Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 26/11/2014

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    Núm. 106-117 (noviembre de 2014)

    106. Cuando fallan todos los controles, César Ciriano 107.1. En defensa del 78 y lo que entonces pasó, José Luis Trasobares* 107.2. El Régimen, Juan Cruz 108. Resistir a la izquierda del tablero, María Eugenia R. Palop 109.1. El Parlamento en los platós de televisión Rosa María Artal 109.2. Perversión informativa, Juanma Vidal 110. Democracia y justicia constitucional, Juan José Solozábal 111.1. El artículo 135 de la Constitución, antes y después de la reforma de 2011 111.2. Sánchez y la engañosa irrelevancia populista, Roger Senserrich 111.3. Pedro Sánchez y el “síndrome de la coleta”, José Oneto 111.4. La herencia envenenada de Pedro Sánchez a Pedro Sánchez, Aníbal Malvar 112.1. Rajoy, tercer año: el profeta del milagro económico que falló en todo, Jorge Otero 112.2. El precariado, la peor herencia, Joaquín Estefanía 113.1. El ‘pequeño Nicolás’: la niña de Rajoy, El Gran Wyoming 113.2. Francisco Nicolás Gómez y algunas certezas, José Antonio Zarzalejos 113.3. Nicolás retrata la corrupción, Juan M. Blanco 113.4. Algunas preguntas importantes sobre el pequeño Nicolás que el Gobierno debería contestar, Ignacio Escolar 114.1. La obscenidad de la corrupción, Edwy Plenel 114.2. Las raíces del pantano de corrupción y de “la casta”, Manel García Biel 114.3. De debates, argumentarios, desconfianza y control ciudadano, Elisa de la Nuez 115. La desobediencia en política, Antoni Gutiérrez-Rubí 116. El rechazo a las tasas judiciales sigue vivo dos años después de su aprobación Laura Farré Jaques 117. La Renta Básica: un intento de aportar racionalidad, Jordi Arcarons, Daniel Raventós y Lluís Torrens

    Palabras clave: 1978,artículo 135,Constitución,corrupción,desobediencia civil,Izquierda,Mariano Rajoy,Pedro Sñanchez,Pequeño Nicolás,precariado,renta básica,tasas judiciales

  • 27/02/2014

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    27 de febrero de 2014, núm. 332-340

    332. Sobre el debate del estado de la nación: 332.1. Cinespaña: 'Ciborg contra Zombi', José Luis Trasobares*: 332.2. Cuatro notas, de Enric Juliana en La Vanguardia; 332.3. Háblame del mar, marinero, Josep Ramoneda; 332.4. La corrupción pasó de largo, Antonio Casado; 332.5. Mariano, no todo es economía, también está la política, José Oneto; 332.6. El Estado de desgobierno de Rajoy, Juan Laborda 333. Les da lo mismo, Jaime Miquel 334. Valenciano o la anosognosia del PSOE, Sebastián Lavezzolo 335. La confección de la lista de Izquierda Unida para las europeas: 335.1. O van unidas o fracasarán (las izquierdas), José Luis Trasobares*; 335.2. Entrevista a Ernest Urtasun, cabeza de lista de ICV a las elecciones europeas; 335.3. Cayo Lara: "Las primarias aplastan a las minorías"; 335.4. Tasio Oliver, candidato de Izquierda Abierta a las elecciones europeas, Rubén Martínez; 335.5. IU no integra al partido de Pablo Iglesias en su lista electoral para los comicios europeos; 335.6. IU valora "muy positivamente" que Anova decida concurrir a las elecciones europeas con ellos 336. El 23-F, el rey y el esperpento, Luis García Montero 337. Patronal roba a parado, Xavier Vidal-Folch 338. Lo que no se dice sobre el crecimiento de las desigualdades sociales, Vicenç Navarro 339. Finalmente ganó Fraga, ésta es su España, Suso de Toro 340. Desobediencia civil, autoridades inciviles, Jordi Borja

    Palabras clave: 23-F,Alfredo Pérez Rubalcaba,bipartidismo,Cayo Lara,corrupción,desigualdad,desobediencia civil,Elecciones europeas,elecciones primarias,Elena Valenciano,Fraga Iribarne,Izquierda Unidad,libertad de prensa,Mariano Rajoy,patronal madrileña,PSOE,rey Juan Carlos

  • 16/12/2013

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    16 de diciembre 2013, núm. 76-90

    76. El complejo proceso electoral alemán, Manuel Vázquez* y Paz Giménez* 77. El poder de la estupidez, Joan Romero 78. El otro despilfarro, Francisco Laporta 79. Disección en tres actos del coherente, falaz y reaccionario guión de Rajoy, Luis Arroyo 80. El Gobierno siembra la calle de concertinas, Gonzalo López Alba 81. Los derechos en España también son derechos humanos, Patricia Goicoechea y Lydia Vicente

    Palabras clave: amiguismo,Cataluña,Derechos humanos,desobediencia civil,izquierdas latinoamericanas,Josep Fontana,Ley de Seguridad ciudadana,Mariano Rajoy,Miguel Blesa,Nelson Mandela,Oxfam Intermón,sistema electoral alemán,Unión Europea

  • 12/12/2013

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    12 de diciembre 2013, núm. 16-32

    16 16.1. Movimiento por la Dignidad Es un movimiento de […]

    Palabras clave: abstencionismo,Cataluña,corrupción,Derechos humanos,desigualdad social,desobediencia civil,José María Aznar,Michel Sandel,Miguel Blesa,participación política,Pobreza,Randy Schekman,sindicatos

2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba