99. ¿Cómo se predicen los resultados electorales? Ignacio Urquizu 100. La responsabilidad ciudadana o quien se ha llevado mi queso, Alberto Vila 101. Ada Colau: qué liderazgos para qué política, Joan Subirats 102. Primarias y la ilusión democrática, Ignacio Jurado 103. ¿Es deseable el bipartidismo?, Josep Ramoneda 104. El PSOE se vuelca en expiar sus pecados, Juan Luis Sierra 105. La candidatura de la Red ciudadana Partido X a las elecciones europeas 106. ¿Debe preocuparnos el poder de los lobbies empresariales en Europa?, Luis Bouza 107. Zarpazos a la tasa Tobin, Xavier Vidal-Folch 108. El economista estrella que ha conquistado EE UU, Begoña Gómez Urzáiz 109. Es necesario distribuir, Fernando Luengo 110. Inteligencia, paciencia y mucho diálogo, Joaquín Villalobos 111. ¿Por qué las izquierdas (primordialmente la socialdemocracia) continúan perdiendo?, Vicenç Navarro 112. Ciudadanía y política, un paso a su acercamiento, Voces Transversales 113. Los servicios públicos, la crisis y el neoliberalismo, Sergio Fernández Ruiz 114. El Estado como responsabilidad, Luis García Montero 115. La decadencia de España, Juan Antonio Molina 116. La libertad de prensa en España alcanza su nivel más bajo durante la democracia 117. Memoria histórica: 117.1. Lo peor como medida, José Andrés Rojo; 117.2. Entrevista a Xosé Abad, director del documental sobre la memoria histórica, La huella de los abuelos 118. Ucrania: 118.1. Dura Ucrania, Lluís Bassets; 118.2. La Alianza Atlántica después de Crimea, Mariano Aguirre 119. Entrevista a Jaume d'Urgell, presidente de la Fundación Internacional de Derechos Humanos
Palabras clave: Ada Colau,bipartidismo,Derechos humanos,desigualdad,distribución,Elecciones europeas,elecciones primarias,Guerrea Civil,izquierdas,libertad de prensa,liderazgo,lobbies empresariales,Memoria Histórica,neoliberalismo,OTAN,Partido X,periodismo,PSOE,responsabilidad ciudadana,servicios públicos,sondeos electorales,tasa Tobin,Thomas Piketty,Ucrania
85. El timo del PP sobre el empleo, Antonio Aramayona* 86. Elecciones europeas: 86.1. ¿Quién gobernará en Europa después del 25 de mayo?, José Ignacio Torreblanca; 86.2. ¿Crees que el partido al que piensas votar se ajusta realmente a tu ideología?; 86.3. Hay que actuar ahora frente a las leyes que nos imponen, Hervé Falciani; 86.4. Entrevista a Martin Schulz, candidato a presidir la Comisión Europea; 86.5. Elecciones, Manuel Alcaraz Ramos; 86.6. Unión europea, sueño o realidad, Joan Boada i Masoliver; 86.7. Huérfanos por la abstención, Jesús López-Medel; 86.8. Europa y la búsqueda de soluciones progresistas a la crisis, Gabriel Flores 87. España y otros 10 países acuerdan retrasar la tasa Tobin hasta 2016 88. El problema de la derecha con Piketty, Bradford DeLong, Project Syndicate 89. Rajoy se apunta su primer éxito económico: Alemania va como una moto, Xosé Carballo 90. Mentiras edulcoradas para verdades que duelen, Olga Rodríguez 91. Policía: 91.1. CiU y PP, aliados en seguridad, Carlos Jiménez Villarejo; 91.2. Patriotismo policial, Françesc Valls 92. Vallas en Ceuta y Melilla: 92.1. Melilla tiene una valla, Miguel Ángel Aguilar; 92.2. No puede seguir el espectáculo en Ceuta y Melilla, Luis Solana 93. La precariedad como forma de vida, Victoria Camps 94. "Estar parado influye muy poco en el partido al que se vota", Mario Pais Beiro 95. Alternativas al paro de larga duración: combinar políticas activas y pasivas 96. Precariedad y Cohesión Social. Análisis y perspectivas 2014, Fundación FOESSA 97. Cataluña: 97.1. El gran error del Estatuto, Francesc de Carreras; 97.2. Poco que ganar, mucho que perder, Joaquim Coll 98. Nacionalismos e izquierda, Augusto Klappenbach
70. El castigo en las posguerras, Julián Casanova* 71. Evento en el Vaticano, José Bada* 72. No utilizarás el nombre de Bienestar Social en vano, Joaquín Santos* 73. Europa se lleva el botín de la tasa Tobin, Bernardo de Miguel 74. Elecciones europeas: 74.1. 25-M: el mayor proceso electoral del mundo, Sonia Alonso / Astrid Barrio / Argelia Queralt / Juan Rodríguez Teruel; 74.2. Guía elecciones europeas 2014; 74.2.1. Partidos y candidatos, Dídac Gutiérrez; 74.2.2. Rumbo a Bruselas (VI): El Sistema Electoral de las Elecciones Europeas; 74.2.3. Guía 25 de Mayo: Elecciones al Parlamento Europeo (España); 74.2.4. Siete claves para entender las próximas elecciones europeas, Juanma Romero; 74.3. Cinco incógnitas para estas elecciones europeas, Ignacio Escolar; 74.4. Las propuestas de Economistas Frente a la Crisis; 74.4.1. Cambiar Europa desde la izquierda, Antonio González; 74.4.2. Manifiesto por Europa; 74.5. El paso hacia Europa. Historia de un comienzo; 74.6. III Informe sobre el estado de la Unión Europea: La ciudadanía en tiempo de crisis 75. Depresión Rajoy: episodio XVIII, José Carlos Díez: 75.1. Intervención en el programa la sexta noche; 75.2. Gráficos empleados en la intervención 76. PP: Pensamiento Positivo, Isaac Rosa 77. Las enormes limitaciones de la democracia en España (incluyendo Catalunya), Vicenç Navarro 78. Matando la imaginación a golpe de austeridad, Iván H. Ayal 79. Ocho preguntas (impertinentes) sobre la ‘doctrina Gallardón’, Jesús Maraña 80. Ucrania: 80.1. Fotos increíbles de Andrés Martínez Casares en el Este de Ucrania; 80.2. Europa en la tragedia de Ucrania, Joschka Fischer; 80.3. La ampliación de la OTAN en la crisis ucrania, Ignacio Sotelo 81. La casa (digital) de los pobres, José Luis Pardo 82. Cierre de canales televisivos: 82.1. Ya tenemos menos televisión, José Sanclemente; 82.2. País de chapuzas, Javier Caraballo 83. Madres coraje, Elías Trabada Crende 84. ‘Ocho apellidos vascos’, la película más vista… en la sección de Cultura, Peio H. Riaño