• 21/06/2014

    |

    155. Muchas incógnitas, pocas certezas, José Luis Trasobares. 156. Felipe de Borbón: las palabras y los actos, Ignacio Escolar. 157. Fortalecer las instituciones, recuperar la confianza, Jesús López-Medel Bascones. 158. Diseccionando la campaña electoral del 25M, Pablo Simón. 159. Cambiar el dial, Begoña Huertas. 160. Una tradición inventada, Santos Juliá. 161. La debilidad de la democracia, Joaquín Estefanía. 162. La política y la calle, Lluís Foix en La Vanguardia. 163. La democracia instrumental y los ciegos, Alberto Vila. 164. Ideas eternas, geopolítica y “votocracia”, José Saturnino Martínez García. 165. Con el nuevo rey, el BOE y la policía en su mano, Rajoy va a por todas Carlos Elordi. 166. Piketty y los ruidos, Joaquín Estefanía. 167. Expulsión de los mendigos, Lluís Foix en La Vanguardia. 168. De parado de lujo (en España) a investigador de élite (en Alemania), Ana Bernal Triviño. 169. Los sindicatos en tiempos neoliberales, Joan Coscubiela. 170. Intelectuales y pasiones políticas, Santos Juliá. 171. La composición de los Grupos en el Parlamento Europeo: 171.1. Batacazo del soberanismo en Europa, Xavier Vidal Folch; 171.2. Los de Beppe Grillo forman grupo con euroescéticos y xenófobos; 171.3. Podemos acusa a IU de vetarle en la dirección del grupo de izquierdas del Parlamento Europeo. 172. Candidatos a la Secretaría General del PSOE: 172.1. Carta de Eduardo Madina a los militantes socialistas; 172.2. ¿Neutralidad activa? El PSOE andaluz apoya de modo masivo a Sánchez, Agustín Rivera; 172.3. Apoyos a la candidatura de Pérez Tapias. 173. Entrevista a Ignacio Sotelo. 174. Podemos: 174.1. 36 intelectuales apoyan la exportación del modelo de Podemos a nivel internacional; 174.2. Entrevista a Pablo Iglesias; 174.3. La Ola, Antonio Elorza; 174.4. IU cabrea a Podemos, Aníbal Malvar; 174.5. ¿Ven ustedes a Pablo Iglesias de Presidente del Gobierno?, Arturo González

  • 08/06/2014

    |

    78. “Desafección”, un sentimiento nuevo, Alex Grijelmo. 79. Ajustes en cadena, Enric Juliana en La Vanguardia. 80. Sobre la negación de la desigualdad, Paul Krugman. 81. El momento político: 81.1. Los renunciantes, Juan Villoro; 81.2. La política es cosa nuestra, Jaime Pastor; 81.3. Nuevo rey, nueva oposición, ningún cambio, Soledad Gallego Díaz; 81.4. La delgada línea roja, Eduardo Sotillos; 81.5. Cambio de rey y cambio de régimen, Borja de Riquer i Permanyer en La Vanguardia; 81.6. Izquierdas, Pangloss y el ‘jam’ democrático, Luis Moreno. 82. Monarquía o República: 82.1. Monarquía o República ¿un debate existente?, Agenda Pública; 82.2. ¿Monarquía o República?: Democracia, Juan Luis Cebrián; 82.3. ¿Toca hablar de República?, Jorge M. Reverte; 82.4. Nuevo 23-F, Manuel Vicent; 82.5.5 Un rey no rinde cuentas, Carles Sirera; 82.6. ¿Borbón y cuenta nueva?, Jesús Cacho. 83. Renovación PSOE: 83.1. Susana Díaz se mantiene a la expectativa, Antonio Avendaño; 83.2. Dos tronos vacíos, Juan José Téllez. 84. Unión Europea: 84.1. Una comparación odiosa, Carlos Sánchez; 84.2. El suicidio europeo, Joaquín Estefanía; 84.3. Entonces, ¿cuál era la pregunta?, Antón Costas. 85. Can Vies: una semana de revuelta para reivindicar la ciudad, João França y Pau Rodríguez. 86. Tú y los tuyos, Elvira Lindo

  • 03/06/2014

    |

    18. La gran ruptura, Daniel Innerarity 19. Con las condiciones de la gente, Antonio Estella 20. La casta existe, Kepa Aulestia en La Vanguardia 21. 25-M: La rebelión de todas las bases, José Coy 22. Menos impuestos para las empresas más grandes, Teresa Cavero 23. España figura a la cabeza de la UE en privatización de la escuela, Elsa García de Blas 24. Presidente de la Comisión: compleja investidura, Enrique Barón Crespo 25. Que amarren a Susana, Herminio Trigo 26. Podemos: 26.1. Lecturas postelectorales y Podemos, Marcos Roitman; 26.2. El monaguillo Pablo Iglesias Gonzalo Suárez 27. Walt Whitman y la reinvención de la democracia 28. Thomas Piketty y el Financial Times, Carles Manera

  • 31/05/2014

    |

    320. Podemos... y Felipe González: 320.1. Rueda de prensa de PODEMOS en el Círculo de Bellas Artes; 320.2. Podemos. Sabemos. Queremos, Antoni Gutiérrez-Rubí; 320.3. Felipe y Podemos, Manuel Rivas; 320.4. Las dos caras de Felipe González, Javier Doz 321. 1. Entrevista a Matteo Renzi; 321.2. ¿Europeos contra Europa?, Manuel Castells en La Vanguardia; 321.3. Marine Le Pen: la pesadilla francesa, Christian Salmon; 321.4. Mi neonazi español, Aníbal Malvar 322. Efectos del 25M en el sistema político español: 322.1. ¿Excepción o norma?, Javier Pérez Royo; 322.2. ¿Qué democracia para qué partido?, Joan Subirats; 322.3. Rajoy, sin póliza de continuidad (Rubalcaba), José Antonio Zarzalejos; 323.4. ¿Y si la izquierda terminara gobernando?, Carlos Elordi; 323.5. Cuando lo viejo empieza a morir, ¿hacemos que lo nuevo acabe de nacer?, Joan Herrera - Coordinador de ICV; 322.6. Irrumpe el electorado indignado, Antonio Antón; 322.7. Dos puntitos nada más…, Gregorio Morán en La Vanguardia 323. Propuestas constituyentes: 323.1. Decálogo para la Reforma Democrática, Pablo Sebastián; 323.2. Entrevista a Gerardo Pisarello; 323.3. La tercera república, Alberto Garzón; 323.4. Un proyecto para una generación, José Moisés Martín Carretero; 323.5. Entrevista a Daniel Raventós 324. Las familias pagan 50 veces más impuestos que las grandes empresas. El informe Tanto tienes, ¿tanto pagas?, Oxfam Intermon 325. Más allá de Can Vies, Joan Subirats 326. ¿Hablamos del suicidio?, Paz Vaello Olave 327. El coraje de experimentar, José Andrés Rojo 328. Vivienda, cheques y pobreza: un ensayo experimental, Kiko Llaneras 329. La crisis, el neoliberalismo y los servicios públicos, Sergio Fernández Ruiz 330. Indra, un gigante al servicio del Estado, Ricardo Dudda 331. Consideraciones sobre El Capital de Piketty, David Harvey 332. La culpa de lo sucedido en Ucrania es nuestra, José Ignacio Torreblanca 333. Xinjiang: ¿la Chechenia de China?, Nazanín Armanian

  • 27/05/2014

    |

    282.1. Aragón El eurodiputado sobre ruedas, Pablo Echenique-Robba; 282.2. Varapalo al bipartidismo, Mariano Berges; 282.3. Esto hay que verlo en panorámica, José Luis Trasobares 283. El voto de las sectas destructivas, Rosa María Artal 284. La crisis del PSOE: 284.1. El Partido del Sur, Enric Juliana en La Vanguardia; 284.2. Susana Díaz, vía libre, Javier Caraballo; 284.3. Susana Díaz forzó a Rubalcaba a convocar el congreso que desnaturaliza las primarias, Gonzalo López Alba; 284.4. Madina: "Un congreso es usurpar la decisión que debían tomar los ciudadanos", Manuel Sánchez; 284.5. Rubalcaba y Susana Díaz responden al fracaso en las europeas dinamitando las primarias, Manuel Sánchez; 284.6. Dimisión en diferido, Antonio Estella; 284.7. El congreso extraordinario de Lampedusa, Ignacio Escolar; 284.8. 25M: terremoto en el PSOE y falsa tranquilidad en el PP, José Oneto; 284.9. El tahúr del PSOE que se quedó sin magia, Daniel Forcada 285. La izquierda tras el 25M: 285.1. El frente amplio, Juan Carlos Escudier; 285.2. El Gobierno derrotado y los retos de la izquierda, Enrique del Olmo; 285.3.¿Se puede? Adelante, Moncho Alpuente; 285.4. Podemos. Un partido sin carnés y en construcción; 285.5. El triunfo de Podemos, Marcello; 285.6.¿Por qué podemos?, Francisco Jurado; 285.7. Historia de dos carteles, Isaac Rosa 286. ¿Conseguirá Europa despertarse?, Thimothy Garton Ash 287. Los orígenes del fascismo en Europa: antes y ahora, Vicenç Navarro 288. Libertad de expresión en las redes: 288.1. ¿Por qué no les gusta twitter?, Stéphane M. Grueso; 288.2. Entrevista al abogado Carlos Sánchez Almeida 289. La distorsión del “derecho a decidir”, Francisco J. Laporta 290. El economista de moda, José A. Sorolla 291. Toni Servillo: un genio anda suelto al servicio del buen cine político, Luis Matías López

  • 26/05/2014

    |

    273. Cuando calla la campaña, Víctor Alonso Rocafort 274. Indiferencia, Enrique Gil Calvo 275. Los resultados europeos del 25M: 275.1. El continente se rebela contra Merkel, Bernardo de Miguel; 275.2. Terremoto político en Europa, José Ignacio Torreblanca; 275.3. Terremoto electoral, José Carlos Díez; 275.4. Enamorarse y decepcionarse de la política, Antoni Puigverd en La Vanguardia; 275.5. El Frente nacional de Le Pen obtiene sus mejores resultados entre los jóvenes y los obreros, Le Monde; 275.6. Las elecciones del nacionalismo y la desafección política, Octavio Granado 276. Los resultados españoles del 25M: 276.1. Los resultados de las europeas en cinco titulares, Antón Losada; 276.2. Los dos grandes partidos se descalabran. ¿Oirán?, Iñaki Gabilondo; 276.3. Un país atomizado, un país ingobernable, Francisco Quevedo; 276.4. La crisis golpea al PP, y el 15-M al PSOE, Anabel Díez; 276.5. Tras el terremoto electoral, Ignacio Escolar; 276.6. Las matemáticas de la izquierda, Isaac Rosa 277. Sobre Podemos: 277.1. Podemos: al final nos hicieron soñar, Víctor Alonso Rocafort 277.2. “Podemos” puede, Félix Población; 277.3. ¿Podrá Podemos?, Juan Torres López; 277.4. 25 de mayo: Podemos abrir brechas, Podemos ensancharlas, Josep Maria Antentas 278. El futuro de Europa: 278.1. Los siete retos económicos que afronta la Unión Europea, Bernardo de Miguel /Carlos Molina; 278.2. El alma de Europa, José Enrique de Ayala 279. Sobre miedo, periodismo y libertad, Arturo Pérez Reverte 280. La desigualdad y la tesis de Piketty: 280.1. ¿Causa desigualdad la corrupción?; Moisés Naím; 280.2. La desigualdad es hoy mayor que durante el Imperio Romano 281. Entrevista al Padre Ángel

  • 25/05/2014

    |

    269.1. Tu voto puede empeorar la salud de la población, Rafa Cofiño y Javier Padilla, 269.2. España: lo que puede significar Europa Unida, Juan José Laborda 269.3. Poner fin a una insoportable pleitesía, Soledad Gallego-Díaz 269.4. Los Cuatro Jinetes del Eurocalipsis, Enric Juliana en La Vanguardia 269.5. Por una Europa fuerte, Ángel Ubide 269.6. España era el problema, Europa la solución, Santos Juliá 269.7. Europa imaginada, Vladimir López Alcañiz 269.8. Ante las elecciones europeas: superar la duda metódica, José Luis Villacañas 269.9. Un vacío legal permite a los partidos identificar quiénes son los vecinos que se abstienen, Irene Castro / Aitor Riveiro 270. La doble memoria histórica de Ucrania, José M. Faraldo 271. Primavera para los banqueros, Paul Krugman 272. El ‘Financial Times’ carga contra Piketty, Manel Pérez en La Vanguardia