• 26/05/2014

    273. Cuando calla la campaña, Víctor Alonso Rocafort 274. Indiferencia, Enrique Gil Calvo 275. Los resultados europeos del 25M: 275.1. El continente se rebela contra Merkel, Bernardo de Miguel; 275.2. Terremoto político en Europa, José Ignacio Torreblanca; 275.3. Terremoto electoral, José Carlos Díez; 275.4. Enamorarse y decepcionarse de la política, Antoni Puigverd en La Vanguardia; 275.5. El Frente nacional de Le Pen obtiene sus mejores resultados entre los jóvenes y los obreros, Le Monde; 275.6. Las elecciones del nacionalismo y la desafección política, Octavio Granado 276. Los resultados españoles del 25M: 276.1. Los resultados de las europeas en cinco titulares, Antón Losada; 276.2. Los dos grandes partidos se descalabran. ¿Oirán?, Iñaki Gabilondo; 276.3. Un país atomizado, un país ingobernable, Francisco Quevedo; 276.4. La crisis golpea al PP, y el 15-M al PSOE, Anabel Díez; 276.5. Tras el terremoto electoral, Ignacio Escolar; 276.6. Las matemáticas de la izquierda, Isaac Rosa 277. Sobre Podemos: 277.1. Podemos: al final nos hicieron soñar, Víctor Alonso Rocafort 277.2. “Podemos” puede, Félix Población; 277.3. ¿Podrá Podemos?, Juan Torres López; 277.4. 25 de mayo: Podemos abrir brechas, Podemos ensancharlas, Josep Maria Antentas 278. El futuro de Europa: 278.1. Los siete retos económicos que afronta la Unión Europea, Bernardo de Miguel /Carlos Molina; 278.2. El alma de Europa, José Enrique de Ayala 279. Sobre miedo, periodismo y libertad, Arturo Pérez Reverte 280. La desigualdad y la tesis de Piketty: 280.1. ¿Causa desigualdad la corrupción?; Moisés Naím; 280.2. La desigualdad es hoy mayor que durante el Imperio Romano 281. Entrevista al Padre Ángel

  • 25/05/2014

    269.1. Tu voto puede empeorar la salud de la población, Rafa Cofiño y Javier Padilla, 269.2. España: lo que puede significar Europa Unida, Juan José Laborda 269.3. Poner fin a una insoportable pleitesía, Soledad Gallego-Díaz 269.4. Los Cuatro Jinetes del Eurocalipsis, Enric Juliana en La Vanguardia 269.5. Por una Europa fuerte, Ángel Ubide 269.6. España era el problema, Europa la solución, Santos Juliá 269.7. Europa imaginada, Vladimir López Alcañiz 269.8. Ante las elecciones europeas: superar la duda metódica, José Luis Villacañas 269.9. Un vacío legal permite a los partidos identificar quiénes son los vecinos que se abstienen, Irene Castro / Aitor Riveiro 270. La doble memoria histórica de Ucrania, José M. Faraldo 271. Primavera para los banqueros, Paul Krugman 272. El ‘Financial Times’ carga contra Piketty, Manel Pérez en La Vanguardia

  • 24/05/2014

    261. José Mújica, presidente de Uruguay, Mariano Berges 262. Esto no va a ser como las otras veces, José Luis Trasobares 263. Elecciones europeas: 263.1. Jornada de reflexión: castigados en el rincón de pensar, Elvira Navarro; 263.2. 37 años de elecciones, Ignacio Trillo; 263.3. Fascistas con chaqueta nueva que contaminan Europa; 263.4. ¿Por qué sube la extrema derecha en Europa?, Ignacio Ramonet en Le Monde diplomatique; 263.5. Europa, entre la tribu y los mercaderes, Ramón Lobo; 263.6. Hipótesis electorales en un país imaginario, Jesús Maraña 264. Entrevistas a candidatos: 264.1. Entrevista a Elena Valenciano, cabeza de lista del PSOE; 264.2. Entrevista a Falciani, cabeza de lista del Partido X, y Simona Levi, número dos de la lista; 264.3. Entrevista íntegra realizada por cuestionario a Willy Meyer (IU), número 1 de la candidatura de Izquierda Unida; 264.4. Entrevista a Pablo Iglesias (Podemos); 264.5. Entrevista a Ernest Urtasun, cabeza de lista de ICV; 264.6. Entrevista a Florent Marcellesi (Equo) 265. Beppe Grillo y las paradojas de la democracia 2.0 266. Los magistrados de la Audiencia, contra la nueva justicia universal 267. Los que generan odio, El Gran Wyoming 268. ¿Debe limitarse la libertad de expresión en la red?, Alberto J. Sánchez

  • 24/05/2014

    244. Entrevista a Julián Casanova 245. Guía de bolsillo para interpretar los resultados de las elecciones la noche del 25, José Ignacio Torreblanca 246. Al final, a quién va tu voto ? 247. ¿Qué grupos constituirán el nuevo Parlamento Europeo? 248. ¿Quién gobernará Europa tras las elecciones?, Jose Ignacio Torreblanca 249. Acabar con la Europa austericida, Rosa Paz 250. 10 claves para el 25-M: mucha abstención no beneficia a PP/PSOE… ¿o sí?, José Barros / Enrique Cocero 251. La reforma federal necesaria en la próxima VIII legislatura, Francisco Aldecoa Luzárraga 252. Esta vez puede ser diferente, Josep Borrell 253. Elecciones Europeas 2014. 40 Partidos. Conócelos, David Álvarez 254. A la izquierda del PSOE 254.1. IU, Equo, Podemos y Partido X: Entrevista a cuatro voces a la izquierda del PSOE: 254.2. Entrevista a Florent Marcellesi (Equo); 254.3. Por qué voy a votar a Podemos, Juan Tortosa 254.4. . ¿Por qué Izquierda Unida se suele desfondar en las campañas electorales?, José Félix Tezanos; 254.5. El "tímido avance" de IU, Lluís Orriols254.6. Del PCI a SYRIZA, de Berlinguer a Tsipras, Manel García Biel 255. Que vamos a hacer el domingo?: 255.1. La abstención como legítima opción democrática para denunciar el sistema, Jesús López Medel; 255.2. Debemos votar, Los editores del blog ¿Hay derecho?; 255.3. ¿Qué efecto tiene cada opción con el sistema electoral que tenemos?

  • 22/05/2014

    234. Piketty, el agitador... socialdemócrata, José Luis Trasobares* 235. Gruñir y legislar, Maruja Torres 236. Insultos en redes sociales: 236.1. Odio y política, Josep Ramoneda: 236.2. Insulto y democracia, Francesc-Marc Álvaro en La Vanguardia 237. Derecho y subversión, Wolfgang Kaleck 238. Desahucios: 238.1. La ley antidesahucios, aniversario de otra ignominia, Juan Laborda; 238.2. Estadísticas de desahucios y conclusiones de parte, Fernando Glez. Urbaneja 239. Elecciones europeas: 239.1. Cinco incógnitas sobre las próximas elecciones europeas, Marta Romero; 239.2. ¿Cómo han de traducirse los votos en eurodiputados?, Andrés Boix Palop; 239.3. Escepticismo y abstencionismo ante las europeas, Juan Manuel Vidal Marcos; 239.4. Maldita Europa, Javier Caraballo; 239.5. La refundación de Europa, Manuel Sanchís i Marco; 239.6. Falsedades del conocimiento económico ortodoxo sobre Europa, Vicenç Navarro; 239.7. Un paseo por la Europa de los falsos banqueros, Juan Manuel Moreno-Luque 240. ¿Sobrecostes de la obra pública? Hay remedio, Joan Ridao Martín 241. El 15M y el ciclo electoral: lo queremos todo, Guillermo Zapata 242. Otro cargo de UPyD que se va por el “fraude” de Rosa Díez: “Ni unión, ni progreso, ni democracia”

  • 21/05/2014

    225. Hannah Arendt y el juicio a los teleoperadores, Paco Gracia* 226. El derecho a protestar, Roberto Gargarella 228. La pedagogía del salmón, Salvador Rodríguez Ojaos 229. Nosotros, los estudiantes, Francesc de Carreras 230. Nuevas vías para la privatización de la sanidad, Manuel Martín y Luisa Lores Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública 231. ‘La Intocable’, Marcello 232. Elecciones europeas: 231.1. Árboles, pueblo y candidaturas, Antonio Aramayona*; 231.2. Nuestra constitución se llama democracia, Carlos Carnero; 231.3. Cómo leer los resultados del domingo, Joan Tapia; 231.4. Dime tu edad y te diré qué votas, José Fernández-Albertos; 231.5. El extraño caso del candidato desaparecido en la campaña electoral ausente, Ignacio Escolar; 231.6. Para no hablar de lo que importa, Olga Rodríguez; 231.7. Los límites del debate europeo, Alfonso Egea de Haro; 231.8. Bases para otra Europa, Iñigo Bullain; 231.9. Los retos económicos y políticos de la UE, José María Mella; 231.10. Europa avanza en el mundo; 231.11. Transparencia, Joan Boada i Masoliver; 231.12. La más crucial de las votaciones en Europa, Timothy Garton As; 231.13. Una nueva oportunidad para el internacionalismo, Miguel Urban 232. Catalunya se suma a la gran tormenta europea, J. Ramón González Cabezas 233. De la paz a la guerra, Pablo Simón

  • 20/05/2014

    218. Vergüenza, Rosa Montero 219. ¡Hombres, a reprogramarse!, Felipe G. Gil 220. Elecciones europeas: 220.1. Abstención autolesiva, Enric Company; 220.2. ¿Que a quién voy a votar el 25 de Mayo?, Víctor Arrogante; 220.3. La abstención y la dispersión del voto de izquierda facilitarían la victoria al PP, Luis Díez; 220.4. 2014: no sólo unas elecciones europeas, Ana Mar Fernández Pasarín; 220.5. Diez ideas en los programas de los partidos políticos sobre energía; 220.6. Europa no deja a nadie contento; 220.7. Entrevista a Simona Levi y Raúl Burillo, números 2 y 3 del partido X; 220.8. El giro que Europa necesita, Carlos Jiménez Villarejo; 220.9. Los Estados son hipócritas con la UE en asuntos de inmigración; 220.10. El ocaso de Europa, Antonio Elorza 221. El partido Podemos: 221. 1. Y Podemos no fue distinto a los demás, Jorge Galindo; 221.2. Entrevistas a Pablo Iglesias (Podemos); 221.2.1. Estaría dispuesto, si los compañeros lo ven así, a presentarme a las generales; 221.2.2. Falta gente joven y sobra casta política y económica 222. Entrevista a Gerardo Pisarello 223. Pi y Margall, ‘unionista’, Daniel Guerra Sesma 224. Por qué las derechas continúan ganando las elecciones en España y Catalunya, Vicenç Navarro