Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 26/06/2021

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    El inicio del movimiento gay

    El movimiento gay nace en la historia contemporánea con los hechos acontecidos en New York el 28 de junio de 1969, cuando los clientes del bar Stonewall Inn del Greenwich Village se enfrentaron a una de las periódicas redadas policiales que padecían.

    Palabras clave: 1968,1969,códigos penales,discriminación,Estados Unidos,familia,gay,Judy Garland,lesbianas,movimiento gay,New York,orgullo gay,sexualidad,Stonewall Inn

  • 05/03/2019

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Los inicios del Día de la Mujer Trabajadora

    Intentamos aportar algunos puntos fundamentales del inicio del del Día de la Mujer Trabajadora.

    Palabras clave: Bebel,Clara Zetkin,derechos,Día de la Mujer Trabajadora,discriminación,mujer,Rosa Luxemburgo,socialismo,voto

  • 14/05/2014

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    14 de mayo de 2014, núm. 160-166

    160. Entrevista a Joaquín Santos, autor de El síndrome de Katrina 161. Elecciones europeas: 161.1. Europa importa poco, Antonio Aramayona; 161.2. Las Cortes Generales y el (des)control de la toma de decisiones en la Unión Europea, Raúl Rodríguez; 161.3. ¿Déficit democrático en Europa?, Juan M. Blanco; 161.4. Falciani, el candidato fantasma del 25-M que no podrá dar la cara en ningún mitin; 161.5. Regeneración democrática para una Europa de las personas, Florent Marcellesi; 161.6. El gobierno de Europa. Reflexiones políticas y gobernanza económica: 161.6.1. Política europea y organización institucional. El rol del Parlamento Europeo; 161.6.2. "La gobernanza económica"; 161.7. Más cohesión para el bienestar europeo, Manuel de la Rocha Vázquez / Jonás Fernández Álvarez 162. ¿Por qué nos preocupa menos la inmigración que en Europa?, José Fernández-Albertos 163. La lección cero, Ángel Gabilondo 164. Autodeterminación, derecho a decidir y democracia: 164.1. Ser minoría no es una desgracia, José Álvarez Junco; 164.2. El deber de persuadir. Aurelio Arteta 165. El proceso catalán: 165.1. Ni nacionalistas ni identitarios, Salvador Cardús i Ros en La Vanguardia; 165.2. Madrid, ¿más abierto que Rajoy?, Joan Tapia; 165.3. Jáuregui plantea disolver las Cortes a finales 2015 para reformar la Constitución 165.4. Once posturas en los programas de los partidos sobre el modelo de Estado 166. ¿Se ha cansado Brasil de ser “el país del futuro”?, Juan Arias

    Palabras clave: autodeterminación,bienestar europeo,Brasil,Cataluña,cohesión social,Déficit democrático,dignidad,discriminación,Elecciones europeas,EQUO,euroescepticismo,federalismo,Hervé Falciani,identidad,inmigración,nacionalismo,Partido X,reforma constitucional,secesión

2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba