El 12 de septiembre ha fallecido nuestro amigo Joaquín Carbonell, tras una larga y dura afección del coronavirus. Según nuestra costumbre, y como homenaje al gran cantautor y escritor, reproducimos el artículo de nuestro compañero en El Periódico de Aragón del día siguiente.
Palabras clave: Agustín Sanmiguel,Alfonso Zapater,Ana Martín,Ángel Guinda,Ángel Novella,Ángel Petisme,Antonio Borderías,Benito Santamaría,Biella Nuei,Boira,Carl Orff,Carmen Gallego,Carmen Magallón,Carmen Tirado,Chicotén,Emilio Gastón,Emilio Lacambra,Enrique Gastón,Fermín Valencia,Florencio Navarrete,Georges Brassens,Ixo Rai!,Jacques Brel,Javier Navarrete,Jesús Oliver,Jesús Rubio,Joaquín Carbonell,Joaquín Sabina,José Antonio Labordeta,José Clemente,José Iranzo Pastor de Andorra,José Miguel Iranzo,José Sanchis Sinisterra,Juana de Grandes,Juancho Graell,La Bullonera,La Orquestina de Fabirol,La Ronda de Boltaña,Marisa Santiago,Matías Uribe,Miguel Hernández,Pablo Larrañeta,Pedro Luengo,Pepe Falcón,Pilar Navarrete,Roberto Miranda,Teresa Navarrete,Tomás Bosque,Tomás Puértolas
El 1 de febrero, la Fundación Goya en Aragón ofreció una sesión a los alumnos de la Universidad de la Experiencia de Zaragoza con dos intervenciones: de una parte, Ana Armillas, Facultativo Superior de Patrimonio Cultural (Museos) del Gobierno de Aragón y coordinadora de la Fundación Goya en Aragón realizó un recorrido por los 10 años de la Fundación. Y en la segunda parte, el Catedrático de la Universidad, Profesor Gonzalo M. Borrás Gualis explicó algunos proyectos que habían quedado en el olvido. Bajo el título “¿Hemos abandonado a Goya?”, desglosaron los 10 años de vida de la Fundación Goya en Aragón; la presentación llevaba como subtítulo: “Pasado, presente y futuro de la Fundación Goya en Aragón”. Mil gracias a Ana Armillas, que accedió a resumirnos el acto y su intervención.
La Fundación José Antonio Labordeta organizó el 3 de noviembre un homenaje a Luis Ballabriga, “el silencioso buscador”. Por su parte, el Centro de la UNED de Calatayud y el Centro de Estudios Bilbilitanos, convocaron los días 4 y 5 de noviembre unas jornadas de estudio "Mudéjar, arte y sociedad: pasado, presente y futuro", con motivo de la conmemoración del XV aniversario de la declaración del Arte Mudéjar como Patrimonio de la Humanidad y también como homenaje a Agustín Sanmiguel Mateo.
Este verano han encontrado de muy diversa forma el final de sus vidas algunas personas de especial relevancia en nuestra vida cultural, una de ellas ha sido Luis Ballabriga. Javier Delgado, seguramente su mejor amigo, ha escrito sobre Luis Ballabriga en su blog y nos envía el magnífico, emocionado texto, que dedica “a su mujer y a su hijo, que fueron su vida y su esperanza; y a su hermano, a quien siempre quiso bien. Lo hacemos nuestro, por la estupenda relación que los de Andalán tuvimos con él y cuanto hizo por la cultura aragonesa. Nos anuncia que preparan un acto en honor de Luis para el último jueves de octubre o el primero de noviembre en la Fundación Labordeta, en el que intervendrán Juana de Grandes, Antón Castro, Antonio Pérez Lasheras, José Luis Acín, Jesús Rubio, José Luis Calvo Carilla y él. También recomendamos la página que Antón Castro le dedicó el martes 20 de septiembre en Heraldo de Aragón.
Palabras clave: Alberto Sánchez,Antón Castro,Antonio Pérez Lasheras,Baylin,Gabriel Bermúdez,Javier Delgado,Javier Maestre,Jesús Rubio,José Antonio Labordeta,José Luis Acín,José Luis Calvo Carilla,Juana de Grandes,Juanjo Vázquez,Luis Ballabriga,Luis Buñuel,Mariano Anós,Paco Ortega,Santiago Ramón y Cajal,Seral,Torrente
Conget en aguas de Turia, "Una ilusión" de Ismael Grasa, "Piedra angular. Candalieto", una antología que recorre el trabajo poético de Chusé Raúl Usón, "Discordia concors, Método e historia del pensamiento jurídico” de Juan José Gil Cremades, y La Calle, la veterana revista de la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza.
Palabras clave: Alejandro Oliván,Alfredo Mendizábal,Alfredo Saldaña,Anchel Conte,Andrés Ortíz Osés,Ángel Guinda,Antonio Lobo Antunes,Azorín,Blaise Pascal,Braulio Foz,Caridad Velarde,Chusé Raúl Usón,Clarín,Costa,De Sol Acín,Enrique Vila Matas,Félix Romeo Pescador,Fernando Aínsa,Fernando del Val,Francisco Ayala,Friedrich Hegel,Ignacio Escuín,Ignacio Martínez de Pisón,Ismael Grasa,Javier Barreiro Ramón J. Sender,Javier Sebastián,Javier Tomeo,Jesús Rubio,José María Conget,José-Carlos Mainer,Juan Bonilla,Juan Domínguez Lasierra,Juan José Gil Cremades,Julian Barnes,Laura Freixas,Magdalena Lasala,Manuel Vilas,María Kusche,Maribel Cruzado,Miguel Delibes,Miguel Labordeta,Pablo Serrano,Patrick Modiano,Pedro María Ric,Pedro Santisteve,Raúl Carlos Maicas,Ricardo Piglia,Teresa Agustín,Tomás de Aquino
Quizá, con tan pocas lluvias (y tantos recortes a las ya por lo general escuálidas ayudas a la edición, compras, etc. por los “poderes públicos”), las siguientes cosechas sean magras. Pero, por ahora, encontramos muchas novedades (y añadimos algunos hallazgos algo atrasados) más que gratificantes. Olga Pueyo Dolader es autora de "El crimen de los padres en la narrativa oscense de Michel del Castillo", José Ramón Arana de "El cura de Almuniaced", las Prensas Universitarias de Zaragoza inauguran una nueva colección, “Vidas” y “La Gruta de las Palabras” alcanza su número 75 con "Variaciones sobre un contexto inestable" de Fernando Ferreró, "Carabinieri" de Fernando Martín Pescador, " Fantasía para dos coroneles y una piscina" de Mário de Carvalho y la traducción al francés de "El fugitivo" de Ramón J. Sender.