No sólo de arte disfrutan la vista y el oído (quien no lo tiene bueno no puede escribir de música, hágalo Ludwig). En este otoño por tantas razones conflictivo, la vendimia literaria supone una buena añada. Habrá para beber hasta abril, por lo menos.
Palabras clave: Agustín Sánchez Vidal.,Ahmed Abdullatif,Alfredo Saldaña,Amparo Martínez Herranz,Ana Alcolea,Antón Castro,Antonio Pérez Lasheras,Baltasar Gracián,Benito Pérez Galdós,Benjamin Jarnés,Bruno Fierro,Carlos Azagra,Carlos Saura,Conchita Buñuel,Daniel Gascón,Daniel Viñuales,el Cid,Emilio Casanova,Enrique Alda,Eva Cosculluela,Federico García Lorca,Félix Lope de Vega,Fernando Rey,Fernando Sanmartín,Francisco de Quevedo,Gabriel García Márquez,George Orwell,Guillem Nicolau,Gustavo Alatriste,H.P. Lovecraft,Ian Gibson,Ignacio Martínez de Pisón,Iñaki,Inés Ramia Latorre,Irene Vallejo,Javi Hernández,Javier Sierra,Jean Claude Carrière,Jeanne Riccar,José Antonio Labordeta,José Domingo Dueñas,José Llampayas,José Luis Melero,José María Conget,José Martí,Juan Antonio Fuentes,Juan Bolea,Juan Carlos Onetti,Juan Domínguez Lasierra,Juan Luis Buñuel,Juan Ramón Jiménez,Juan Rulfo,Julio Alejandro,Julio José Ordovás,Ken Follet,Kenneth Jordan Núñez,Lord Byron,Luis Buñuel,Magdalena Lasala,Maica Rivera,Manuel Rotellar,Manuel Vilas,Marcial,María Pérez Heredia,Mariano Gistaín,Marina Torres,Mario Sasot,Max Aub,Pablo Serrano,Paco Rabal,Paco Úriz,Pepín Bello,Pilar Cardos,Rada Panchovska,Ramón Acín,Ricardo Díez,Ricardo Lladosa,Rodolfo Notivol,Ronda de Boltaña,Salvador Dalí,Sergio del Molino,Silvia Pinal,Soledad Puértolas,Trinidad Marcellán,Víctor Hugo,Virginia Woolf,William Shakespeare
A estas alturas, no creo que nos vayamos a escandalizar, si decimos que, la labor como escritor, de Ken Follet (Cardiff, Reino Unido, 1949), es más bien la de un industrial, que la de un artesano. Es cierto que hay un cierto aporte original, e incluso interesante, en sus obras, véase el caso de su obra cumbre: Los pilares de la tierra, aunque no en su totalidad. Su trilogía The Century, formada por las obras: La caída de los gigantes y el Invierno del mundo, concluye, con la novela titulada El umbral de la eternidad. La obra comprende el período entre 1961 y 2008 trata de los dramas personales de, tres generaciones de cinco familias de diferentes lugares del mundo (Alemania, Francia, Estados Unidos, Gales y Reino Unido), en el siglo XX, en contextos históricos reales. La Guerra Fría, la construcción del Muro de Berlín, la lucha por los derechos civiles, la llegada de las drogas o el rock and Roll, así como la corriente hippie, son algunos puntos álgidos, por los que pasan algunos de los protagonistas.