Construido por decisión de Don Pedro Martínez de Luna, primer conde de Morata, virrey de Aragón y lugarteniente del emperador Carlos V. Su propiedad fue trasferida al rey Felipe V en virtud de testamento otorgado por el conde de Perelada en 1725. Fue el lugar donde en el año 1808 se nombró a Palafox como caudillo de las tropas nacionales y defensor de la plaza de Zaragoza. En este palacio se ubicó la Real Audiencia del Territorio de Aragón desde el año 1815. Fue declarado Monumento Nacional por decreto de 3 de junio de 1931. Y finalmente, en la actualidad es, desde el 23 de mayo de 1989, sede del Tribunal Superior de Justicia de Aragón.
A fines del año 2019 han tenido lugar una serie de actos, entre ellos varios homenajes, que queremos recoger. Se trata de asuntos que reclaman poca atención a los medios convencionales, tradicionales, por lo que queremos recoger especialmente estas noticias, con frecuencia vinculadas a personas e instituciones de larga amistad con Andalán. A ellas y a todos nuestros lectores, deseamos un nuevo año 2020 un poco menos borde que el que por fin se va.
Palabras clave: Alberto Sánchez Millán,Alfonso Ballestín,Amadeo Sevilla,Belén Teruel,Camino Ivars,Carlos Azagra y Encarna Revuelta,Carlos Forcadell,Carlos Rualp,Carmen Marta,Chesús Garcés 'Baitico',Clara Serra y Elisa Alegre,Conchita Andreu,Doña Godina,Eloy Fernández Clemente,Enrique Gómez y Jorge Abril,Esther Aniento,Fernando Aznar,Francho Nagore Laín,Isabel Poncela,Javier Cebolla,José Juan Verón,José Luis Trasobares,José Manuel Guíu,Jose María Pemán,Julián Casanova,Luis Alegre,Luisa Gavasa,María de Miguel,María Gloria García,Mariano Anós,Marta Gracia Blanco,Martín de Garay,Mary Carmen Potoc,Michel Vallés,Néstor Arnas,Nuria Alonso,Paco Gracia,Pilar Blanco,Pilar de la Vega,Rocío Ibarra,Salvador Trallero,Santiago Marraco,Sara Castillero,Sergio Callejas