• 02/01/2016

    Don Ricardo Mur Saura se formó en el colegio de los Escolapios e intelectualmente se inclinó por las humanidades . Desde los 20 años se interesó por la lengua aragonesa y ha publicado varios libros en fabla. Compagina su su labor sacerdotal en Biescas desde 2002 con la enseñanza y la publicación de numerosos libros y artículos. Cuando fue destinado a la Diócesis de Jaca se fascinó por la religiosidad popular y el arte románico. Su impulso al asociacionismo en Biescas ha sido notable y bien reconocido.

  • 31/12/2015

    Fernando Solsona me recibe en su despacho, habitado por bellos libros y cuadros, muy próximo a la Catedral del Pilar. Presidente de Honor de la Real Academia de Medicina de Zaragoza. Es una persona cálida, amena, próxima, dinamizadora, pragmática, científica, de una gran cultura, con prodigiosa memoria y una gran curiosidad por todo lo que le rodea. En cualquier momento responde con una anécdota, un chascarrillo, una cita de Moneva o una letra de jota. Nació en Zaragoza, en la parroquia de San Pablo, que le marcó profundamente y al que sigue vinculado con fuerza, como parte importante de su vida. Su madre fue Cándida Motrel. Desde 1670 toda su familia paterna está bautizada en la iglesia de San Pablo. Junto a Luis García Camañes dirige la revista El Gancho que nació en 1908.Asegura que “dada la modesta extracción social del barrio, la gente suele ser mas lista , mas aguda y motor de la ciudad”

  • 24/12/2015

    El siglo XX está pasando factura y nos aporta resultados inquietantes. Vamos recogiendo los frutos de la siembra. Cualquier flautista de Hamelín es capaz de arrastrarnos con cuatro canciones.

    Tuve ocasión de acudir a París a la lección Michel Soulé en la Maison de la Chimie y sentirme feliz entre mil personas que se movían por escuchar y ofrecer ideas nuevas o clásicas un sábado de otoño. Percibí el aire y el pulso de esta ciudad creativa que siempre va un poco por delante en los grandes temas con una refinada crítica social.

  • 03/01/2015

    Recibo la visita de Monique y Jean Pierre en el rincón de Prometeo de Biescas. Son de Burdeos. Suelen venir por el verano. Por la mañana han hecho un largo paseo a caballo alrededor del lago de Artigues, al pie del Midi d’Ossau pirenaico. En la pared cuelga la declaración de “Los Derechos del hombre” que promovió la Revolución Francesa. Me recuerdan que el 4 y 10 de agosto son fechas muy importantes en la historia de Francia.

  • 20/12/2014

    La fundación Maegth se inauguró en 1964 en una pineda de la Costa Azul, en las colinas de Saint Paul Vence. Se había cumplido el deseo del matrimonio de Margherite y Aimé Maegt, de abrir el primer lugar de Francia destinado a acoger y mostrar el arte en todas sus formas, el arte vivo.

  • 13/12/2014

    Sartre fue uno de los filósofos mas conocidos y respetados del S XX. Supo “ descender a la calle” y dar sus lecciones en los cafés de Saint Germain o Montparnasse o con megáfono en mano en las huelgas y mítines del 68.Tuve el gran honos de hablar con el algunas tardes en París. Inolvidable.

  • 12/12/2014

    Hay que ser de un solo sitio y además de una misma manera

    Amberes es una ciudad acogedora y amable que abruma con la belleza de sus iglesias y sus museos. Es la cuarta vez que la visito y la primera que me ha permitido escribir algunas líneas sobre su belleza. Podría ser la capital de Bélgica y de Europa con todo derecho.

    Además de sus iglesias he visitado los museos de Knock y Van der Bergh y el Plantin-Moretus, primer museo reconocido como patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, verdadera joya escondida. Me recomendaron un día para iglesias y otro para museos ¡sabio coinsejo!.

    Rubens le concede una grandeza singular y la ciudad le recuerda y homenajea en múltiples lugares. Sigue viva su presencia. La sombra de Rubens se desliza por la ciudad.