Eloy Fernández Clemente reseñó el 23 de marzo en A&L, suplemento cultural del Heraldo de Aragón la recién publicada “Historia de la Universidad de Zaragoza” (Concha Lomba y Pedro Rújula, editores) Por Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2016, 538 páginas. Como es nuestra costumbre, la reproducimos.
Juan José Carreras Ares y “Lecciones sobre la historia”, la edición que Alberto Sabio hace de "Contraataque", de Ramón J. Sender, el estudio de Víctor Pardo Lancina y Raúl Mateo Otal, "Todos los nombres. Víctimas y victimarios (Huesca, 1936-1945)", Antonio Peiró y su libro "Labradores en armas" y una monografía sobre “La ocupación francesa de España, 1808-1814: Ejército, política y administración" de la revista Jerónimo Zurita.
Nada nuevo bajo este sol de invierno: el ensayo remonta, gana puntos, edita mucho y es demandado, leído, comentado. Un rápido repaso a lo que está ocurriendo en la cultura aragonesa lo confirma. Un siglo de Ordesa, Picasso en el burdel, La España vacía. Viaje por un país que nunca fue, Turia, Voces turolenses en la lírica, Rebelde con causa, Valdejalón, tierra de encuentros y Iglesia y Estado. Teorías políticas y relaciones de poder en tiempo de Bonifacio VIII (1294-1303) y Juan XXII (1316-1334).
Palabras clave: A. Saura,Alejandro Abadía,Amalia Sesma,Antonio Peiró,Azorín,Bernardo Bayona,Bonifacio VIII,Camilo J. Cela,Carlos Castán,Carlos Mas,Carlos Saura,Concha Lomba,Eduardo de la Cruz,Eduardo Martínez de Pisón,Emilio Casanova,Enrique Miret Magdalena,Enrique Tierno Galván,F. Alvira Banzo,Félix Tundidor,Fernando Aínsa,Fernando Alvira,Ferrer Lerín,Francisco Franco,Gonzalo Borrás,Guillermo Fatás,Gustavo A. Becquer,Isidro Ferrer,Ismael Grasa,Jaime II de Aragón,Javier Barreiro,Javier Bravo,Jorge L. Borges,José Antônio de C. R. de Souza,José Domingo Dueñas,José Estarán,José Luis Calvo Carilla,José Martín-Retortillo,Juan E. Hartzenbusch,Juan Mainer,Juan Villalba Sebastián,Juan XXII,Julio Llamazares,L. de Villena,Luis Buñuel,M. Marco Mallent,Manuel García Guatas,Manuel Vilas,Marisancho Menjón,Marsilio de Padua,Miguel de Unamuno,Miguel Delibes,Pablo Picasso,Pedro López Correas,R. Bolaño,R. García-Bragado,Ramón Acín,Ramón J. Sender,Raúl Carlos Maicas,Sánchez Rosillo,Santiago Cabello,Sergio del Molino,Sigmund Freud,Sipán,Verón Gormaz,Víctor Juan,Víctor Pardo
Antonio Peiró, uno de nuestros más finos investigadores de la historia de los siglos XVIII a XX, aborda en Ignacio de Asso. Ciencia y diplomacia en la Europa de la Ilustración (PUZ), la intrincada tarea de establecer la biografía del que sin duda resulta el más internacional y el más importante de nuestros ilustrados. Alberto Gracia Trell selecciona, edita e introduce una antología de escritos e inéditos (1946-1959) de Pedro Arnal Cavero, Somontano en alto (Aladrada), recuperando así a uno de los principales aragonesistas del primer medio siglo XX. No se prodiga Ismael Grasa en sus entregas en forma de libro, y eso que tanto en sus novelas como ensayos, libros de viaje o relatos, ha sido reconocido y premiado como merece. El libro que ahora edita Xordica, El jardín, reúne una serie de cuentos de una profunda mirada sobre la mente, la vida cotidiana, el habla y la conducta de seres complejos en apariencia simples, reflejo de una sociedad perdida o en trance de desaparecer.
"Años de sangre" de Antonio Peiró, "Aragón con camisa negra" de Dimas Vaquero, "De la guerra de la Independencia a Joaquín Costa" de Alberto Sabio Alcutén, "Joaquín Costa, el sueño de un país imposible. Una visión desde el siglo XXI del pensador aragonés", "Desde la cabaña" de Santiago Sancho Vallestín, "Memoria difusa" de José Jiménez Corbatón y Pedro Pérez Esteban, y "El mito reflejado. La memoria de la Guerra de la Independencia y de los Sitios de Zaragoza en 1908 y 2008." de Alberto Martínez Cebolla
"Zaragoza, tú y yo" de Mariano Gistaín y Pilar Clau, "Miguel Servet, historia de un fugitivo" de Fernando Martínez Laínez, "Años políticos e Históricos 1814-14" de Faustino Casamayor, "Más Estado y más mercado. Absolutismo y economía en la España del siglo XVIII" de Guillermo Pérez Sarrión, "Los orígenes del Estado de bienestar en España. 1900-1945. Los seguros de accidentes, vejez, desempleo y enfermedad" coordinado por Javier Silvestre y Jeronia Pons, "Aragón sin empalmes." de Joaquín Carbonell y Roberto Miranda, y el número 3 de la revista "Aragón Educa".