Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 07/01/2014

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    7 de enero de 2014, núm. 70-79

    70. ¿Es la ilusión un valor político?, Antoni Gutiérrez-Rubí 71. El bienio autoritario, Jesús López-Medel 72. Alberto Glenn-Gallardón, Máximo Pradera 73. El Rey Juan Carlos: 73.1. El mensaje del Rey doliente, Fernando Jáuregui; 73.2. El Rey, el Príncipe y el ‘valido’, Pablo Sebastián 74. País Vasco y Cataluña: 74. 1. El conflicto vasco por la vía catalana, Javier Caraballo; 74. 2. La consigna y la realidad, Josep Ramoneda; 74. 3. El arrepentimiento de ETA y el perdón de los borbones, Juan Carlos Monedero 75. Un mercado sin ley ni esperanza, Jesús Mota 76. Luis Berlanga en La Moncloa, Gabriela Cañas 77. Lo que es y no debería ser un estado arbitrario, Elvira Huelbes 78. 2008-2013: cinco años de desplome de la sociedad occidental y lo que no aprendimos de la Crisis Financiera Global de 2008, Randall Wray 79. ¿Sin masas y sin “demos”?, Pepe Reig Cruañes

    Palabras clave: Alberto Ruiz Gallardón,Cataluña,crisis financiera,empresas eléctricas,ETA,Juan Carlos I,liderazgo político,recibo de la luz

  • 05/01/2014

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    5 de enero de 2014, núm. 40-55

    40. El salto del ángel, Luis García Montero 41. La derecha política, Jaime Botín 42. Las cínicas confusiones verbales, Soledad Gallego-Díaz. 43. El verdadero protagonista político de 2014 aún no sabemos quién es, Luis Arroyo 44. La caótica política energética, entre arbitrariedad e inseguridad jurídica, Jordi Ortega 45. Sacyr en Pamama: 45.1. España promueve una solución en el Canal que supone pérdidas de 600 millones para Sacyr, Javier Ruiz; 45.2. La picaresca de Sacyr se ahoga en el Canal de Panamá, Jesús Cacho; 45.3. Ese peligroso pacto entre ladrillo y poder político, Carlos Sánchez 46. Cuando crear una crisis es más barato que protestar contra ella, Yago Álvarez 47. Violencia contra la cultura, Luis García Montero 48. Entrevista al juez Elpidio José Silva: 49. Nuevo año, menos malo, pero…, Carmen Alcaide 50. El fin del fin de la privacidad, Gemma Galdón Clavell 51. Tres notas explicativas sobre el sentido y orientación de la Ley 27/2013 de racionalización y sostenibilidad de la Administración local, Andrés Boix Palop 52. Urge la civilización de los partidos políticos españoles, Jaime Miquel 53. El ansia española en el diván Europa, Enric Juliana 54. El ‘negacionismo’ climático se nutre del dinero de fundaciones conservadoras, Miguel Ángel Criado 55. Cataluña: 55.1. A favor de la concordia, Victoria Camps y José Luis García Delgado; 55.2. Comunicado de Esquerra Oberta en relación a la pregunta de la consulta catalana; 55.3. El coste de la ruptura: Antecedentes (I), Francisco de la Torre

    Palabras clave: Administración local,Ángel Gabilondo,Big data,bipartidismo,cambio climático,Canal de Panamá,Cataluña,constructoras,contrato laboral,derecha política,empresas eléctricas,Mariano Rajoy,política energética,PSOE,recibo de la luz,SACYR

  • 26/12/2013

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    26 de diciembre 2013, núm. 179-188

    179. Democracia de (muy) mala calidad, JOSÉ LUIS Trasobares* 180. Reacciones al discurso del Rey: 180.1. El Rey anuncia que no tiene intención de abdicar, JOSÉ ONETO; 180.2. El rey pasmado, JAVIER PÉREZ DE ALBÉNIZ; 180.3. Cómo engañar a la tropa, Ramón Cotarelo 181. Sobre el aborto: 181.1. Editorial del diario conservador The Times contra la reforma del aborto del PP: "Abuso de poder”; 181.2. Claves sobre la ley del aborto, Jorge San Miguel; 181.3. El Aborto desde una perspectiva científica, Joan Carles March Cerdá y María Ángeles Prieto Rodríguez; 181.4. Salmo responsorial: "El aborto se ha usado como un método anticonceptivo más", Javier Padilla; 181.5. Abortos en la Natividad, Javier Caraballo 182. La subida de la electricidad: 182.1. El carajal eléctrico, José M. de la Viña; 182.2. Los verdaderos culpables de la subida de la luz, CARLOS SÁNCHEZ 183. Un ataque político a las formas de vida, JUAN JOSÉ MILLÁS 184. La eterna división de la clase obrera, Jorge Galindo

    Palabras clave: Aborto,Angela Merkel,Cataluña,clase obrera,consumo cultural,empresas eléctricas,Juan Carlos I,recibo de la luz,secesión

  • 22/12/2013

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    22 de diciembre 2013, núm. 148-156

    148. La subida de la luz: 148.1 Auditoría y quita del déficit tarifario, JUAN LABORDA; 148.2. Y así el kilovatio se hizo de oro, JERÓNIMO ANDREU; 148.3. ‘Brokers’ bajo la sombra de Enron, Ramón Muñoz; 148.4. Más allá de la subasta eléctrica, LUIS ATIENZA SERNA; 148.5. No es solo la luz, JOAQUÍN ESTEFANÍA. 149. El Gobierno que no amaba a las mujeres, Iñigo Sáenz de Ugarte. 150. Todo lo sagrado se profana: los límites de la izquierda, Jorge Moruno Danzi. 151. Lucha contra la corrupción; 151.1. Ulises y el Gatopardo o cómo estamos afrontando la lucha contra la corrupción, Fernando Jiménez; 151.2. ¿Puede un partido blindarse al fraude y a la corrupción?

    Palabras clave: Aborto,corrupción Cataluña,desigualdad,empresas eléctricas,Izquierda,Lula,Melo Antunes,Pensiones,recibo de la luz

  • 21/12/2013

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    21 de diciembre 2013, núm. 141-147

    141. Nueva Ley del aborto 142.La subida de la luz 143. La democracia de los partidos, 144. Desigualdad y pensiones 145. La caducidad tóxica del ministro-yogur

    Palabras clave: Aborto,Cristóbal Montoro,desigualdad social,Elecciones europeas,empresas eléctricas,Partidos políticos,Pensiones,recibo de la luz

  • 20/12/2013

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    20 de diciembre 2013, núm. 133-140

    133.1. Evolución del precio de la electricidad; 133.2. Las incógnitas del recibo; 133.3. El timo de la luz: el invento del déficit tarifario, Anton Losada; 133.4. Industria energética y política: una puerta giratoria bien engrasada, Andrés Gil; 133.5. Una reforma para la regulación del Sector Eléctrico, Natalia Fabra y Jorge Fabra Utray. 134.1. Diez razones para no cambiar la ley del aborto; 134.2. El aborto es sagrado, Ramón Cotarelo. 135. La experiencia del porvenir, Ángel Gabilondo. 136. El futuro de la izquierda (I): ¿qué es ser de izquierdas?, Fabio Gándara

    Palabras clave: Aborto,Bankia,empresas eléctricas,Estado de bienestar,Izquierda,Leonardo Boff,Miguel Blesa,recibo de la luz

  • 17/12/2013

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    17 de diciembre 2013, núm. 91-106

    91. Franquismo de baja intensidad, José Ramón Villanueva Herrero* 92. La Ley de Transparencia, especial de APUNTES esPublico: 92.1. Una labor ingente: Publicidad activa y libre acceso a la información pública, Julio Tejedor Bielsa*; 92.2. El negativo silencio administrativo, Alberto Ortiz de Zarate Tercero 93. La nueva FP Básica: ¿“truco estadístico” para rebajar el abandono, vía de salida o verdadera cualificación profesional?, Antonio Bolívar 94. El enorme deterioro del mercado de trabajo en España, Vicenç Navarro 95. Estado de Bienestar e igualdad de oportunidades, Jorge Galindo 96. Del silencio al ‘Blesaleaks’, Jesús Maraña 97. Un indulto en diferido, José Yoldi 98. Una reforma eléctrica contra el futuro, Jorge Fabra Utray

    Palabras clave: Ana Mato,Cataluña,desigualdad de género,Egipto,empresas eléctricas,Estado de bienestar,Formación Profesional Básica,indultos,Jaume Matas,Ley de transparencia,Miguel Blesa,Partido de la Izquierda Europea,recibo de la luz,renta básica,unión bancaria

Anterior12
2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba