09/03/2014

9 de marzo de 2014, núm. 22-36

democracia22

Excesos y defectos con el empleo, Jaime Armengol*

Circula estos días por la red un vídeo con una intervención del diputado aragonés del PP Jorge Garasa a propósito de la situación laboral en Aragón que provoca hilaridad, además de ser sintomática de la incapacidad política para solucionar el drama del desempleo. Aseguró el miembro del PP en la comisión parlamentaria de Economía que los países occidentales con menos paro son los que han sistematizado la temporalidad y la precariedad laboral (…) Si realmente esto es todo lo que puede aportar el grupo parlamentario dominante en las Cortes en un debate sobre el paro es para echarse a temblar.

España rozó el pleno empleo con unas leyes hoy olvidadas que daban mayor y mejor cobertura a los trabajadores, y desde hace cinco años deambula en una fiebre reglamentarista sin resultados

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/opinion/excesos-defectos-empleo_926093.html

23

La tarifa plana de los 100 euros: una medida cara, regresiva y corto-placista, J. Ignacio Conde Ruiz

Las medidas resultan más efectivas cuando se aplica con mayor generosidad a los colectivos con mayores problemas de empleabilidad

En muchos casos las bonificaciones no son más que una forma de subvencionar el coste de despido que pagan las empresas

Se trata de un estímulo para el empleo indefinido que es más generosa cuanto mayor es el salario del trabajador contratado. ¿Tiene esto algún sentido económico?

http://www.eldiario.es/zonacritica/Tarifa-Plana-Laboral-regresiva-corto-placista_6_236636338.html

24

LOMCE

24.1. Recurso socialista ante el TC

24.1.1. El PSOE recurre la Lomce en el Tribunal Constitucional

http://www.lavanguardia.com/politica/20140307/54402136220/psoe-recurre-lomce-tribunal-constitucional.html

24.1. 2. Las razones del recurso

https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=1f1be91955&view=att&th=1449e051b31ea628&attid=0.1&disp=inline&safe=1&zw

24.2. Entrevista a Marina Subirats

La escuela pública debe ser la de todos, no la de los pobres

La socióloga enumera los aspectos más regresivos de la LOMCE, una ley que «penaliza las clases bajas» y que «nos prepara para unasociedad dual y desigual»

La ex concejal y autora de varios libros y manuales sobre enseñanza, apuesta por un sistema educativo basado en los valores en detrimento de la «fábrica de títulos» en que se ha convertido

http://www.eldiario.es/catalunya/educacion/Marina-Subirats-escuela-publica-pobres_0_233776960.html

25

O madre o loca, Gabriela Cañas

Así es como España celebra este año el Día Internacional de la Mujer, con un proyecto de ley que alarma al resto de los países europeos y ni siquiera aplaude la ultraderecha más reaccionaria.

Estos son los mandamientos que establece la nueva reforma:

http://blogs.elpais.com/mujeres/2014/03/los-siete-mandamientos-de-gallard%C3%B3n-para-celebrar-el-d%C3%ADa-de-la-mujer.html

26

La discreción ejecutiva o el método, Soledad Gallego-Díaz

De tanto trivializar la manera de tomar decisiones, nuestros gobernantes olvidan qué es la democracia. Es posible que quienes las protagonizan ya ni se den cuenta de ello.

¿Qué va mal con la democracia?, se preguntaba esta semana The Economist, en una especie de ensayo editorial de seis páginas de apretada lectura. Muchas cosas. (difundido ayer con el n1 20: What’s gone wrong with democracy? http://www.economist.com/news/essays/21596796-democracy-was-most-successful-political-idea-20th-century-why-has-it-run-trouble-and-what-can-be-do)

Se admiran modelos que son más eficientes y menos susceptibles de estancamientos y bloqueos, por ejemplo. Sistemas de discreción ejecutiva ¿Se habrán vuelto nuestros gobernantes prochinos?

http://elpais.com/elpais/2014/03/07/opinion/1394193914_815659.html

27

El descarrilamiento socialista en Navarra, Gonzalo López Alba

La crisis navarra de las últimas semanas debería ser materia de estudio obligatorio en las escuelas de formación de cuadros de los partidos políticos porque es un compendio de casi todos los errores posibles y un ejemplo de libro de cómo, en política, una situación adversa bien manejada puede revertirse en ventajosa si se saben explotar las torpezas y debilidades del adversario.

http://blogs.elconfidencial.com/espana/interiores/2014-03-09/el-descarrilamiento-socialista-en-navarra_99220/

28

La izquierda antiliberal, con el viento a favor en las elecciones europeas

El próximo Parlamento podría teñirse de rojo. Según Pollwatch, que ha compilado los sondeos para las elecciones europeas de mayo en los 28 estados miembros, el grupo del Partido de la Izquierda Europea (PIE) obtendría 67 diputados -frente a los 35 que obtuvo en 2009-, de modo que se convertiría en la tercera fuerza más importante en el Parlamento europeo, detrás de los socialistas y demócratas (209 diputados) y del Partido Popular Europeo (202 diputados).

http://www.lamarea.com/2014/03/07/la-izquierda-antiliberal-con-el-viento-favor-en-las-europeas/

29

Grecia: Los dirigentes de SYRIZA se preparan para gobernar – ¿cuál es el próximo paso?, Fred Weston y Stamatis Karagiannopoulos

A medida que SYRIZA se acerca al poder, sus dirigentes viven bajo una enorme presión. Por un lado, los capitalistas exigen más ataques contra los trabajadores, por el otro lado, la clase obrera espera que SYRIZA defienda sus intereses. Pero no se puede servir a dos amos, Tsipras tendrá que elegir.

El actual gobierno se tambalea, otro le sucederá. Todos los sondeos de opinión indican que el escenario más probable será una victoria de SYRIZA en las próximas elecciones. Los dirigentes de SYRIZA tratarán de formar un gobierno de coalición de algún tipo. Será una experiencia importante para los trabajadores griegos y la juventud.

http://www.marxist.com/syriza-leaders-preparing-for-government-what-is-the-next-step-es.htm

30

Problemas en la lista de IU a las elecciones europeas

30.1. Los cinco problemas de Izquierda Unida para elaborar sus listas a las Europeas

El último problema viene de Madrid, su coordinador, Eddy Sánchez, denuncia que le excluyeron en la elaboración de las listas.

Hay que sumar las denuncias de Izquierda Abierta, la negativa de la Chunta a ir juntos, la retirada del candidato de EUiA y la propuesta de ANOVA.

http://noticias.lainformacion.com/politica/elecciones-europeas/los-cinco-problemas-de-izquierda-unida-para-elaborar-sus-listas-a-las-europeas_QL0XmK2bL4sOXlRh7nXXJ4/

30.2  Chunta ve “más posible” la alianza con Equo tras el “desplante” de IU

Los aragonesistas se dicen muy molestos porque la dirección federal les reservara el puesto ocho sin haberlo negociado previamente con ellos

Izquierda Abierta presentará en las próximas horas su recurso ante la Comisión de Garantías y EUiA no oculta su malestar por el desplazamiento del activista Gerardo Pisarello, que finalmente tiró la toalla

http://www.infolibre.es/noticias/politica/2014/03/06/chunta_quot_mas_posible_quot_alianza_con_equo_tras_quot_desplante_quot_iu_14269_1012.html

30.3. IU excluye a su federación de Madrid, la segunda más importante, de las listas a las elecciones europeas

Eddy Sánchez: «Es un ejercicio intolerable de deslealtad y desprecio a la democracia»

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/03/07/madrid/1394194803_283861.html

IU de Madrid advierte de que su «exclusión»de la lista de las europeas «no habrá ocurrido en vano»

http://www.eldiario.es/politica/IU-Madrid-advierte-exclusion-ocurrido_0_236226785.html

30.4. La marca catalana de IU denuncia el maltrato de la dirección federal en la lista para las europeas

Su coordinador, Joan Josep Nuet, lamenta que el equipo de Cayo Lara no haya valorado suficientemente a EUiA y la haya relegado del puesto 6 de los últimos comicios, al 11. El candidato, Gerardo Pissarello, declina concurrir en la lista.

http://www.publico.es/politica/505770/la-marca-catalana-de-iu-denuncia-el-maltrato-de-la-direccion-federal-en-la-lista-para-las-europeas

31

Los efectos del 15 M

31.1. Una nueva ciudadanía activa, José Félix Tezanos

La realidad es que en política los vacíos casi siempre tienden a llenarse. A veces de manera imprevista y aparentemente contradictoria…

Los gérmenes de ese nuevo tipo de civismo activo, más exigente y vigilante y menos pasivo y resignado, que está surgiendo en sociedades como la española, puedan acabar convirtiéndose en el embrión de nuevas pautas culturales y nuevas posibilidades de desarrollo y perfeccionamiento de la democracia y de sus mecanismos prácticos de funcionamiento.

http://www.nuevatribuna.es/articulo/sociedad/nueva-ciudadania-activa/20140306113335101448.html

31.2. Los demócratas, Guillem Martínez

El interés del actual momento del 15-M es cómo compagina su desconfianza ante los centros y los limbos del poder, con su voluntad de participación política. Algo que está haciendo a partir de la opción electoral y de —ojo, novedad— instituciones propias.

La creación de instituciones, que sobrepasan al Estado, es una seña de identidad del 15-M

Diferentes grupos se han constituido en vía política del 15-M, y no solo no han entrado en conflicto, sino que colaboran y se ayudan.

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/03/06/catalunya/1394136677_152267.html

32

Lo que el crecimiento ocultaba, Alicia González

La crisis económica ha agravado la desigualdad económica y social en las economías desarrolladas. Es un hecho. Y esa creciente desigualdad puede tener consecuencias severas para el crecimiento potencial futuro, según un estudio llevado a cambio por miembros del personal del Fondo Monetario Internacional (FMI) y a juicio de los expertos de Economismo. El debate surge a la hora de identificar las causas últimas de esa desigualdad y el alcance futuro de la misma. Los problemas vienen de lejos pero los años de crecimiento lograban ocultarlos, dicen. Igual que en la playa cuando baja la marea.

http://blogs.elpais.com/economismo/2014/03/lo-que-el-crecimiento-ocultaba.html

33

Los intelectuales católicos críticos, Antoni Puigverd en La Vanguardia

Intelectuales conservadores tienen miedo de que la iglesia se convierta en la “novia fea” del mundo

Giuliano Ferrara, que no es creyente, ha fomentado un ágora de filósofos, teólogos y ensayistas que critican a Francisco, respetuosamente, pero a fondo. Creen que su visión doctrinal se acomoda a los dogmas del laicismo contemporáneo. Ferrara, excomunista de enorme capacidad intelectual, un liberalconservador que combate no a la manera de los neocon, popularizando dogmas, sino fomentando un debate intelectual de altura.

http://www.caffereggio.net/2014/03/09/los-intelectuales-catolicos-criticos-de-antoni-puigverd-en-la-vanguardia/

34

Demagogia y populismo, Juan Francisco Martín Seco

Al final de la semana pasada y organizado por el Instituto Berggruen, se celebró en Madrid un ciclo de conferencias sobre Europa. La relación de participantes manifiesta de forma fehaciente la ideología imperante y los intereses en juego.

Casi la totalidad de los que han participado en tan fausto acontecimiento han incidido en arremeter contra los que tildan de “movimientos populistas”, una forma de desacreditar a todos los que se atreven a ir en contra del discurso oficial.

http://www.republica.com/2014/03/06/demagogia-y-populismo_774623/

35

Iberdrola gana más después de pagar impuestos, José Luis Velasco y Gabriel Porquet

Iberdrola por ejemplo es de las pocas empresas que pueden presumir de haber ganado dinero todos los añosa lo largo de la peor crisis económica desde la Gran Depresión.

Resulta que no: Iberdrola tuvo en 2013 una pérdida de valor de más de 1.600 millones de su negocio de gas en EE.UU. Por lo tanto, antes de “hacer cuentas” con el fisco español sus números globales eran mucho peores. ¿Cómo es posible entonces que pueda conseguir igualar sus resultados del año anterior? Muy sencillo, el Gobierno aprobó a finales de 2012 una ley que, entre otras cosas, posibilita una actualización de balances de forma ventajosa.

http://blogs.publico.es/dominiopublico/9390/iberdrola-gana-mas-despues-de-pagar-impuestos/

36

Los alemanes se lanzan a compartir piso en la tercera edad, Carmela Negrete

En Alemania cada vez más ancianos alquilan juntos, por estilo de vida pero también porque las pensiones ya no dan para subsistir

Surgen nuevos modelos de negocio basados en los cuidados a la tercera edad fuera de las residencias, que son muy caras

http://www.eldiario.es/internacional/Compartir-piso-tercera-edad_0_231677124.html