29/06/2014

28-29 de junio de 2014, núm. 245-257

democracia245

Reforma fiscal

245. 1. Tributando; Jesús Membrado*

Sostiene Cristóbal Montoro que la recién presentada reforma fiscal reduce los impuestos a casi todos los ciudadanos, mejora la equidad, aumenta la eficiencia, posibilita un crecimiento de más de medio punto del PIB y no pone en riesgo el objetivo de déficit.

Para muchos analistas y expertos, es una propuesta electoralista, de corto recorrido, que ni mejora la capacidad de desarrollo del país ni resolverá las desigualdades

La fiscalidad es una de esas cuestiones esenciales para los ciudadanos donde los socialistas nos hemos deslizado peligrosamente hacia posiciones conservadoras. La pérdida de peso de las rentas del trabajo frente al capital, las facilidades para «maquillar» y no declarar, la permisividad de las sicav, la innecesaria eliminación de algunos impuestos, la reducción de su progresividad…, han mermado la capacidad recaudatoria que ya en los comienzos de la crisis 2008-09 cayó un 6% del PIB (60.000 millones de euros).

Es preciso recuperar como señas de identidad de la socialdemocracia el valor que tienen los tributos como inversión para el futuro y base del sistema democrático .Sin ellos la igualdad de oportunidades sería mera retórica y el estado del bienestar una utopía. Un Estado sin recursos es débil y difícilmente podría hacer frente a las necesidades de la mayoría. Ese será el argumento para que el nuevo capitalismo desmonte a hurtadillas y para beneficio de empresarios y accionistas los servicios esenciales que tanto ha costado conseguir.

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/opinion/tributando_952629.html?utm_source=noticias_diario&utm_medium=newsletter&utm_campaign=2014-06-29

245.2. ¿Es coherente esta rebaja fiscal con los objetivos de déficit público?, Daniel Fuentes Castro

Como efecto colateral de tanta corrupción, muchos ciudadanos viven convencidos de que las administraciones públicas nadan en la abundancia, cuando en realidad el problema del déficit es que ingresamos poco y gastamos mal

Si de verdad la mejora de la recaudación es una tendencia consolidada que permite rebajar impuestos sin alejarse de los objetivos de déficit público, ¿por qué no una reforma tributaria que, de manera equitativa, acerque progresivamente la ratio de ingresos sobre el PIB a los estándares europeos y evite el deterioro de los servicios públicos?

http://www.eldiario.es/zonacritica/coherente-rebaja-fiscal-Programa-Estabilidad_6_274432578.html

245.3. Hacia un sistema fiscal aun más retrógrado , José Antonio Nieto

Cuando un sistema fiscal reduce su nivel de equidad, como propone el gobierno de España, los impuestos se convierten en una forma de caridad para los ricos y en un atentado a las condiciones de vida para la mayoría de la población. Si las políticas fiscales pierden su carácter redistributivo, ¿cuál puede ser el paso siguiente? ¿Quitarle al Estado su condición de garante de la libertad de expresión de las personas? ¿Volver a fomentar las vocaciones militares y religiosas, para mantener el orden social? No podemos tolerarlo. Está en juego nuestra forma de vida, pero también nuestra dignidad. Llevamos un largo periodo de retroceso fiscal, recortes de las políticas sociales, precarización laboral, desempleo, aumento de las desigualdades y estafas generalizadas en los ámbitos político, social y económico. Si queremos poner fin a esta tortura individual y colectiva es hora de unir fuerzas, en lugar de dividirnos; o los ataques no cesarán, como lo demuestra el hecho de que nos presenten ahora como reforma fiscal una mera modificación estética de una parte del sistema impositivo, que nada tiene que ver con el progreso social en democracia ni con la equidad.

Aunque la doctrina neoliberal preconice lo contrario, el progreso de Europa se ha basado sobre la existencia de Estados fuertes, con políticas fiscales sólidas y dispuestas a actuar en favor de la reducción de las diferencias sociales.

http://blogs.publico.es/econonuestra/2014/06/29/hacia-un-sistema-fiscal-aun-mas-retrogrado/

246

Reconstruir la credibilidad de un partido, Soledad Gallego-Díaz

El primer problema del PSOE es su falta de credibilidad, la incapacidad de sus dirigentes para ser creídos.

La clave es dar explicaciones claras sobre qué se está haciendo y por qué. Rubalcaba no las dio

Rubalcaba ha dejado sobre la mesa propuestas de reformas que son imprescindibles para un mejor funcionamiento de las instituciones, cuyo pésimo desempeño tan bien conoce. Y, sobre todo, ha dejado el documento de Granada, un texto que dibuja la única propuesta razonable que se ha hecho hasta ahora para solucionar el conflicto catalán.

http://elpais.com/elpais/2014/06/27/opinion/1403879284_218371.html

247

Los candidatos socialistas a la secretaría general

247.1. Economistas Frente a la Crisis pregunta a los candidatos

El siguiente documento tiene como objetivo ofrecer una perspectiva sobre las posiciones de los principales candidatos a la Secretaría General del Partido Socialista Obrero Español.

35 preguntas, en 9 bloques, a los precandidatos: Eduardo Madina Muñoz, José Antonio Pérez Tapias, Pedro Sánchez Pérez-Castejón y Alberto Sotillos Villalobos.

247.1.1. Estas son las respuestas de Pedro Sánchez, candidato a la SG del PSOE

http://economistasfrentealacrisis.wordpress.com/2014/06/28/economistas-frente-a-la-crisis-pregunta-pedro-sanchez-candidato-a-la-sg-del-psoe-responde/

247.1.2. Estas son las respuestas de Eduardo Madina, candidato a la SG del PSOE

http://economistasfrentealacrisis.wordpress.com/2014/06/28/economistas-frente-a-la-crisis-pregunta-eduardo-madina-candidato-a-la-sg-del-psoe-responde/

247.1.3. Estas son las respuestas de José Antonio Tapias, candidato a la SG del PSOE

http://economistasfrentealacrisis.wordpress.com/2014/06/28/economistas-frente-a-la-crisis-pregunta-jose-antonio-perez-tapias-candidato-a-la-sg-del-psoe-responde/

247.1.4. Estas son las respuestas de Alberto sotillos candidato no proclamado a la SG del PSOE

http://economistasfrentealacrisis.wordpress.com/2014/06/28/economistas-frente-a-la-crisis-pregunta-alberto-sotillos-precandidato-a-la-sg-del-psoe-responde/

247.2. Sánchez vence en 13 territorios y en Juventudes y Madina, en seis, Juanma Romero

La Comisión Federal de Ética y Garantías del PSOE hace pública la distribución geográfica de los avales, que reclamaron los dos diputados

Sánchez arrasa en Andalucía, y vence con holgura en Valencia, Madrid y Aragón.

Extremadura, Asturias y Cataluña se vuelcan con Madina

Pérez Tapias capta más apoyos en las tres federaciones donde Izquierda Socialista tiene más arraigo, así como en el PSC y en Asturias

http://www.infolibre.es/noticias/politica/2014/06/29/pedro_sanchez_vence_federaciones_frente_las_seis_madina_18937_1012.html

247.3. Entrevista a Pedro Sánchez

Promete hacer asambleas abiertas de la ejecutiva ante los militantes

Cambiará el partido y su funcionamiento y asegura que si los militantes le votan el 13 de julio hará una dirección de integración en la que estará Eduardo Madina

http://politica.elpais.com/politica/2014/06/27/actualidad/1403891424_922538.html

247.4. Entrevista a Eduardo Madina

http://www.rtve.es/m/alacarta/videos/los-desayunos-de-tve/desayunos-tve-eduardo-madina-candidato-secretaria-general-del-psoe/2634797/?media=tve

247.5. Pérez Tapias reitera que no concurrirá a las primarias para garantizar la imparcialidad del «aparato»

El ex parlamentario socialista y candidato a la Secretaría General del PSOE, José Antonio Pérez Tapias, cree que su mensaje de reconstruir el partido y el socialismo ha calado en la militancia y pone «el contador a cero» para liderar el PSOE.

http://www.diarioprogresista.es/articulo.asp?idarticulo=52527

247.6. Entrevista múltiple a Alberto Sotillos, candidato frustrado a la Secretaría General del PSOE

El aspirante a secretario general del PSOE Alberto Sotillos ha asegurado que es bastante improbable que su candidatura consiga los 10.000 avales necesarios para presentarse a liderar el Partido Socialista por la dificultad que entraña el proceso.

Los avales tienen que ser físicos, algún motivo medieval anula los telemáticos

Los otros tres candidatos son vieja política

http://www.rtve.es/alacarta/videos/los-desayunos-de-tve/sotillos-tenemos-capacidad-organica-para-recoger-avales/2632645/

248

La España del 14 vive treinta días de sacudida, cambio e incógnita, Enric Juliana en La Vanguardia

Las elecciones europeas del pasado 25 de mayo -unos comicios aparentemente menores- fueron descarnadas. Toda Europa está en punto crítico, pero España es el único país de la Unión en el que la crisis se traduce en una demanda de revisión constitucional. Un país entre la reforma y el espasmo institucional.

Las elecciones europeas fueron descarnadas y ocho días después, el Rey abdicaba, apelando a la necesidad de una profunda renovación de la vida pública. El sistema de partidos surgido de las primeras elecciones libres de 1977 parece agotado. El PSOE se desangra y el ex administrador del Partido Popular lleva un año en la cárcel, bajo la acusación de manejar fondos opacos. La izquierda oficial está tumefacta. El líder de la oposición socialista ha decidido abandonar la política y el viejo PCE ha aceptado, finalmente, elecciones primarias en Izquierda Unida.

Definitivo ocaso de la generación del 77, ante la mirada veterana, silenciosa e impasible del presidente del Gobierno, un hombre que acumula más de treinta y tres años de experiencia política.

http://www.caffereggio.net/2014/06/29/la-espana-del-14-vive-treinta-dias-de-sacudida-cambio-e-incognita-de-enric-juliana-en-la-vanguardia/

249

Revuelo en la izquierda, Fernando Vallespín

Tampoco Podemos lo ha conseguido, es más de la vieja retórica en odres nuevos. Muy útil para descalificar y apuntar a las debilidades del sistema, pero, al menos por ahora, incapaz de construir una alternativa creíble. Eso sí, por lo pronto está siendo un magnífico revulsivo para que se agudice el ingenio en un espacio de la política que languidecía entre el acomodo a las inercias de su práctica cotidiana o la demagogia de quienes se sabían marginales. Esto ya empieza a ir en serio y al final ganará el más competente y convincente: bienvenida sea aquí también la competencia. Porque como, de nuevo, decía el viejo Habermas, “lo que acabe siendo Europa depende del futuro de la izquierda”.

http://politica.elpais.com/politica/2014/06/27/actualidad/1403889538_059250.html

250

Finalmente se mueve, Boaventura Santos

Ha sido demasiado fácil ser político de izquierdas en nuestro país, pero los tiempos están cambiando. La izquierda portuguesa da señales de que finalmente tiene que rendir cuentas a un país sufrido que incesantemente vota mayoritariamente a la izquierda para después verse gobernado por la derecha. Será difícil después de años de inmovilismo y de falta de entrenamiento político, pues nuestros políticos, tanto a la izquierda como a la derecha, se han habituado a ser gobernados por Bruselas.

El Partido Socialista (PS) vive un proceso crucial de confirmación o no del principio de la ley de hierro. Los portugueses, sobre todo los que simpatizan con el PS, aguardan ansiosamente el desenlace.

El Bloque de Izquierda (BI) también da señales de renovación en el único sentido posible: retomar en la práctica su idea fundadora de contribuir a la unidad de las izquierdas.

http://blogs.publico.es/espejos-extranos/2014/06/28/finalmente-se-mueve/

251

La infancia en España

251.1. Con los niños no se juega, Elvira Lindo

La infancia es el sector que más acusa los rigores de la crisis y el que menos capacidad tiene para defenderse

¿Quién tiene la responsabilidad de que no se haga frente a ese problema? Todos los que nos representan

http://elpais.com/elpais/2014/06/27/opinion/1403859957_438166.html

251.2. Trabajo y pobreza, Josep Ramoneda

La inversión social para la infancia en España es la mitad de la media europea

La extensión de la pobreza no es solo un signo de fractura social, sino también moral y política.

http://elpais.com/elpais/2014/06/27/opinion/1403861911_520521.html

252

La mala fama de la justicia, Joan J. Queralt

La ínfima valoración de la Justicia por la opinión pública es un hecho. Mala fama aventada por tirios y troyanos.

Los poderosos que han de visitar la Justicia se suman gozosos a la diatriba sistemática y, con éxito por lo que se ve, pues hacen recaer en los defectos judiciales (lentitud, ritualismo, alejamiento de la realidad, etc.) su incómoda situación. Con ello hacen olvidar que esos males tienen un culpable como ponen de manifiesto todos los estudios independientes al respecto: estos no son otros que ellos mismos, es decir, las estructuras de poder.

Tanto en la lucha contra corrupción como contra el terrorismo de estado, la Justicia española exhibe un palmarés sin igual, al margen de la ejecución penitenciaria y del indulto, que corresponden al gobierno.

http://www.eldiario.es/agendapublica/nueva-politica/mala-fama-justicia_0_275772717.html

253

Ganar Barcelona: un reto a la altura de las posibilidades, Nuria Alabao

La plataforma es un intento virtuoso de encajar lo mejor que dio cuerpo a la toma de las plazas durante el 15M: activistas que dejan atrás identidades resistencialistas, gente sin militancia previa movilizada recientemente por la crisis y personas de las bases de partidos

http://www.eldiario.es/catalunya/opinions/Ganar-Barcelona-reto-altura-posibilidades_6_275482478.html

254

Cierre en falso de la crisis europea, Antón Costas

De no cambiar la actual lógica de las cosas, lo más probable es que en los próximos meses veamos un panorama europeo marcado por tres factores: una economía proclive a la especulación, una sociedad más desesperanzada y una política más populista e inestable.

¿Puede la zona euro escapar a este panorama de economía especulativa, conflicto social y populismo político? Sí, pero para ello tiene que cambiar su actual lógica de funcionamiento y afrontar el problema de la desigualdad. En las últimas semanas se han producido dos señales esperanzadoras, de distinta procedencia.

Primera, el inesperado y arrollador triunfo del joven primer ministro italiano Matteo Renzi en las elecciones europeas. En mi opinión, ha sido lo más interesante y alentador. Su programa combina atención a la desigualdad, reformas estructurales y cambios en la lógica fiscal, financiera y monetaria europea. La respuesta ciudadana ha sido significativa: el populismo de derecha e izquierda ha perdido voto en favor de un programa sensato de política nacional y europea.

Por otro lado, la inesperada recomendación que el FMI, y en particular su directora, la francesa Christine Lagarde, ha hecho

a las autoridades de EE UU para que aumenten el salario mínimo, al que considera la causa de la pobreza rampante y de la pérdida de capacidad de crecimiento a largo plazo. Una recomendación válida también para Europa.

http://economia.elpais.com/economia/2014/06/26/actualidad/1403806659_096555.html

255

Uruguay, Frente Amplio, 43 años de unidad Àlex Mañas Ballesté

En el Estado Español estamos muy lejos de entender todavía ese respeto a la pluralidad y compromiso unitario que en el FA se ha dado durante más de 43 años

http://www.eldiario.es/zonacritica/Uruguay-Frente-Amplio-anos-unidad_6_274432570.html

256

Responsabilidad e irresponsabilidad, Justo Serna

Eichmann fue un ciudadano corriente que simplemente no se interrogó acerca de lo que hacía, del mal que ocasionaba, alguien que no sintió miedo o inquietud o desazón especiales: justamente porque con él no había reproche alguno, cargo que imputarle o con que afearle su conducta patriótica. Fue tan laborioso, obstinado, fehaciente en el cumplimiento de sus funciones letales, de los trabajos que le adjudicaron, que su tarea fue desempeñada con frialdad impersonal

Con la frialdad personal de quien sabe cuáles son sus obligaciones y no se pregunta por la índole de las mismas, por sus consecuencias, por el reparto que a él le corresponde y por los efectos que se derivan de su aquiescencia, de su participación o de su silencio.

En las intervenciones públicas que hay hoy en día, algunos echamos en falta el análisis del alma del verdugo, de los corruptos, de quienes cometen latrocinio.

Fue eficaz servidor de órdenes superiores cuya decisión a él no correspondía y cuyos secretos y significados no estaba en disposición de discernir.

Adolf Eichmann: exactamente, alguien que se sacude la responsabilidad de tomar decisiones, alguien que siempre está dispuesto a imputar sus fracasos o sus crímenes a los demás, al mundo entero.

No basta con quitarse de encima la responsabilidad. No basta con exculparse por ignorancia o por amor. No basta con apelar a la obediencia debida. No basta con hacerse el muerto. Los individuos somos responsables de nuestros actos, al menos en el sentido de dar la cara, de afrontar los efectos de lo hecho o de lo que pudiendo haber hecho no hicimos.

http://www.infolibre.es/noticias/opinion/2014/06/28/responsabilidad_irresponsabilidad_18909_1023.html

257

El Papa: «Los comunistas nos han robado la bandera»

El pontífice, en una entrevista publicada por el diario italiano ‘Il Messaggero’, acusa a los comunistas de robar a la Iglesia la bandera de la pobreza

El pontífice señala que la causa de los pobres «es cristiana» por haber estado situada en el centro del Evangelio desde hace veinte siglos

http://www.eldiario.es/sociedad/comunistas-robado-Iglesia-bandera-pobreza_0_276122477.html

Afirma que el alza en la manutención de mascotas se produce porque «la relación afectiva con los animales es más fácil y mayormente programable»

http://www.publico.es/internacional/531001/el-papa-los-comunistas-nos-han-robado-la-bandera