174. Europa nostra, José Bada* 175. Rajoy aparece entre los ‘avalistas’ que permitieron a Bárcenas abrir su cuenta suiza en el Dresdner Bank 176. El fantasma de la gran coalición, Pablo Simón - Guillermo Cordero. 177. Una bomba de relojería, Jordi Gracia 178. Por una democracia real, El Gran Wyoming 179. Estrategias de distinción, Fernando Vallespín 180. Los nuevos inseguros en la sociedad 5-75-20, Andrés Ortega 181. La impunidad del piquete empresarial y el castigo del piquete sindical, Isaac Rosa 182. El triunfo de los escraches, Juan Tortosa 183. El debate europeo: 183.1. Todos contra Juncker; 183.2. Una candidata entre candidatos, Ángela Paloma Martín 184. El debate Cañete -Valenciano: 184.1. ¿Debatiendo Europa o intercambiando monólogos sobre España?, José Ignacio Torreblanca; 184.2. Comienza la campaña de las Europeas, José Carlos Díez; 184.3. El ministro más valorado, Fernando Glez. Urbaneja; 184.4. El efecto Cañete, Antoni Gutiérrez-Rubí; 184.5. El debate lo ganaron los ausentes, Arturo González; 184.6. No somos lo mismo, Juan José Millás; 184.7. Valenciano ganó el debate, Pablo Sebastián; 184.8. La telefonista le ganó el debate al abogado del Estado, José Oneto; 184.9. Las babas y el ojo izquierdo, José María Calleja; 184.10. Marcando las diferencias, Rosa Paz 185. Cataluña y Europa: 185.1. Utilizar el euro sin estar en el euro, Roger Senserrich; 185.2. Derechos al abismo, Ignacio Sotelo
160. Entrevista a Joaquín Santos, autor de El síndrome de Katrina 161. Elecciones europeas: 161.1. Europa importa poco, Antonio Aramayona; 161.2. Las Cortes Generales y el (des)control de la toma de decisiones en la Unión Europea, Raúl Rodríguez; 161.3. ¿Déficit democrático en Europa?, Juan M. Blanco; 161.4. Falciani, el candidato fantasma del 25-M que no podrá dar la cara en ningún mitin; 161.5. Regeneración democrática para una Europa de las personas, Florent Marcellesi; 161.6. El gobierno de Europa. Reflexiones políticas y gobernanza económica: 161.6.1. Política europea y organización institucional. El rol del Parlamento Europeo; 161.6.2. "La gobernanza económica"; 161.7. Más cohesión para el bienestar europeo, Manuel de la Rocha Vázquez / Jonás Fernández Álvarez 162. ¿Por qué nos preocupa menos la inmigración que en Europa?, José Fernández-Albertos 163. La lección cero, Ángel Gabilondo 164. Autodeterminación, derecho a decidir y democracia: 164.1. Ser minoría no es una desgracia, José Álvarez Junco; 164.2. El deber de persuadir. Aurelio Arteta 165. El proceso catalán: 165.1. Ni nacionalistas ni identitarios, Salvador Cardús i Ros en La Vanguardia; 165.2. Madrid, ¿más abierto que Rajoy?, Joan Tapia; 165.3. Jáuregui plantea disolver las Cortes a finales 2015 para reformar la Constitución 165.4. Once posturas en los programas de los partidos sobre el modelo de Estado 166. ¿Se ha cansado Brasil de ser “el país del futuro”?, Juan Arias
179. Democracia de (muy) mala calidad, JOSÉ LUIS Trasobares* 180. Reacciones al discurso del Rey: 180.1. El Rey anuncia que no tiene intención de abdicar, JOSÉ ONETO; 180.2. El rey pasmado, JAVIER PÉREZ DE ALBÉNIZ; 180.3. Cómo engañar a la tropa, Ramón Cotarelo 181. Sobre el aborto: 181.1. Editorial del diario conservador The Times contra la reforma del aborto del PP: "Abuso de poder”; 181.2. Claves sobre la ley del aborto, Jorge San Miguel; 181.3. El Aborto desde una perspectiva científica, Joan Carles March Cerdá y María Ángeles Prieto Rodríguez; 181.4. Salmo responsorial: "El aborto se ha usado como un método anticonceptivo más", Javier Padilla; 181.5. Abortos en la Natividad, Javier Caraballo 182. La subida de la electricidad: 182.1. El carajal eléctrico, José M. de la Viña; 182.2. Los verdaderos culpables de la subida de la luz, CARLOS SÁNCHEZ 183. Un ataque político a las formas de vida, JUAN JOSÉ MILLÁS 184. La eterna división de la clase obrera, Jorge Galindo
167. Rebelión social: 167.1. ¿Por qué la gente no se rebela?, Julián Casanova*; 167.2. España entre los países con alto riesgo de rebelión según The Economist 168. Jordi Évole analizó en 'Salvados' cómo se rompe en España la aconfesionalidad del Estado 169. Proyecto de Ley contra el aborto: 169.1. Aborto: desde Europa, le piden a Rajoy que lo piense, JOSÉ ONETO; 169.2. CARTA PÚBLICA A ALBERTO RUIZ-GALLARDÓN: Nadie tiene derecho a obligar al sufrimiento 170. ¿Va a cambiar algo el nuevo Papa? Debate en Fort Apache 171. España está por reformar, JONÁS FERNÁNDEZ 172. CAMBIO DE ÉPOCA ¿CAMBIO DE RUMBO? APORTACIONES Y PROPUESTAS DESDE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES, Oscar Mateos y Jesús Sanz