03/05/2019

Elecciones autonómicas 2019 en Aragón

Ante la proximidad de las elecciones autonómicas puede resultar útil resumir algunos datos que faciliten al ciudadano interesado conocer cuál es su punto de partida y alguna información sobre las candidaturas y candidatos presentados.

 

Las Cortes de Aragón están compuestas por 67 diputados, de los que son elegidos 18 en la provincia de Huesca, 14 en Teruel y 35 en Zaragoza.

 

En Aragón, en las elecciones autonómicas del 26 de mayo de 2019 podrán ejercer su derecho a voto un total de 1.018.475 electores, de ellos 982.315 residentes en Aragón y 36.160 residentes en el extranjero. Por provincias: en Huesca, 172.553 (165.035 más 7.518); en Teruel, 107.690 (102.851 más 4.839); en Zaragoza, 738.232 (714.429 más 23.803).

Dado el número de escaños asignado a cada una de las circunscripciones provinciales y la relación con su población, es muy distinta la cifra que resulta de la distribución de Diputados por habitantes en cada una de ellas. Por ello es sabido que en Teruel y Huesca la obtención de un Diputado exige muchos menos votos que en Zaragoza.

Para la asignación de escaños no se tienen en cuenta aquellas candidaturas que no obtengan, al menos, el 3 por 100 de los votos válidos emitidos en la respectiva circunscripción electoral (provincia).

 

Evolución de la composición de las Cortes de Aragón

 

Partidos

políticos

I

83/87

II

87/91

III

91/95

IV

95/99

V

99/03

VI

03/07

VII

07/11

VIII

11/15

IX

15/19

PSOE 33 27 30 19 23 27 30 22 18
PP/AP 18 13 17 27 28 22 23 30 21
PAR 13 19 17 14 10 8 9 7 6
CDS 1 5
CHA 2 5 9 4 4 2
PCE/IU 1 2 3 5 1 1 1 4 1
Podemos 14
Ciudadanos 5

 

 

Composición de las Cortes de Aragón 2015/2019 por provincias

 

Partidos políticos Huesca Teruel Zaragoza
PSOE 6 4 8
PP 5 5 11
PAR 2 2 2
CHA 2
IU 1
Podemos 4 2 8
Ciudadanos 1 1 3

 

 

Candidaturas presentadas y proclamadas en 2019

 

Se han proclamado un  total de  42 candidaturas. En Huesca, 14 candidaturas; 13, en Teruel; y 15 en Zaragoza.

Las formaciones políticas que concurren  en las tres circunscripciones provinciales y, según las previsiones, podrían tener opciones a conseguir representación, son:

-Partido Socialista Obrero Español (PSOE)

-Partido Popular (PP)

-Partido Aragonés (PAR)

-Chunta Aragonesista (CHA)

-Izquierda Unida de Aragón (IU)

-Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C’s)

-Podemos-Equo

-Vox

 

Cinco corresponden a formaciones políticas con presencia habitual en las Cortes de Aragón, según se comprueba en los cuadros anteriores. En la pasada legislatura supuso una importante novedad  la participación de dos nuevas formaciones, que obtuvieron escaños (Podemos, 14; Ciudadanos, 5), lo que determinó un mayor fraccionamiento  de la composición de las Cortes haciendo necesarios pactos más complejos para la formación de mayorías. En 2019, se anuncia la posible obtención de escaños por un nuevo partido: Vox.

Estando tan próximos los resultados de las elecciones generales de abril de 2019 son, sin duda, un dato importante sobre las posibles preferencias del electorado en las elecciones autonómicas. Ahora bien, además de su distinto carácter, hay que tener en cuenta que en Aragón concurren a las elecciones autonómicas dos partidos políticos que no lo han hecho en las generales: PAR y CHA. Y, además, que, a diferencia de las generales, Podemos-Equo e Izquierda Unida de Aragón concurren por separado.

 

 

La presencia de la mujer

 

Desde el punto de vista de la perspectiva de género, la presencia de la mujer en las candidaturas autonómicas  cumple la cuota fijada por imperativo legal (al menos, el 40 %, cada cinco puestos).

Pero, además, destaca especialmente cuando son cabeza de lista. En las candidaturas con expectativas de conseguir escaños, en 2019 lo son en siete casos (en 2015 fueron 9): Podemos-Equo sitúa en cabeza a una mujer en las tres provincias (Maru Díaz, en Zaragoza; Erika Sanz, en Huesca; María Pilar Prades, en Teruel); el PSOE, a Mayte Pérez en Teruel;  Ciudadanos, a Jara Bernués en Huesca; el PAR, a Esther Peirat en Teruel; y Vox, a María Soledad Feases en Teruel.

 

 

Los candidatos: incombustibles y defenestrados

 

En las candidaturas presentadas destacan, en puestos elegibles, varios políticos aragoneses con muchos años (más de dos legislaturas, ocho años) en desempeño de cargos públicos, a los que denominamos “incombustibles”.

 

–En el PSOE,

En Zaragoza,

  1. Javier Lambán. alcalde de Ejea de 2007 a 2014, Presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza durante 12 años y Diputado desde 2011. Presidente del Gobierno de Aragón desde 2015.
  2. José Javier Sada. Alcalde de Ateca de 1991 a 2011, Diputado desde 2003.
  3. Carlos Pérez Anadón. Delegado del Gobierno de 1988 a 1993. Director General de Política Interior 1993/1994; Presidente de la Confederación Hifrográfica del Ebro, 1994/1996. Concejal del Ayuntamiento de Zaragoza de 1999 a 2019.

En Teruel,

  1. Mayte Pérez. Diputada en 2003, Directora general de Vivienda en 2005, Diputada desde 2007 a 2015. Consejera de Educación, Cultura y Deporte.
  2. Vicente Guillén, Alcalde de Cedrillas de 1999 a 2001, Diputado al Congreso, Senador y desde 2015 Diputado en Cortes de Aragón y Consejero de Presidencia.

 

–En el PP:

En Zaragoza

  1. Luis María Beamonte, Alcalde de Tarazona desde 2007. Presidente de la Diputación provincial de Zaragoza de 2011 a 2015. Diputado en las Cortes desde 2011.
  2. María del Mar Vaquero. Alcaldesa de María de Huerva desde 2007. Diputada en Cortes desde 2011.
  3. Javier Campoy Monreal. Diputado en Cortes desde 2011. Consejero de Hacienda y Administración Pública del Gobierno de Aragón 2014/2015.
  4. Ramón Celma Escuín, Diputado en las Cortes de Aragón desde 2011.
  5. Sebastián Contín, Concejal del Ayuntamiento de Zaragoza desde 2007.

En Huesca:

Carmen Mª Susín, Diputada en Cortes desde 2007.

En Teruel:

Ana Marín, Diputada en Cortes desde 2011.

 

–En CHA:

En Zaragoza:

  1. Gregorio Briz, Diputado desde 2011
  2. Carmen Martínez, Diputada desde 2011

 

En el PAR:

En Zaragoza:

  1. Arturo Aliaga, Consejero del Gobierno de Aragón 2002/2015, Diputado en Cortes desde 2007.

 

 

En esas mismas candidaturas no aparecen diversos políticos aragoneses, tras más de ocho años en activo. En algunos casos se debe a circunstancias especiales: Antonio Torres (PP), fallecido recientemente; Antonio Suárez (PP), María Herrero (Par) y Patricia Luquín (IU) por decisión propia.

 

En otros casos, puede suponerse que ha sido por decisión del propio partido al que pertenecen. Entre esos “defenestrados”, puede recordarse a:

En el PP, Dolores Serrat (Concejal de Zaragoza 2007/2011; Diputada desde 2011, Consejera de Educación 2011/2015), Modesto Lobón (concejal de Zaragoza durante 20 años, Diputado desde 2011, Consejero 2011/2015), Rosa Plantagenet-Whyte (Diputada de las Cortes desde 1999 a 2019); María Ángeles Orós (Senadora 2000/2004; concejal de Zaragoza 2004/2007, Diputada en las Cortes desde 2011); María José Ferrando, Diputada desde 2011; Ricardo Oliván, Consejero de Sanidad 2011/2015, Diputado desde 2011; Miguel Angel Lafuente, Diputado desde 2003.

En el PSOE, Florencio García Madrigal, Vicepresidente primero de las Cortes en la pasada legislatura, y Diputado desde 2011.