofendida por una minoría privilegiada. Ofende que la infanta se haga la tonta, la olvidadiza, la inocente, la mujer de. Ofende a las mujeres que van a perder el derecho de decisión sobre sus cuerpos y ofende a los españoles que creemos intolerable la desigualdad laboral y social de la mujer.

Ofende a una España machacada por el paro, la pobreza y la desigualdad, humillada en el trabajo, molida literalmente a palos, expoliada, robada, estafada, menospreciada, desoída y desahuciada. Ofende a los españoles a los que crujen a impuestos, a la cultura a la que crujen con el IVA, al ciudadano al que crujen si comete alguna falta fiscal. Ofende a familias como los Couso que no encontrarán justicia en su país porque el gobierno les robó ayer la Justicia universal en un nuevo golpe de absolutismo mayoritario en el Congreso. Ofende a un país que en el que hay que repagar por los juicios. Ofende que se ofendan los que más tienen. Ofende que se ofendan los que nos ofenden. Ofende que aprovechen su posición privilegiada para robar a los que menos tienen.

Los ofendidos somos nosotros, señor juez. Humillados y ofendidos, como en la novela de Dostoyevski.

http://www.eldiario.es/zonacritica/Humillados-ofendidos_6_231386865.html

279

El riesgo de una salida populista en la España de hoy, Carlos Elordi

La tentación de mandar todo a freír espárragos, de abrazar soluciones demagógicas, sin darles muchas vueltas, es grande cuando el único antídoto contra el populismo, que es la democracia, está tan deteriorado.

En el escenario actual hay demasiadas cuestiones abiertas que pueden reforzar esa tendencia.

Nuestro poder político constituido ha decidido dar la espalda a ese y otros peligros. Y actuar como si la situación actual no fuera de emergencia.

http://www.eldiario.es/zonacritica/riesgo-salida-populista-Espana-hoy_6_231386883.html

280

El cuidado se queda en casa y tiene nombre de mujer, Berta Baquer

Infografía de datos relativos a los costes laborales del cuidado de los hijos para las mujeres.

http://www.eldiario.es/agendapublica/impacto_social/GRAFICO-Cuidado-queda-nombre-mujer_0_231327075.html

281

Exilio laboral

281.1. La juventud frente al exilio laboral, Lara Hernández García

No es normal es que el paro juvenil dependiendo de la franja de edad duplique y triplique a la tasa de paro general.

No existe una apuesta por el empleo juvenil, simplemente se utiliza la mano de obra joven para presionar a la baja los salarios y los derechos laborales con el objetivo de incrementar los beneficios empresariales

¿Se está produciendo de hecho un fenómeno de exilio económico juvenil? ¿Cuál es el perfil de las y los nuevos emigrantes? ¿Es sólo una fuga de cerebros?

Un estudio en el que compara la evolución de las cifras del INE con las cifras de la inmigración española publicadas por organismos del Reino Unido o Alemania. Esta comparación concluye que la emigración a estos países sería entre cuatro y siete veces mayor de lo que indican nuestras cifras. En otras palabras, tenemos que irnos fuera e investigar los datos publicados por otras instituciones para saber qué es lo que está pasando en el marco del Estado español. Sólo por poner dos ejemplos: en el año 2012, casi 30.000 personas procedentes de España se dieron de alta en los registros de población alemán. En ese mismo año, la EVR (Estadística de Variaciones Residenciales) entre 18 y 59 años se registran (solicitan el National Insurance Number), mientras que las cifras españolas hablan de 5.217 salidas al Reino Unido.

Esta táctica de no-reconocimiento de las salidas del país se debe a que reconocer estas salidas implica el fracaso de los distintos gobiernos y el sector empresarial para crear las condiciones necesarias en el mercado laboral que permitan la absorción de esta mano de obra.

La otra cara de esta “no-política” la hemos visto en la comparecencia del Ministro del Interior, ante la muerte de 15 personas en las playas de Ceuta. Insisten en hacernos creer que hay un nosotros contra ellos, que la persona (in)migrante es ese sujeto extraño a la sociedad y causante de muchos de sus males. Pero desde las playas de Ceuta hasta la ciudad de Berlín, todos y todas somos víctimas del mismo poder y del mismo modelo excluyente y voraz que nos expulsa de nuestras tierras.

http://blogs.publico.es/dominiopublico/9233/la-juventud-frente-al-exilio-laboral/

281.2. Sobre el juego de la botella, Juan Carlos Rodríguez Ibarra

La EPA indica que el paro se redujo en 2013 en 69.000 personas. Sin embargo, el número de personas con trabajo descendió en nuestro país, en el mismo período, en nada menos que 198.900. ¿Cómo es posible? El número de ciudadanos que ha abandonado el mercado laboral (la mayor parte de los cuales ha abandonado hasta el país) ha sido incluso superior a la destrucción de empleo.

¿Qué dice el Gobierno al respecto? En vez de mostrarse preocupado, se manifiesta incluso contento con esta forma de reducir el paro. ¿Cómo estaría entonces si los 5.986.300 ciudadanos que aún siguen sin trabajo se pudieran marchar de España o consiguiera echarlos a todos? ¿Feliz como una perdiz?

En los años 60, ‘no había paro’; lo que sí había era trenes llenos de miles y miles de españoles con destino a Alemania o a Suiza. ‘Movilidad geográfica’, que lo llama alguna, con bastante poca vergüenza y mucha menos sensibilidad.

La salida de parte de nuestra juventud, la más dinámica y con mayor capacidad de innovación, impone una dura hipoteca sobre esta sociedad, cada vez más envejecida en todos los aspectos, y compromete seriamente nuestro crecimiento y desarrollo futuros.

http://blogs.elconfidencial.com/espana/mientras-tanto/2014-02-22/sobre-el-juego-de-la-botella_92728/

282

Recuperación de la iniciativa política de base, Alberto Vila

Estrategia está claro que este equipo de gobierno la tiene. La cuestión será: ¿la oposición y el disgusto ciudadano también la van perfilando? Es obvio que los ha sorprendido la contundencia y celeridad con la que procuran aplicar su modelo. A eso se le llama en el plano táctico “la sorpresa”. Saben lo que quieren y no comunican sus intenciones. Simplemente actúan. ¿Las alternativas también lo saben?

La oposición se dispersa en el abanico del “descontento”. Deberían reflexionar si el mantenimiento del credo partidario, bastante hueco de contenido para la calidad de vida de un enfermo crónico, un parado, un pensionista o un microempresario. Esta consideración les puede anunciar si sobrevivirán o no a una nueva legislatura de este gobierno y su modelo.

El éxito de los nuevos experimentos políticos que se están atisbando, muchos de ellos basados en aquellos movimientos sociales, evidencia que el régimen de partidos políticos está en crisis.

Lo único que puede modificar este escenario es la recuperación de la iniciativa política de base superando los esquemas dogmáticos.

http://www.publicoscopia.com/opinion-politica/item/1106-recuperacion-de-la-iniciativa-politica-de-base.html

283

La memoria recuperada para recuperar el PSOE, Marcial Vázquez

No se puede entender la historia democrática de España sin la obra de los casi 14 años de gobiernos del PSOE, los cuales realizaron en 3 lustros un cambio sin precedentes en la estructura social, económica y política del país

El proceso que todos los países europeos hicieron al respecto a lo largo de las décadas posteriores a la II guerra mundial, aquí se tuvo que hacer en apenas 10 años, y además fue algo que se consiguió de manera plena y no precaria.

Todos los derechos políticos y sociales que teníamos los españoles en mayor consideración fueron legislados por el partido socialista: el derecho a la educación y a la sanidad, universal, gratuita y de calidad, las pensiones no contributivas.

Ese discurso de PPSOE es una infamia que se lleva tolerando demasiado tiempo sin hacerle frente con la contundencia que se merece. Ahora que la derecha está destrozando este país, que nos está robando nuestros derechos y sentenciando a un futuro lleno de precariedad, ahora más que nunca tendríamos que recordar orgullosos lo que hicimos para volver a ganar la confianza de los ciudadanos.

Ante los errores que se están cometiendo, hay dos posturas que hacen mucho daño al PSOE: los que se niegan a reconocerlo porque su cultura de partido es leninista (mejor equivocarse con el partido que acertar sin él); y los que combaten cualquier crítica porque se aferran al poder y lo defienden como si fuera una cuestión personal. Estos socialistas que inmovilizan al partido no pueden ser los que marquen el mañana del PSOE.

http://www.publicoscopia.com/opinion-politica/item/1110-la-memoria-recuperada-para-recuperar-el-psoe.html

284

La frontera de Ceuta

284.1. Ceuta y la Frontera Sur, Gerardo Pisarello

Discutir sobre Celta, sobre Lampedusa, es discutir sobre la Frontera Sur. O mejor, sobre los múltiples regímenes de fronteras que, de manera secreta y arbitraria, se despliegan en Europa, ofreciendo prohibiciones, control y mano dura, solo para los más vulnerables. Si los hechos del 6 de febrero quedan impunes, el precedente será nefasto. Se levantarán nuevos muros, se autorizarán nuevos disparos y la corrupción moral acabará por envenenarnos a todos.

http://www.eldiario.es/contrapoder/derechos_de_los_migrantes-extranjeria-Ceuta_6_231386866.html

284.2. Una sola pregunta: ¿Quién es tu Señor?, Fr. Santiago Agrelo, arzobispo de Tánger

Si mi señor es un programa electoral, le preguntaré al programa. Si mi señor es una teoría económica, le preguntaré a la teoría. Si mi señor es el dinero, le preguntaré al rendimiento. Si mi señor es lo razonable, le preguntaré a la razón. Si mi señor es lo científico, le preguntaré a la ciencia. Si mi señor es el código penal, le preguntaré a las leyes. Si mi señor es el orden establecido, les preguntaré a sus garantes.

Cada uno de esos señores tiene una respuesta para las preguntas que me habéis formulado. Y todas las respuestas tendrán una lógica aplastante, incuestionable, demoledora.

Pero yo reclamo mi derecho a preguntarle al único Señor que reconozco y confieso: a mi Señor Jesucristo. Y él tiene su lógica, que yo pretendo aprender, que deseo no traicionar, que pido seguir:

https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=1f1be91955&view=att&th=144554d2892336d4&attid=0.1&disp=safe&zw

284.3. Para que la vida no niegue lo que la boca confiesa: carta circular de Fr. Santiago Agrelo, a los fieles de la Iglesia de Tánger

Las fronteras infranqueables, con sus vallas y sus cuchillas y sus fuerzas antidisturbios, son un ejemplo de lo que “no ha de ser así entre nosotros”, son una forma cruel de opresión, con la que los poderosos se muestran dueños y señores de los destinos de los pobres. Nadie podrá reconocer en esas fronteras una forma de respeto a los derechos y a la dignidad de las personas y de servicio a los necesitados.

Por eso, sin temor a equivocarme, puedo decir que esas fronteras, siendo legales, legítimas, y puede que del todo razonables, son para un cristiano negación de lo esencial de su credo, dejan sin corazón el evangelio, niegan al Dios y Padre de Jesús de Nazaret.

https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=1f1be91955&view=att&th=144554d2892336d4&attid=0.2&disp=safe&zw

285

Aguirre teme a Granados, Marcello

Esperanza Aguirre está preocupada y asustada con el escándalo del que fuera su vicepresidente, Francisco Granados. Preocupada porque no cesan de estallar escándalos entre los que son y han sido sus más directos colaboradores en el PP y en el Gobierno de Madrid. Y asustada parque se teme la venganza de alguno de ellos, como la del propio Granados, que si se pone a cantar y a contar todo lo que sabe de la lideresa, del chino González, Prada y demás personajes no solo del campo de la política sino también de los negocios y empresas, menuda se iba a armar. ¿Podría Granados incluso contar algo que implique a Aguirre?

Por eso Esperanza Aguirre no ha expulsado a Granados del PP ni se atreve a abrirle un expediente.

Y ¿por qué está tan callada la dirección nacional del PP, en lugar de ordenar la fulminante expulsión del partido de este personaje?

Volvemos a lo de siempre, Rajoy ha sembrado en el PP y a su alrededor una colección de cadáveres políticos exquisitos, que parecían ser los más aventajados del PP y que han ido desapareciendo por distintas razones y de manera escalonada.

En los últimos días se ha cargado a Cospedal y a Aguirre, y tiene en vilo a Gallardón. Y estos tres se suman a la larga lista de víctimas propiciatorias de Rajoy en su partido. Desde Aznar a Rato, pasando por Mayor Oreja, Cascos, Pizarro, San Gil, Vidal Cuadras, Zaplana y unos cuantos más. ‘Eran diez negritos…’ se podría decir y ya no queda ninguno a su alrededor.

Qué secuencia lleva este ángel exterminador de la Moncloa, desde el inicio de la famosa Convención de Valladolid, y veremos hasta dónde llega la escabechina de Mariano porque todavía tiene pendientes la crisis del Gobierno y de la cúpula del PP, la lista de las elecciones europeas y culminar la cacería selectiva de periodistas donde ya ha cortado tres notorias cabezas de los directores de La Vanguardia, El Mundo y El País, Antich, Pedro J., y Moreno. Y alguno más que estará al caer.

¡Qué tío este Mariano! Qué habilidad tiene con el estoque para eliminar sus adversarios de dentro y fuera de su propio Gobierno y partido. Y él sin inmutarse y como quien oye llover.

http://www.republica.com/2014/02/21/aguirre-teme-a-granados_769145/

286

Gallardón, entre la derecha laica, Rouco y Monago, Juan Antonio Zarzalejos

El obstáculo más grave para la empatía entre Rouco Varela y la sociedad española ha sido su concepción de la Iglesia en nuestro país. Entiende la confesionalidad social española como un signo de identidad nacional y una expresión del poder de la Iglesia.

Cabe la posibilidad de que este anteproyecto del aborto se lleve por delante a Gallardón. Significaría que el PP rectifica sobre la marcha a la vista de la falta de empatía en este tema con su electorado y el distanciamiento de la jerarquía eclesiástica.

http://blogs.elconfidencial.com/espana/notebook/2014-02-22/gallardon-entre-la-derecha-laica-rouco-y-monago_92622/

287

Lo que está en juego en Ucrania, Timothy Garton Ash

El futuro de Ucrania como Estado-nación independiente

El futuro de Rusia como Estado-nación o como imperio

El futuro de Vladímir Putin

El futuro de Europa como potencia estratégica

El futuro de la revolución

http://elpais.com/elpais/2014/02/21/opinion/1393000588_604778.html