Una novela sobre un tema y una intriga de nuestro tiempo: ascenso en política, sistema electoral y reglas del juego
Carmelo Romero (Soria, 1950) acaba de publicar su nueva novela “El Diputado Pardo Bigot: la esperanza del sistema” (Prames, colección las tres Sorores, 201 páginas), con un tema de plena actualidad: el funcionamiento interno de los partidos políticos y las claves de de nuestro sistema electoral.
La novela, con estilo narrativo claro y sencillo, de gran expresividad, plantea una intriga que se inicia cuando la protagonista, de 31 años y ya diputada en el Congreso, se refugia en un lugar oculto, impelida por el miedo, y narra su historia personal desde su época universitaria, su trabajo en el negocio familiar y su rápido ascenso político, a la sombra y con el apoyo del líder de un partido.
En esa narración se explican las claves de su éxito, del funcionamiento de los aparatos de los partidos y de la confección de las listas electorales, así como las consecuencias inevitables del propio sistema electoral, dirigido a consolidar un régimen bipartidista de poder político, sin propiciar la cercanía cotidiana entre representantes y representados .
Dan especial interés a la novela, por un lado, su intriga, pues solo al final se desvela la razón por la que la protagonista teme por su vida y quién es en realidad el diputado Pardo Bigot. Y, por otro, la sátira política que impregna toda la historia –en muchos momentos muy cercana a nuestra realidad más próxima—y que puede llegar a despertar un cierto desasosiego al poner ante nuestros ojos el funcionamiento real de nuestro sistema democrático.
En la presentación del libro en Zaragoza, en el Aula magna del Paraninfo de nuestra Universidad, Carmelo Romero se refirió a su obra señalando que no se trata de una farsa de la democracia, aunque se desvele y se critique su funcionamiento, sino que pretende todo lo contrario: reivindicar su verdadero sentido, como una conquista diaria de la sociedad, no dejándola en manos de los aparatos de los partidos, que muchas veces no se sabe de dónde reciben las directrices que aplican.
Esa presentación permitió disfrutar a los numerosos asistentes de un planteamiento original, al teatralizarse algunos de los capítulos de la novela con la participación de Inmaculada Buj, Carmen Frías y el grupo de teatro “Magisterio” de Soria.
En resumen: una novela muy interesante, que gustará a sus lectores. De fácil lectura, con un tema de plena actualidad y que, al mismo tiempo que entretiene e interesa, hace pensar y reflexionar sobre la realidad de nuestra sociedad y nuestra democracia.