Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 26/07/2021

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Los socialistas y la organización de los inquilinos en los años veinte

    La situación de los inquilinos, la mayor parte de los españoles y españolas hasta fechas relativamente recientes de la Historia contemporánea, preocupó al movimiento obrero, defendiendo el establecimiento de alquileres justos, y promoviendo huelgas de inquilinos cuando se generaban abusos. En el caso concreto socialista nos acercamos en este trabajo a un análisis realizado en el periódico El Socialista en junio de 1928 donde se trataba sobre la importancia de la organización de los inquilinos, dentro de la filosofía de esta familia del movimiento obrero sobre la importancia de la misma en la lucha por las mejoras de la clase trabajadora.

    Palabras clave: clase trabajadora,Comités Paritarioss,Dictadura de Primo de Rivera,fincas,higiene,inquilinos,rentas,salubridad,Servicios,socialistas,vivienda

  • 01/01/2017

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    La Hacienda en tiempos de los Austrias

    En este trabajo estudiamos la composición y funcionamiento de la Hacienda real en tiempos de los Austrias. En primer lugar, analizaremos los ingresos, luego los gastos y, por fin, la cuestión del déficit permanente y cómo se intentó paliar sin éxito.

    Palabras clave: alcabala,Castilla,caudales,clero,Consejo de Hacienda,contribuciones,Cortes,déficit,hacienda real,Indias,ingresos,Monarquía Hispánica,reyes,Servicios,súbditos

2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba