Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 07/04/2016

    |

    Publicaciones

    Eloy Fernández Clemente

    Letras aragonesas

    Conget en aguas de Turia, "Una ilusión" de Ismael Grasa, "Piedra angular. Candalieto", una antología que recorre el trabajo poético de Chusé Raúl Usón, "Discordia concors, Método e historia del pensamiento jurídico” de Juan José Gil Cremades, y La Calle, la veterana revista de la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza.

    Palabras clave: Alejandro Oliván,Alfredo Mendizábal,Alfredo Saldaña,Anchel Conte,Andrés Ortíz Osés,Ángel Guinda,Antonio Lobo Antunes,Azorín,Blaise Pascal,Braulio Foz,Caridad Velarde,Chusé Raúl Usón,Clarín,Costa,De Sol Acín,Enrique Vila Matas,Félix Romeo Pescador,Fernando Aínsa,Fernando del Val,Francisco Ayala,Friedrich Hegel,Ignacio Escuín,Ignacio Martínez de Pisón,Ismael Grasa,Javier Barreiro Ramón J. Sender,Javier Sebastián,Javier Tomeo,Jesús Rubio,José María Conget,José-Carlos Mainer,Juan Bonilla,Juan Domínguez Lasierra,Juan José Gil Cremades,Julian Barnes,Laura Freixas,Magdalena Lasala,Manuel Vilas,María Kusche,Maribel Cruzado,Miguel Delibes,Miguel Labordeta,Pablo Serrano,Patrick Modiano,Pedro María Ric,Pedro Santisteve,Raúl Carlos Maicas,Ricardo Piglia,Teresa Agustín,Tomás de Aquino

  • 02/05/2012

    |

    Joaquín Costa,Publicaciones

    Eloy Fernández Clemente

    Costa: Todos los santos tienen octava

    Seguro que a don Joaquín no le hubiera gustado ni de broma lo de santo, pero viene a cuento porque, pasados varios meses del fin de las celebraciones, acertadas, numerosas, del centenario de su muerte, siguen apareciendo muy buenos estudios sobre su obra. La reedición en otro formato del primer tomo de los "Escritos agrarios de Costa", el referido a los Escritos de juventud (1864-1871), coordinado por Cristóbal Gómez Benito y Alfonso Ortí Benlloch, "Tratado de política sacado textualmente de los refraneros, romanceros y gestas de la península" con presentación de Isabel Alfonso, y el "Boletín de la Institución Libre de Enseñanza" que publica un monográfico bajo la rúbrica “Joaquín Costa en su centenario” en su número 82.

    Palabras clave: Alfonso Ortí Benlloch,Cristóbal Gómez Benito,Ignacio Peiró,Isabel Alfonso,Joaquín Costa,José-Carlos Mainer,Josefina Gómez Mendoza,Juan-Carlos Ara

  • 09/02/2012

    |

    Joaquín Costa,Publicaciones

    Eloy Fernández Clemente

    Acabó el centenario de Costa

    Con una reunión de la Comisión del Centenario de la muerte de Costa, y una conferencia del Justicia, Fernando García Vicente, esa misma noche en el Paraninfo, se clausuraba a fines de diciembre la estupenda serie de actos, conferencias y publicaciones. Puede decirse, como ya lo dijo hace tiempo Alberto Gil Novales, que Joaquín Costa es seguramente el español de su tiempo mejor documentado y estudiado. En efecto, se han puesto, con numerosas ediciones y varios congresos, las bases para seguir mucho tiempo más estudiándole y divulgándole.

    Repasamos la edición por Juan-Carlos Ara Torralba de las Memorias del joven Costa, la "Revista Nacional", una colección muy rara de la publicación de la Unión Nacional con introducción de Carlos Forcadell, monográfico de El Ribagorzano, un nuevo número de los Cuadernos del Ateneo y el tomo de actas del Congreso Nacional sobre Costa y la modernización en España, edición del Congreso de los Diputados a cargo de Cristóbal Gómez Benito.

    Palabras clave: A. Robles Egea,Alejandro Díez Torre,Alejandro Quiroga,Alfonso Ortí,Alicia Yanini,Andrés de Blas,Ángel Duarte,C. Gómez Benito,Carlos Forcadell,Cristóbal Gómez Benito,Eloy Fernández Clemente,Fernando Solsona Motrel,G. Gómez Orfanel,Ignacio Duque,J.M. Serrano Sanz,Joaquín Costa,José-Carlos Mainer,Juan Domínguez Lasierra,Juan Pan Montojo),Juan-Carlos Ara Torralba,Julián Sauquillo,Pedro Ruiz Torres,Santos Juliá,Sisinio Pérez Garzón

  • 30/11/2011

    |

    Publicaciones

    Eloy Fernández Clemente

    Devoción por Mainer

    Coincidiendo con su jubilación en la cátedra de Literatura una serie de amigos de José-Carlos Mainer, la mayoría del mundo de la Literatura, encabezados por Andrés Trapiello (iniciativa) y Jordi Gracia (jaleo entusiasta), han reunido en un libro singular y muy interesante textos de lectores que le adoran sin casi conocerle, discípulos (Manuel Aznar Soler, Ferrán Gallego, Enric Bou, Pisón, Melero) o colegas (Alberto Blecua), profesores o autores que le influyeron (Martín de Riquer, Francisco Ayala y Ezcurra, el de Triunfo, ambos póstumos). Amigos poetas que le ofrecen sus versos (Caballero Bonald, Rosendo Tello, Sánchez Rosillo, Jon Juaristi, Luis Muñoz, una divertida letrilla de F. Rico), otros sus relatos (Luis Mateo Díez, Gonzalo Pontón) o ensayos (Emilio Lledó, R. Gubern, G. Fatás). Artículo publicado el 24 de noviembre de 2011 en Heraldo de Aragón

    Palabras clave: José-Carlos Mainer

  • 14/06/2010

    |

    Publicaciones

    José Domingo Dueñas

    El legado Mainer

    José-Carlos Mainer (Zaragoza, 1944) concluye su periodo profesoral, tras pasar por las universidades de Barcelona o de La Laguna y ejercer durante casi treinta años en la de Zaragoza como catedrático de Literatura Española, con un magno volumen, Historia de la literatura española. Modernidad y nacionalismo, 1900-1939, el primero en publicarse de los nueve tomos de una Historia de la literatura española que él mismo ha dirigido y donde no sólo se considera el discurrir de las letras españolas desde sus orígenes medievales hasta hoy mismo en sus determinados marcos históricos, sino donde se atiende también a la Historia de las ideas literarias en España (tomo VIII) o al lugar de la literatura española en el conjunto de las letras peninsulares, europeas y latinoamericanas (tomo IX), con el propósito de aproximarse a un concepto de literatura europea que no ha sido todavía atendido desde otros países de nuestro entorno.

    Palabras clave: José-Carlos Mainer

Anterior12
2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba