Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 25/01/2012

    |

    Sollavientos

    José Luis Simón y Ángel Marco

    La protección de Javalambre: Asignatura pendiente (y II)

    El conjunto de declaraciones formales con las que cuenta sobre el papel el medio natural del macizo de Javalambre no se han visto refrendadas, desgraciadamente, con una figura de protección firme y operativa por parte de la Administración, como sería la de Parque Natural o Parque Nacional. Esta carencia, o la incapacidad para aprobar siquiera un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (cuyo documento técnico se halla redactado desde 1995), han propiciado una suerte de ‘limbo legal’ de facto en el que la política de hechos consumados avanza inexorable.

    Palabras clave: Colectivo Sollavientos,Javalambre

  • 19/01/2012

    |

    Sollavientos

    José Luis Simón y José Luis Peña

    La protección de Javalambre: Asignatura pendiente (I)

    La sierra de Javalambre cuenta con un patrimonio botánico, geológico, geomorfológico y paisajístico muy singular y valioso. Por su altitud y su constitución calcárea, conserva importantes restos de modelado kárstico y periglaciar. Existen en él numerosas dolinas, como son los “cuencones” en embudo próximos al barranco de la Zarzuela o un campo de dolinas en artesa que se extiende por la zona de cumbres. También extensos campos de lapiaz (acanaladuras y grietas abiertas por la disolución de la caliza) que aportan un sello peculiar al paisaje. Al pie del Alto del Ventisquero se localizan numerosas acumulaciones de derrubios y grandes bloques generados en las fases frías del Pleistoceno, en las que se instalaron neveros permanentes (morrenas de nevé o protalus rampart).

    Palabras clave: Colectivo Sollavientos,Javalambre

  • 12/07/2010

    |

    Sollavientos

    Ángel Marco Barea

    Aragón y los incendios del siglo XXI (II). Castelfrío: recuperar un paisaje tras el fuego

    Tras el incendio forestal del verano pasado en Castelfrío, es […]

    Palabras clave: Castelfrío,Colectivo Sollavientos,incendios

  • 12/06/2010

    |

    Sollavientos

    Ángel Marco Barea

    Teruel interior, paisaje con futuro

    El Teruel interior que nuestro Colectivo Sollavientos aprecia y reivindica es una porción bien representativa, desde una perspectiva tanto geográfica como estética, de la Celtiberia retratada en un reciente artículo por F. Llobera y J. Hernández.

    Palabras clave: Colectivo Sollavientos,Teruel

  • 07/05/2010

    |

    Ciudades y pueblos,Cultura y Sociedad

    José Luis Simón Gómez

    Teruel: we can

    Berlín, 23 de enero de 2008: Vicente Paricio, alumno de […]

    Palabras clave: Colectivo Sollavientos,Teruel

2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba