Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 12/12/2021

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis de Blasco Ibáñez en “El Socialista”

    En la sección de “Libros” de El Socialista en el verano de 1916 se incluyó una reseña de la novela de Vicente Blasco Ibáñez, publicada ese año, Los cuatro jinetes del Apocalipsis, que aquí glosamos, recordando la importancia que la cultura tuvo en la principal publicación socialista en distintas etapas de su dilatada Historia, estando por hacer la de las reseñas de libros. El artículo viene firmado con el pseudónimo “Nevermore”. Debemos recordar que este pseudónimo era el empleado por Eduardo Torralva Beci en El Cantábrico. Torralva fue un histórico del socialismo cántabro, escritor y periodista, que dirigió El Socialista entre octubre de 1914 y 1915, además de ser masón, concejal en Madrid, y uno de los fundadores del Partido Comunista. Así pues, creemos que fue el autor de la columna.

    Palabras clave: Eduardo Torralva Beci,El Socialista,Gran Guerra,Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis,Nevermore,novela,Primera Guerra Mundial,pseudónimo,reseña,Vicente Blasco Ibánez

  • 20/01/2021

    |

    Publicaciones

    Fernando Romo Feito

    Nueva novela de José M. Royo

    El mejor lugar es la historia de un amor que recuerda l’amour fou del surrealismo. Un enamoramiento absorbente y destructivo del que sus protagonistas no pueden ni quieren escapar y, así, se mantiene en perpetuo torbellino, sin evolucionar nunca.

    Palabras clave: 'El mejor lugar',Editorial Comuniter,Fernando Romo,José M. Royo,novela

  • 13/12/2016

    |

    Publicaciones

    José Antonio Val Lisa

    El patriotismo cultural

    «Oh, patria, cuántos hechos, cuántos nombres, cuántos sucesos y victorias […]

    Palabras clave: Fernando García Cortázar,Historia de España,novela

  • 18/11/2011

    |

    Publicaciones

    RSA

    Una novela sobre un tema y una intriga de nuestro tiempo: ascenso en política, sistema electoral y reglas del juego

    Carmelo Romero (Soria, 1950) acaba de publicar su nueva novela “El Diputado Pardo Bigot: la esperanza del sistema” (Prames, colección las tres Sorores, 201 páginas), con un tema de plena actualidad: el funcionamiento interno de los partidos políticos y las claves de de nuestro sistema electoral.

    La novela, con estilo narrativo claro y sencillo, de gran expresividad, plantea una intriga que se inicia cuando la protagonista, de 31 años y ya diputada en el Congreso, se refugia en un lugar oculto, impelida por el miedo, y narra su historia personal desde su época universitaria, su trabajo en el negocio familiar y su rápido ascenso político, a la sombra y con el apoyo del líder de un partido.

    Palabras clave: Carmelo Romero,novela,sistema electoral

2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba