18/08/2011
Cuenta la Wikipedia que este tardientano de 1943, catedrático emérito en Deusto, estudió (olvidan Huesca) teología en Comillas, filosofía en la Gregoriana de Roma, y luego en Innsbruck (Austria) donde se doctoró en filosofía hermenéutica tras asistir a las clases de Gadamer, Emerich Coreth y Franz-Karl Mayr. El sociólogo zaragozano Pepe Nerín ha escrito sobre esos años austríacos en sus memorias (en red): “Andrés era y es todo vitalidad, todo admiración por lo nuevo aunque fuera anecdótico, todo conversación rica en juegos de palabras, todo subversión de la vulgaridad, todo movimiento e inquietud intelectual. Cuando llegaba a nuestro pequeño mundo se revolucionaba, y nos convulsionaba en un puro ascender a lo sublime y descender a lo plebeyo. Hasta su aspecto y sus andares formaban parte integrante de su ser antidogmático, pleno de humor y socarronería aragonesa entre gestos desbocados, y te desbordaba por todas partes hasta agotarte”.
15/04/2011
Gaizka Urresti es un bilbaino de 1967, educada compostura y creciente prestigio en sus ya bastantes años entre nosotros, que ha realizado una muy buena tarea como cineasta, y también como organizador de actos solemnes, políticos (las celebraciones del próximo 23 de abril por el Gobierno de Aragón) o culturales (las excelentes semanas de cine francés, quién sabe por qué murieron, aunque quedan rescoldos).
28/09/2010
El Rincón de Prometeo de mi casa de Biescas, lugar […]
06/03/2010
El profesor Federico B. Torralba Soriano es en el momento actual el único superviviente de una brillante generación de catedráticos universitarios de Historia del Arte aragoneses, entre los que cabe recordar a José Camón Aznar (1898-1979), Francisco Abbad (1910-1972), Julián Gállego (1919-2006) y Santiago Sebastián (1931-1995).