232. España, el país más desigual de Europa. 233. Elecciones primarias: 233.1. Primarias abiertas por obligación, Jesús Maraña; 233.2. Dos formas de votar en las primarias del PSOE; 233.3. ¿Primarias abiertas frente al "No nos representan"?, Isaac Rosa; 233.4. La actitud de IU ante las primarias, Alberto Garzón, Cayo Lara 234. La candidatura Podemos: 234.1 Dudas y expectativas en torno a Podemos, Víctor Alonso Rocafort; 234.2. Por qué muevo ficha (somos un grito), Juan Carlos Monedero; 234.3. Podemos: potencialidades e incertidumbres, Manuel Garí; 234.4. Que decepción Nega, que decepción, Ricard Juan; 234.5. IU ante Podemos 235. La izquierda ante las elecciones europeas: 235.1. Las cuatro vías de la izquierda para las elecciones europeas; 235.2. Disculpen la herejía, Joan Coscubiela; 235.3. La izquierda europea ya sabe cómo puede responder el capitalismo, Leo Panitch 236. La corrupción y la sangría, José Manuel Atencia 237. Gamonal/Burgos: 237.1. Siete estampas de Gamonal, Jorge San Miguel; 2327.2. El alcalde de Burgos vive en un ático de lujo edificado por los constructores de la obra de Gamonal, Ignacio Escolar; 237.3. Entrevista a José María Chomón y Miguel Calvo, autores del libro sobre 'El Jefe de Burgos'; 237.4.4 Gamonal y la violencia sistémica, Mario Rísquez Ramos. 238. La libre circulación no es apta para europeos precarios, Sara Lafuente 239. La sorpresa de Hollande, Jean Marie Colombani 240. Matteo Renzi:240. 1. Renzi pacta con Berlusconi la reforma electoral; 240.2. Berlusconi, “el padre de la patria”, Antonio Elorza 241. Cataluña: 241.1. ¿Ha de ser Europa?, Alfredo Pastor en La Vanguardia; 241.2. Una generación de catalanes, Laura Freixas; 241.3. El expolio que nunca existió, Xavier Vidal-Folch; 241.4. Moros, cristianos y marcianos, Margarita Rivière; 241.5. PSC: la burocracia ensimismada, Josep Ramoneda 242. Crisis institucional, Javier Benegas
218. Primarias socialistas: 218.1. ¿Tampoco nos entusiasman las primarias?, José Luis Trasobares; 218.2. Primarias contra el PP, Gonzalo López Alba; 218.3. De desconfianza política, liderazgos y participación: el caso de las primarias, Pedro Chaves Giraldo 219. ¿Aún son necesarios los partidos?, Joan Subirats 220. Participación política: 220.1. Hacia la participación desafecta, el cinismo y la polarización, Carol Galais; 220.2.2 La regla de la ignorancia, Fernando Broncano 221. Seísmo en la izquierda, Ramón Cotarelo 222. Entrevista a Luis Garicano, autor de El dilema de España 223. GAMONAL Y LA CORRUPCIÓN, Ignacio Trillo. 224. Informe de Intermon Oxfam: "Gobernar para las élites" 225. Los impuestos que pagan en España los gigantes de Internet: 225.1. Injusticia legal, Iñaki Gabilondo; 225.2. Los siete gigantes de Internet pagan en España solo un millón en impuestos 226. Indultos en España: 226.1. 10.158 indultos desde 1996; 226.2. Análisis de los indultos en El Objetivo 227. El texto de ETA y el test del presidente, Luis R. Aizpeolea 228. Violencia: 228.1. Una gilipollez, Juan José MIllás; 228.2. Autoentrevista sobre la violencia, Antonio Orejudo 229. Deshacer el euro o construir los Estados Unidos de Europa: qué prefieren, José Ignacio Torreblanca 230. Renta Básica, ¿una propuesta ya madura?, Eduard Güell y Julio Jiménez 231. Cataluña: 231.1. ¿Dónde están los 16.000 millones?, Josep Borrell y Joan Llorach Mariné; 231.2. Artur Mas sigue su particular ofensiva internacional, José Oneto; 231.3. Asuntos exteriores, Lluís Bassets; 231.4. El soberanismo catalán, entre Sharon y Gandhi, Nazanín Armanian