6 de enero de 2014, núm. 56-69
Valores Éticos, la asignatura que ensalza las Fuerzas Armadas y critica la desobediencia civil, Natalia Chientaroli
La alternativa evaluable a Religión carga contra este tipo de protestas o contra la objeción de conciencia apelando al «respeto de la legalidad»
El currículo también menciona el tratamiento de los «problemas» morales y éticos que plantean avances científicos y tecnológicos como, por ejemplo, el uso de células madre.
Además, ensalza el valor de las Fuerzas Armadas
http://www.eldiario.es/sociedad/asignatura-Valores-Eticos-critica-desobediencia_0_214178975.html
57
Coherencia ante el aborto, Federico Mayor Zaragoza y Juan José Tamayo
Interferir, por ley, en la conciencia de las mujeres es propio de un Estado totalitario
http://elpais.com/elpais/2013/12/26/opinion/1388082976_575279.html
58
Reyes
58.1. Noche de reyes, Juan José Téllez
Los Reyes de España creen en los Magos de Oriente y les siguen escribiendo cartas llenas de scalextric imposibles, triciclos rotos o nintendos pasadas de moda. En su misiva a los Reyes Magos, los de España simplemente piden que aparten pronto de La Zarzuela el amargo cáliz del juez Castro.
http://blogs.publico.es/juanjosetellez/2014/01/05/noche-de-reyes/
58.2. El “martirio” del Rey y de su Casa, José Antonio Zarzalejos
Las decisiones que afectan a la cúspide el Estado son asuntos que conciernen al entero sistema político-institucional. No estamos ante un martirio privado y familiar.
El Rey y su Casa no tienen demasiado margen de tiempo. Las cañas se pueden tornar lanzas ante un Parlamento en 2016 mucho menos dispuesto que el actual a franquear a la institución una renovación rápida y generosa
http://blogs.elconfidencial.com/espana/notebook/2014-01-06/el-martirio-del-rey-y-de-su-casa_72937/
58.3. Juan Carlos: cumpleaños marcado por el futuro judicial de la Infanta, José Oneto
Todos estos episodios, han configurado un escándalo, -el más grave que ha sufrido la Institución desde el golpe de estado de Febrero de l981-, que ha salpicado de lleno a la Monarquía, ha dañado gravemente a la Institución y, ha provocado un auténtico conflicto familiar entre el Rey y la Reina, entre el Príncipe y su cuñado, entre la Infanta Cristina y el Príncipe Felipe, y entre la Princesa de Asturias y sus cuñadas las Infantas, en tanto, a largo plazo, el más perjudicado sería el Príncipe heredero, uno de los mas indignados con los obscuros manejos empresariales de su cuñado.
De esta forma, lo que parecía en principio un intento de aprovecharse de la imagen de la Casa Real y de su esposa, la Infanta Cristina, para hacer algún tipo de “negocio” más o menos limpios, se ha convertido en un escándalo de enormes proporciones, en el que hay todo tipo de elementos como para que se haya producido una auténtica ola de alarma social y una condena unánime de prácticas incompatibles con el grado de moralidad de alguien que tiene todo tipo de privilegios, y que además pertenece, junto con su esposa, a la Familia Real.
58.4. La Corona y la Pascua Militar,Marcello
La última encuesta sobre el prestigio del la Monarquía en España que acaba de publicar el diario ‘El Mundo’ deja en muy mala posición a la Corona y a la persona del Rey porque el apoyo a la monarquía cae por debajo del 50 % y el 62 % de los encuestados se muestra a favor de la abdicación del Rey.
http://www.republica.com/2014/01/03/los-reyes-magos-y-la-pascua-militar_747097/
58.5. La decadencia del rey y de su prestigio, Iñigo Sáenz de Ugarte
El prestigio de la monarquía continúa cayendo. Lo peor para los monárquicos es que la única alternativa pasaría por un hecho tan dramático y por tanto improbable como la abdicación. Podemos esperar por tanto muchos años de decadencia.
En el discurso, el rey insistió en defender las virtudes del sistema político nacido de la Constitución porque hay gente que lo olvida «cuando se proclama una supuesta decadencia de nuestra sociedad y de nuestras instituciones». Supuesta decadencia. La Casa Real continúa en el estado de negación de la realidad.
http://www.eldiario.es/zonacritica/decadencia-rey-prestigio_6_214938507.html
58.6. La caza, Ruth Toledano
Ver al Rey posando sonriente ante un elefante despatarrado por sus disparos o ver a Blesa orgulloso tras una cebra abatida por él es darse de bruces con la cara del desprecio a los otros, la cara del ultraje a la diferencia y a la belleza, la cara del menosprecio y de la burla totales. Ellos, que tienen barcos y viajes y cuadros y palacios, se divierten con el dolor y la muerte. Ahora el Gobierno negocia con los cazadores reservar áreas de monte público en días de montería o batidas. El monte público, no para senderistas, buscadores de setas, ciclistas o paseantes: para asesinos de animales; no para gente pacífica: para corruptos morales; no para ciudadanos inofensivos: para los que encuentran placer en sacar las armas, en disparar y en acabar con la vida de un jabalí o de un corzo.
http://www.eldiario.es/zonacritica/caza_6_214938513.html
59
Sin centro no hay Gobierno, Jesús López- Medel
El PP de Rajoy no pasará de un mandato. Ante el siguiente, los ciudadanos lo alejarán del poder porque lo ha ejercido cual propietario absoluto.
Debe reflexionarse sobre si la deriva actual del PP es fruto o no de una estrategia. Llevo muchos años escribiendo y los lectores saben que fui diputado nacional del PP y me alejé.
http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/sin-centro-hay-gobierno-2982729
60
Por qué la austeridad mata: el coste humano de las políticas de recorte, Javier Padilla
El libro de Stuckler y Basu sirve para profundizar en el estudio de la relación entre cómo afrontar las crisis económicas y sus efectos en salud pública
Todas las políticas que redundan en un incremento del desempleo y la desprotección social tienen un efecto directo en el empeoramiento del estado de salud
61
La desigualdad corroe el proyecto europeo, Claudi Pérez
El historiador Tony Judt, ya fallecido, aseguraba que corrompe a las sociedades desde dentro. La crisis y las políticas económicas dominantes erosionan la cohesión social, disparan los niveles de pobreza y ensanchan la brecha entre ricos y pobres
El 20% de los europeos más ricos gana cinco veces más que el 20% más pobre —un indicador que crece muy levemente en la eurozona— si bien en países como Grecia y España esa cifra es de hasta siete veces más, según Eurostat. En España, en particular, los datos de desigualdad crecen a toda velocidad, a un ritmo muy superior a la media. http://internacional.elpais.com/internacional/2014/01/05/actualidad/1388953809_021102.html
62
Qué esperar de la economía en 2014, Federico Steinberg
2014 plantea incertidumbres, lo que exige estar atentos a riesgos y oportunidades que podrían aparecer en tres niveles (el internacional, el europeo y el nacional) y que tendrían impactos (desiguales) sobre la evolución económica española.
En el plano internacional, la principal incertidumbre se deriva de cómo reaccionarán los mercados financieros a la retirada de estímulos monetarios que se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos lleve a cabo a lo largo del año 2014
En el nivel europeo lo más importante que sucederá en 2014 será que el BCE asumirá las funciones de supervisor bancario único para los casi 130 mayores bancos de la zona euro, lo que supondrá el primer gran paso hacia la unión bancaria.
Ya en el nivel nacional, el principal reto de la economía española será sostener la tímida recuperación económica y permitir que ésta se traduzca poco a poco en creación de empleo
63
Hay que derrocar a los especuladores. Los bancos públicos son una herramienta para la libertad, Chris Hedges
Los especuladores de los megabancos o empresas de inversión como Goldman Sachs no son, en sentido estricto, capitalistas. No ganan dinero a partir de los medios de producción. Antes bien, eluden o reescriben la ley —aparentemente sustituida para proteger a los más vulnerables de los poderosos— con objeto de robar a todo el mundo, incluyendo a los accionistas. Son verdaderos parásitos. Se nutren del cadáver del capitalismo industrial. No producen nada. No crean nada. Únicamente manipulan el dinero. La especulación en el siglo XVII era un crimen: los especuladores eran condenados a la horca.
http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=6561
64
Cómo figurar entre los más ricos del mundo, Antón Losada
Si anhela entrar en la lista de los millonarios, debe seguir su ejemplo y mostrarse dispuesto a hacer lo que ellos hacen. Esas cosas que no se pueden contar mucho en público pero que realmente les enriquecen. Lo primero es pagar sueldos cada vez más bajos en contratos cada vez más precarios para mantener su margen de beneficio pase lo que pase.
Lo segundo consiste en promover a buenos amigos en el poder que faciliten posiciones dominantes en los mercados o eliminen a los competidores.
Lo tercero e indispensable consiste en no pagar impuestos, algo definitivamente muy propio de pobres
http://www.eldiario.es/zonacritica/figurar-ricos-mundo_6_214938511.html
65
El espejismo de los datos de empleo, Alejandro Inurrieta
Estamos ante un mercado laboral que pierde activos, caen los salarios, se reducen las horas trabajadas, se destruye empleo de calidad y los contratos a tiempo completo e indefinidos apenas suponen un 7% del total. Estas características, teniendo en cuenta el carácter procíclico de la población activa, estaríamos ante un mercado laboral en recesión, por más que se empeñen las autoridades y algunos medios de constatar otra realidad. Y aún falta la EPA.
http://vozpopuli.com/blogs/3896-ainurrieta-el-espejismo-de-los-datos-de-empleo
66
Retrato ideológico del gobierno, Víctor Alonso Rocafort
Sabemos que es muy de derechas, pero en este amplio y vaporoso espacio habitan visiones políticas bien distintas.
http://www.eldiario.es/zonacritica/Retrato-ideologico-gobierno_6_214588544.html
67
Teología de la liberación: ayer maldita y perseguida, hoy bendita y elogiada, Benjamín Forcano
Es ahora cuando, después de lo mucho que se la difamó, considero esencial señalar lo más básico de la Teología de la Liberación.
68
LOS TRES ERRORES (A propósito de la canción «Hey, hey, hey» del grupo chileno «Los Tres»), Miguel Lorente Acosta
Esconderse detrás de una canción para hacer una apología del femicidio es fácil, decir que es producto de la creatividad cuando es una realidad que ocurre a diario en cualquier rincón del mundo demuestra simplicidad, pobreza y falta de imaginación, y afirmar que «sólo una mente enferma y desviada podría considerar su canción «Hey, hey hey» una apología del femicidio y la violencia contra las mujeres», como han hecho en Twitter, es volver a situar el problema en quienes intentan combatirlo y no en quienes lo generan.
http://blogs.elpais.com/autopsia/
69
Manifiesto de los derechos humanos. Un panfleto revolucionario, Ron Jacobs
Julie Wark ha escrito un manifiesto para la justicia. Titulado simplemente Manifiesto de derechos humanos, su libro examina la Declaración de los derechos humanos de las Naciones Unidas y la compara con la situación actual. Queda claro con ello que hemos fracasado como especie. Si bien hay muchas culpas a repartir, desde los activistas que han abandonado la batalla hasta aquellos que se han convencido a sí mismos de que los actuales sistemas políticos y económicos pueden remediar las violaciones diarias de los derechos humanos, el grueso de la culpa recae en los grandes violadores de estos derechos. Es decir, los gobiernos, sus militares y agentes políticos y sus cohortes. Sin embargo, se mida como se mida, relata la señora Wark, en última instancia el violador es la economía capitalista en su forma actual: el neoliberalismo.
Julie Wark, The Human Rights Manifesto. Versión castellana: Manifiesto de derechos humanos, Ediciones Barataria, 2011