Francoise Hardy es una de las cantautoras francesas más conocidas a nivel mundial. A muchos que compartimos su edad, sus canciones nos han acompañado a lo largo del tiempo. Ahora, con el título “Chansons sur toi et nous” (Equateurs, 2021, 430 pag.), Francoise Hardy ha publicado un libro en el que se recogen las letras de todas las canciones (214) de las que ha sido autora a lo largo de cincuenta y seis años (de 1962 a 2018).
Santiago Sánchez Jericó nació en Zaragoza en 1947 en la castiza calle Goya del casco histórico (hoy Giuseppe Martínez). Cursó estudios de Comercio y trabajó como contable en la empresa de Marino Goñi. Eran tiempos duros y su vocación despertó tardiamente, así que con entusiasmo y sacrifico inició estudios musicales que amplió posteriormente en la Escuela Superior de Canto de Madrid. Decidido y voluntarioso, trabajó duro para pagar sus estudios. La gran soprano aragonesa Pilar Lorengar fue en cierto sentido su hada protectora ya que le aconsejó y apadrinó en su trayectoria y Santiago logró la importante beca de la Fundación Humboldt , con la que ampliaría estudios en Munich, pasando posteriormente a Milán, donde residió tres años que fueron claves en su formación vocal y en su acercamiento al repertorio italiano, al que dedicaría fundamentalmente su carrera.
El artista jaqués, recientemente reconocido por su Trayectoria musical en la 21 edición de los Premios de Música Aragonesa de Huesca del año 2020, dedica esta vídeo-canción a su hijo Theo, nacido con prematuridad extrema en el 2014 y que, tres años después, presentó trastorno del espectro autista (TEA). Los fondos que consiga la limitada edición de este disco serán destinados al zaragozano hospital infantil Miguel Servet, en reconocimiento, al decir de Cuti, por la labor que viene desarrollando y como ‘homenaje a esos padres y niños en esta guerra cósmica’.
Se cumple este año el centenario del nacimiento de Astor Piazzolla, bandoneonista y compositor argentino, cuya calidad como intérprete y como autor de cientos de composiciones de gran belleza, que han dado nueva vida al tango, le hacen merecedor de ser recordado como uno de los grandes músicos del siglo XX.
Me gustaría que el clásico concierto de Año nuevo desde […]
En octubre de 2020 ha aparecido este libro, “Música, sólo música” (Tusquets, 329 páginas) que contiene las conversaciones mantenidas en diferentes lugares entre Haruki Murakami y Seiji Ozawa sobre temas musicales, entre noviembre de 2010 y julio de 2011.
Según José Luis Temes, gran defensor de la música española, España ha dado grandes compositores que a principios del siglo XX ya estaban al tanto de las vanguardias europeas y norteamericanas pero ha habido un verdadero abandono, cuando no desprecio, por nuestra historia musical. Hay compositores españoles que han caído en el olvido, absolutamente desconocidos, entre ellos el aragonés Francisco Calés, perteneciente a la llamada Generación de Maestros de Manuel de Falla y Joaquín Turina que, aunque tiene una obra no muy extensa, es de una gran categoría: “es una verdadera sorpresa, por eso a mí me gustaría concienciar al mundo musical, no solo al aragonés, de que había un compositor en Aragón de esta talla”.
Palabras clave: Ainhoa Arteta,Alejandro del Cerro,Antonio Lucas Moreno,Antonio Mena Calvo,Antonio Soler Pourtau,Arturo Reverter,Arturo Saco del Valle,Bartolomé Pérez Casas,Bernardo de Gabiola,Carlos Servet Fortuny,Conrado del Campo,Emilio Serrano,Faustino Fuentes,Fidel Prado,Francesc Serracanta i Giravent,Francisco Calés Otero,Francisco Calés Pina,Gunnar Frederikson,Jesús Guridi,Joaquín Turina,José Antonio Bielsa,José Cubiles,José del Rincón,José Ibáñez Martín,José Luis Temes,José María Guervós,José Millán Astray,José Raventós,José Vicente González Valle,Juan Costa,Julio Francés,Julio Gómez,Leopoldo Querol,Lola Montes,Manuel de Falla,María Rodrigo Bellido,María Valero de Mazas,Miguel Moratín,Modesto Romero,Pedro Vela,Ramón González de Amezua,Regino Sainz de la Maza,Ricardo Fernández de Latorre,Richard Strauss,Ruperto Chapí,Ruth Iniesta,Tomás Bretón,Valentín de Arin,Wolfgang Amadeo Mozart