• 12/03/2014

    51 Aclarémonos: ¿qué democracia queremos?, Ignacio Urquizu* Casi todas las […]

  • 11/03/2014

    37. Que sí, que si se quiere, se puede, José Luis Trasobares* 38. Entre castellanos anda el juego, José Bada* 39. La tercera fase del capitalismo, Ignacio Sotelo 40. ¿Hay que crecer para salir de la crisis?; ¿Qué significa crecer?, Félix Talego 41. Igualdad y pluralismo como principios constitucionales enfrentados, Juan José Solozábal 42. España y su gran vuelo gallináceo, Carlos Sánchez 43. Ética y estética, Victoria Camps 44. Ceuta no es tierra de nadie, por ahora, Susana Rodera Ranz 45. Catalunya Banc y el juez que no leyó ni a Cicerón ni a Ulpiano, José Antonio Zaerzalejos 46. De centrípeto a centrífugo, Enric Company 47. Ética de hoy, a pelo, Antoni Puigverd en La Vanguardia 48. ¿Influye la calidad de las instituciones estatales en las actitudes hacia Europa? Cristina Ares Castro-Conde 49. Francisco, un año de esperanza y de incógnitas, Juan José Tamayo 50. Toda la colección de Hermano Lobo.

  • 08/03/2014

    12.1. ¿Cómo es la nueva mayoría social?, Ignacio Urquizu*; 12.2. La deuda, la gran solución, Cándido Marquesán 13. 8 de marzo, Día Internacional de la mujer: 13.1. 8 de marzo de………, Matilde Fernández 13.2. Desde que gobierna Rajoy las mujeres en España no hacen más que perder; 13.3. Feminismo para ser felices, Teresa Rodríguez; 13.3. Cuando el norte es el sur, Miguel Lorente Acosta; 13.4. 8 de marzo. Historias de feminismo; 13.5. Pacto feminista por las mujeres, Lidia Falcón; 13.6. No me llames feminista; 13.7. Mujeres, comida y cuidados, Esther Vivas; 13.8. Mujeres y clases sociales, Antonio Antón; 13.9. Mujeres y CIEs, Patricia Orejudo; 13.10. La desigualdad de género en el mercado de trabajo, Lucía Vicent 14. Sobre la prostitución: 14. 1. La prostitución tiene que ver con la igualdad, no con el sexo, Beatriz Gimeno; 14. 2. De sexo, burdeles y prostitutas, María José Villaverde; 14.3. La película Joven y bonita: 14.3.1. Entrevista al director, François Ozon: "Para los adolescentes es muy fácil prostituirse hoy"; 14.3.2. Joven, bonita, prostituta y masoquista 15. Movimiento por la Democracia. Hacia un nuevo pacto ciudadano, Fernanda Rodríguez y José Antonio Villareal 16. Votar desde los 16, Pablo Simón 17. El dilema de España: 17.1. 14 propuestas que convertirán a España en la Dinamarca del sur; 17.2. España: la Dinamarca del Sur, Antonio Roldán Monés 18. La crisis del Estado de las Autonomías, Santos Juliá 19. El ruido y la democracia, José Andrés Rojo 20. ¿Qué le pasa a la democracia? Excelente especial de The Economist 21. Catalunya y el derecho a decidir: Federalismo e independentismo, Jordi Serrano i Blanquer; Derecho a decidir y nacionalismos: el rumbo perdido de la izquierda, Enrique del Olmo; El derecho a decidir y la izquierda, Héctor Maravall; Se puede ser independentista y no ser nacionalista, , Dolors Comas; Dudas desde el sur, a la izquierda, , Concha Caballero

  • 07/03/2014

    1. Artículos de autores aragoneses en El Periódico de Aragón: 1.1 Estabilización de la crisis, Mariano Berges*; 1.2. No critiques, no debatas... no pienses, José Luis Trasobares*; 1.3. Vírgenes, ministros y policías, Antonio Aramayona* 2. Sobre la democracia: 2.1. La democratización de la democracia, Ramin Jahanbegloo; 2.2. ¿Acierta la democracia?, José María Ruiz Soroa; 2.3. Cualquier solución pasa por Europa; 2.4. Los ministros del sur de Europa tienen más estudios universitarios, Juan Rodríguez Teruel 3. Gobierno absoluto del PP: 3.1. La mayoría aplastante, Javier Gallego; 3.2. Siete estrategias feroces de una derecha salvaje, José Vicente Barcia; 3.3. La delgada línea entre servir al PP o servir al Estado, Rosa Paz 4. ¿Quién teme la jurisdicción universal? Olga Rodríguez 5. Invasiones bárbaras, Fernando Vallespín 6. El estado de bienestar: 6.1. De supervivientes a protagonistas, Rubén Fernández; 6.2. Lo que queda del ‘espíritu del 45’, Milagros Pérez Oliva; 6.3. La sociedad del bienestar, Juliano MM; 6.4. Las extrañas prioridades del PP y del PSOE, Ignacio Sánchez Cuenca 7. El conflicto entre la Unión Europea y Rusia en Ucrania: 7.1. La Unión Europea, once veces Rusia, José Ignacio Torreblanca; 7.2. El imperio de Putin, Charles Tannock; 7.3. Crimea: ni "nuestro" ni "suyo Izquierda Abierta de Rusia; 7.4. La Unión Europea: un imán sin liderazgo, Roger Senserrich; 7.5. Más presencia que influencia, Félix Arteaga Martín; 7.6. La Guerra Fría no volverá, Andrés Ortega 8. Regulando el crowdfunding, María Martín Rodríguez 9. Bildu, el chollo de la derecha, Juan Carlos Escudier 10. La economía de Rajoy: liquidar empresas, salvar banqueros, Juan Torres López 11. Carta abierta a propósito de las elecciones europeas, Gerardo Pisarello

  • 28/02/2014

    341. Menos ingresos para la Seguridad Social y menos gastos para empresarios, Octavio Granado 342. Democracia sin política, Daniel Innerarity 343. ‘Entre todos’ es un capítulo diario de Black Mirror sobre crowdfunding, Juan Luis Sánchez 344. Elogio del traidor, Benjamín Prado 345. Límites jurídicos a los recortes del Estado del bienestar, Jesús López-Medel Báscones 346. Cuando un "gobierno" se convierte en "régimen" Isaac Rosa 347. Recordatorio: esto no es normal, Roger Senserrich 348. Desigualdad y eficiencia económica: 348.1. Desigualdad, crecimiento y el FMI, Roger Senserrich; 348.2. ¿Pueden los países ser económicamente eficientes y tener sociedades igualitarias?, Jonathan Hopkin, Víctor Lapuente y Lovisa Moller 349. Los cambios del socialismo español durante la Transición, Vicenç Navarro 350. Ucrania: 350.1. 6 datos para entender Crimea, pieza clave del conflicto en Ucrania, Alberto Sicilia; 350.2. El nacionalismo radical en el Maidán, Manuel Florentín

  • 27/02/2014

    332. Sobre el debate del estado de la nación: 332.1. Cinespaña: 'Ciborg contra Zombi', José Luis Trasobares*: 332.2. Cuatro notas, de Enric Juliana en La Vanguardia; 332.3. Háblame del mar, marinero, Josep Ramoneda; 332.4. La corrupción pasó de largo, Antonio Casado; 332.5. Mariano, no todo es economía, también está la política, José Oneto; 332.6. El Estado de desgobierno de Rajoy, Juan Laborda 333. Les da lo mismo, Jaime Miquel 334. Valenciano o la anosognosia del PSOE, Sebastián Lavezzolo 335. La confección de la lista de Izquierda Unida para las europeas: 335.1. O van unidas o fracasarán (las izquierdas), José Luis Trasobares*; 335.2. Entrevista a Ernest Urtasun, cabeza de lista de ICV a las elecciones europeas; 335.3. Cayo Lara: "Las primarias aplastan a las minorías"; 335.4. Tasio Oliver, candidato de Izquierda Abierta a las elecciones europeas, Rubén Martínez; 335.5. IU no integra al partido de Pablo Iglesias en su lista electoral para los comicios europeos; 335.6. IU valora "muy positivamente" que Anova decida concurrir a las elecciones europeas con ellos 336. El 23-F, el rey y el esperpento, Luis García Montero 337. Patronal roba a parado, Xavier Vidal-Folch 338. Lo que no se dice sobre el crecimiento de las desigualdades sociales, Vicenç Navarro 339. Finalmente ganó Fraga, ésta es su España, Suso de Toro 340. Desobediencia civil, autoridades inciviles, Jordi Borja

  • 26/02/2014

    326. 15 muertos sin importancia, Antonio Aramayona* 327. ANEXO ESPAÑA al Informe de lucha contra la corrupción de la UE 328. Debate sobre el estado de la nación: 328.1. Síntesis de la intervención de A. Pérez Rubalcaba en el debate sobre el estado de la nación; 328.1.2 España formal y España real, Fernando Vallespín; 328.3. Las trampas en el discurso de Rajoy, Ignacio Escolar; 328.4. Cabo de Hornos, Enric Juliana en La Vanguardia; 328.5 .Rubalcaba pierde los complejos, Rosa Paz; 328.6. DEN14: Rubalcaba gana el primer round, José Oneto; 328.7. Y Cayo Lara se indignó, Víctor Alonso Rocafort; 318.8, Ladrones de buena estirpe, Ramón Cotarelo; 328. 8. Rajoy empata con Rubalcaba y a palos con Rosa Díez, Pablo Sebastián; 328.9. Comentario de un decano, con perdón: ganó Rajoy. ¿Ganó?, Fernando Jáuregui 329. Previo al debate: 329.1 .¿De qué país hablará mañana Rajoy?; 329.2. ¿Están ustedes mejor?, Ernesto Ekaizer; 329.3. Rajoy: el opositor impasible, Antón Losada; 329.4. La libertad y el cangrejo, Jesús López-Medel; 329.5. Las doble crisis de España, Enric Company; 329.6. Recuperación sin empleo, sin consumo y sin crédito, José Carlos Díez Enric Company 330. El parlamento de los invisibles, Vladimir López Alcañiz 331. Cuando España se equivoca, Joan Tapia