• 02/03/2015

    |

    Una nueva reapertura del Museo IberCaja Camón Aznar, que ha tenido lugar este pasado 26 de febrero de 2015 ha sorprendido a todos los zaragozanos, aragoneses y españoles, con un rotundo cambio de nombre, pasando a denominarse Museo de Goya. Colección IberCaja, habiendo desaparecido insólitamente el nombre del fundador, es decir, Camón Aznar. Quiero suponer, parafraseando el subtítulo antes mencionado, que este atropello oculta una implícita intención de Deshomenaje y Desmemoria de Camón Aznar.

  • 25/04/2014

    |

    ¿Qué es la Real Sociedad Económica de Aragón?, fue fundada el 1 de marzo de 1776 por un grupo de ilustrados aragoneses, con un nexo en común, el profundo amor por el Reino de Aragón, y el convencimiento de que, era posible escribir un futuro mucho mejor que el marcado a través de los recursos naturales, potenciando la industria y enseñando a la población, en su mayoría analfabeta, las ciencias y las artes, por medio de escuelas que ellos mismos financiaban. En el marco histórico, destacan algunas escuelas como la Real Academia de San Luis (1792) ó la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza (1876), y por el nombre comercial de Ibercaja, desde 1988. Es por tanto normal, que esta “hija de la económica”, muestre en su sede del Patio de la Infanta, una magna exposición, donde se muestre el legado artístico e intelectual de la económica, a través de una selección de casi quinientas piezas.

    Palabras clave: Domingo Buesa,Ibercaja

  • 12/02/2014

    |

    138. 36 familias e Ibercaja, Antonio Aramayona* 139. Para no anclarnos en el pasado, José Antonio Martín Pallín 140. Abolición de la justicia universal: Carlos Castresana Fernández; Carlos Bautista; Dolores Delgado; Olga Rodríguez 141. Derechos Humanos y el proyecto de Ley de Seguridad Privada, Lydia Vicente Márquez 142. Negros ahogados sin concertina, José María Calleja 143. Justicia para mirar al futuro, Augusto Klappenbach 144. La sentencia del Constitucional alemán sobre el BCE: José Ignacio Torreblanca; Daniel Innerarity; Cristina Doporto de las Heras; F. Rubio Llorente 145. 126 aniversario del nacimiento de Clara Campoamor 146. El último belga, el rey, Miguel Ángel Bastenier 147. El referendo suizo contra la inmigración: 147.1. Hacerse el suizo, Juan Soto Ivars; 2. ¿Por qué los suizos limitan la inmigración? 148. Cataluña: 148.1. El nacionalismo asfixiante de Antonio Elorza y otros españolistas, Vicenç Navarro; 148.2. Preservar el contrato cívico, Àngel Castiñeira y Josep M. Lozano en La Vanguardia; 148.3. Lenguas, Antoni Puigverd en La Vanguardia; 148.4. Sortides a l'impensable, Manuel Milián Mestre 149. El Vaticano no debe formar parte de la ONU, ni siquiera como observador, Francisco Delgado 150. Precariedad: 150.1. Paro y precariedad, preocupaciones circulares, Jorge Galindo; 150.2. Suicidio y precariado, Elías Trabada Crende; 50.3. Hay que garantizar la existencia material a toda la población; Daniel Raventós

  • La Obra Social de Ibercaja abre sus puertas, a través de una muestra de 52 joyas artísticas, dentro de su colección, que actualmente cuenta con más de 5.000 piezas de arte. Historia y mitos. Piezas escogidas en la colección Ibercaja, ofrece un recorrido que abarca desde finales del siglo XV hasta comienzos del XVIII, presentando por primera vez, en algunos casos, piezas que de alguna manera, tratan de los conceptos del arte y su expresión a través de los diferentes soportes que han formado parte en la vida y en la historia de las sociedades.

    Palabras clave: Barroco,Ibercaja,Renacimiento