343. Informe PISA: resultados sorprendentes según la riqueza (INFOGRAFÍA) 344. Un país fracasado, Carlos Gómez Gil 345. Corrupción: 345.1. Castilla-La Manchada, Luis G. Montero; 345.2. El alcalde de Burgos se enreda aún más, Ignacio Escolar; 345.3. La corrupción también se ve muy mal desde fuera, Joan J. Queralt 346. "El periodismo como lo conocíamos se acabó" David Noriega 347. Pedro Jota: 347.1. Los agujeros negros de Pedro J. Ramírez, Íñigo Sáenz de Ugarte; 347.2. La extinción del PedroJotasaurio Rex, Ignacio Escolar; 347.3. Pedro J. culpa a Rajoy de su despido; 347.4. Pedro J.: poder y periodismo, Antonio Casado; 347.5. Misterios en la destitución de Pedro J., Marcello; 347.6. Soraya, la mano que mece la cuna; Juan Tortosa 348. El PP y ETA: 348.1. La otra herencia recibida, Isaac Rosa; 348.2. Contra ETA vivíamos mejor, Luis R. Aizpeolea; 348.3. El PP, sin discurso para explicar el fin de ETA, Rosa Paz; 348.4. Desgarros, Antoni Puigverd en La Vanguardia 349. Los 16.000 millones que no aparecen, Josep Borrell y Joan Llorach 350. Mucho más que parir; Marina Subirats 351. El consenso por reformar y democratizar los partidos políticos, José María Martín Patino y Xavier Martínez Celorrio 352. La pluralidad de la izquierda; 352.1. La irresponsabilidad de la izquierda, José Antonio Gómez Hernández, autor del libro Al Fondo a la Izquierda; 352.2. Entrevista a Teresa Rodríguez de Podemos 353. El espejo de Ucrania, Enric Juliana 354. Robin Hood en América Latina, Víctor Lapuente Giné y Johan Sandberg 355. Salarios y empleo según el FMI: 355.1. Salarios y empleo, Carlos Berzosa; 355.2. Que se bajen el sueldo los del FMI, Vicente Clavero 356. Falsedades del pensamiento económico dominante, Vicenç Navarro 357. El nacionalismo como religión, Daniel Tercero
208. El aborto que nos une, José Francisco Mendi Forniés* 209. Estas fiestas ha crecido el consumo, Cándido Marquesán* 210. El gran agujero de la economía española, Carlos Sánchez 211. Crisis y desigualdad: 211.1. ¿Crisis? No para los ricos: solo las clases medias y bajas la están sufriendo; 211. 2. ¿Cómo afecta la crisis a las clases sociales?, Saturnino Martínez; 211.3. Pobreza y desigualdad, Ángel Ubide; 211.4. Recuperación incompleta y desigual, Emilio Ontiveros 212. El gobierno de Hollande: 212.1. Escándalo en Francia, Paul Krugman; 212.2. Hollande y su golpe de timón en el Elíseo, Daniel Fuentes Castro; 212.3. François Hollande o la izquierda que ya no es nada, Carlos Elordi 213. ¿Aquí quién manda?, Miguel García 214. El puchero de Castilla-La Mancha, Fernando Mora Rodríguez / Trinidad Noguera 215. Pelea en la ciudad Estado, de Enric Juliana en La Vanguardia 216. En un cruce de caminos, España reflexiona sobre sí misma, Jesús Cacho 217. De la calle a los adentros, Reyes Mate 218. Cataluña: 218.1. España sin Cataluña y Cataluña sin España, José Luis Gómez; 218.2. “Catalonia calling”, José Antonio Zarzalejos; 218.3. Lo que no se quiere oír sobre Cataluña; César Molinas; 218.4. Contra el monólogo a dos voces, Juan Goytisolo 219. El señorito español, Aníbal Malvar 220. La clase obrera hoy: canis e informáticos (Respuesta a Pablo Iglesias), Nega (Los Chikos del Maiz) 221. La protesta no convencional en tiempos de crisis