Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 30/05/2013

    |

    Sollavientos

    José Luis Simón Gómez

    Fracking en el Maestrazgo (IV): un problema geológico

    Las probabilidades de que los acuíferos del Maestrazgo pudieran quedar contaminados por el fracking dependen del grado de conexión hidráulica que se estableciese entre ellos y las formaciones de las que se extrae el gas. Dicha conexión depende, a su vez, de la distancia a la cual puedan propagarse las fisuras inducidas artificialmente, rebasando los límites superior e inferior de la formación fracturada y adentrándose en rocas contiguas a las cuales podrían migrar los fluidos contaminantes.

    Palabras clave: Fracking,Maestrazgo

  • 08/05/2013

    |

    Sollavientos

    José Luis Simón Gómez

    Fracking en el Maestrazgo (II): La técnica y sus riesgos

    La fracturación hidráulica o fracking es una técnica de explotación del llamado ‘gas de pizarra’, hidrocarburo atrapado en minúsculos poros de rocas muy poco permeables y cuya extracción comercial por métodos convencionales no es posible. El fracking consiste en la creación de fracturas mediante la inyección de una mezcla de agua, arena y aditivos químicos a muy alta presión. Esta fracturación inducida genera una permeabilidad artificial que permite extraer el gas.

    Palabras clave: Fracking,Gúdar-Javalambre,Maestrazgo

  • 01/05/2013

    |

    Sollavientos

    José Luis Simón Gómez

    Fracking en el Maestrazgo (I): contra la desconfianza, transparencia

    La Dirección General de Energía y Minas del Gobierno de Aragón tiene que decidir próximamente si otorga o no a la empresa Montero Energy el permiso de investigación de hidrocarburos ‘Platón’, que afecta a diez municipios de las comarcas del Maestrazgo y Gúdar-Javalambre. La papeleta es delicada, ya que muchos pueblos, asociaciones, científicos y ciudadanos han presentado más de 900 alegaciones, lo que representa una oposición social muy notable. La empresa se esfuerza en persuadir de las bondades del proyecto y de la falsedad de los argumentos de quienes se oponen.

    Palabras clave: Fracking,Gúdar-Javalambre,Maestrazgo

  • 03/10/2010

    |

    Firmas,Sollavientos

    Ángel Marco, José M. Nicolau, Juan Paricio, Alejandro Pérez, Silvia Pérez, José L. Simón

    Las canteras de losas en el Maestrazgo y Gúdar. (III) Es necesaria la planificación

    La cantería de losas es un subsector minero de difícil […]

    Palabras clave: Gúdar,Maestrazgo

  • 18/09/2010

    |

    Firmas,Sollavientos

    Ángel Marco, José M. Nicolau, Juan Paricio, Alejandro Pérez, Silvia Pérez, José L. Simón

    Las canteras de losas en el Maestrazgo y Gúdar. (II) El impacto ambiental de las canteras de losas

    Las canteras de losas tienen una superficie media de unas 2 ha y sólo 1-2 m de profundidad, con una ratio de aprovechamiento del orden del 50%. Los estériles (fragmentos de roca no aprovechables, de tamaños y grosores heterogéneos) se utilizan para rellenar el hueco de explotación. Una vez compactados, se recubren con la tierra vegetal previamente acopiada, para proceder después a su revegetación. Al cabo de unos 10-15 años puede haberse conseguido una recuperación aceptable del paisaje en zonas deforestadas o en cultivos abandonados. Esto es lo que dice la teoría, pero el panorama general es mucho más desalentador.

    Palabras clave: Maestrazgo,Sierra de Gúdar

  • 09/09/2010

    |

    Sollavientos

    Ángel Marco, José M. Nicolau, Juan Paricio, Alejandro Pérez, Silvia Pérez, José L. Simón

    Las canteras de losas en el Maestrazgo y Gúdar. (I) Un paisaje humanizado y amenazado

    El Maestrazgo y la Sierra de Gúdar, en el este […]

    Palabras clave: Maestrazgo,Sierra de Gúdar

  • 19/03/2010

    |

    Ciudades y pueblos

    Ángel Marco Barea

    Javalambre

    Muchos días del invierno, en estas tierras, el cielo se […]

    Palabras clave: Javalambre,Maestrazgo,Peñalba de Villastar

2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba