Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 20/05/2021

    |

    Patrimonio cultural

    El violín de Ingres

    ARTE Y CONCEPTO (IV): El Diálogo y ‘tender puentes’ (El Puente del Tercer Milenio de Zaragoza)

    Cuarta entrega de la serie. Un lugar destacado entre todas las infraestructuras del recinto ferial que generó la Exposición Internacional de Zaragoza lo ocupa el Puente del Tercer Milenio. Diseñado por el ingeniero J. J. Arenas, es el mayor del mundo en arco de hormigón suspendido. Lo relacionamos aquí con el concepto de diálogo, asociado a la frase “tender puentes”.

    Palabras clave: Agustín de Betancourt,Dialogar,Exposición Internacional de Zaragoza,Juan José Arenas,Mario Benedetti,Puente de la Barqueta,Puente del Tercer Milenio

2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba