El fenómeno de la novela histórica (al que Zaragoza rinde culto desde hace años con fortuna) sigue produciendo debates, difusión, actos y muchos libros.
Por ejemplo, este verano ha tenido lugar en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), de Santander, un seminario dedicado a «La novela al rescate de la Historia de España». En él, entre otros, han intervenido conocidos autores como Juan Eslava Galán, Fernando Martínez Laínez, Javier Sierra, Fernando García de Cortázar, José Luis Corral o José Calvo Poyato.
Palabras clave: Alba Giner,Alejandro Corral,Berta Comas,Enrique Jardiel,Fernando García de Cortázar,Fernando Martínez Laínez,Garrido Palacios,Javier Fernández,Javier Sierra,José Calvo Poyato,José Luis Calvo Carilla,José Luis Corral,Juan Eslava Galán,Lafuente Jr.,Luis Coloma,Paco Martínez Soria,Pedro J. López Correas,Pedro J. Miana,Ramón Acín Fanlo,Ramón J. Sender,Ricardo Serna,Víctor Juan
La Literatura aragonesa sigue dando sorpresas, tan gratas e importantes como la del último libro de Manolo Vilas, los incansables escritos maravillosos de Antón Castro, y una serie de novedades que apenas alcanzamos a anunciar y resumir.
Palabras clave: Alberto Calvo,Antón Castro,Claes Anderson,Eduardo Viñuales,Félix Teira,Fernando Sanmartín,Javier Aguirre,Jesús Jiménez,José Luis Martín-Retortillo,Juan Gil Albert,Manuel Vilas,María Jesús Fuentes,Marina Torres,Miguel Ángel Yusta.,Paco Úriz,Quintín García Muñoz,Ricardo Serna,Vicente Aleixandre
Librito antológico de Miguel Labordeta, Cuando tú me leas dentro de mil años, editado por Renacimiento, con edición, selección y prólogo de Fernando Romo. La Fundación Ramón y Katia Acín nos ofrece a través de Penguin Random House Toma la palabra, edición anotada y completa de los escritos del gran artista Ramón Acín, intelectual y político altoaragonés. Y por nuestra lectura, por lo general apresurada, ay, pero siempre interesada. Mención, pues, y buenos augurios, a Ramón Mur, autor de El sueño de Kill, que dedica al héroe librero Octavi Serret, de Valderrobres. Son historias, ensayos, crónicas, de un mundo que conoce muy bien, el de la Tierra Baja aragonesa, y el Matarraña. A este río y cuenca vuelve a acogerse Francisco Javier Aguirre para su Musgo caliente, una nueva entrega de sus historias eróticas. Más me divirtió su precioso cuento para niños, que protagoniza con su nieto: se lo regalé al mío y no logro encontrar en la red mención alguna: el acertijo, pues, queda servido. Otros libros de relatos mencionables son los de Margarita Barbachano (El gran hotel del Salto), Irene Vallejo (El silbido del arquero), Ricardo Serna (Inocentes criaturas). Y uno nuevo de Miguel Ángel Yusta que sigue ofreciéndonos sus excelsos poemas de amor, y su cálida amistad.
Palabras clave: Carlos Mas,Conchita Monrás,Emilio Casanova,Félix Lafuente,Fernando Romo,Francisco Javier Aguirre,Irene Vallejo,Ismael Grasa,José Domingo Dueñas,José Luis Ledesma,Katia Acín,López Allué,Manuel Bescós,Margarita Barbachano,Matarraña,Miguel Ángel Yusta.,Miguel Labordeta,Octavi Serret,Ramón Acín,Ramón Mur,Ricardo Serna,Valderrobres,Víctor Pardo Lancina
“Expansió agraria i conflicto social al segle XVIII. El litigi per les terres comunals de Tamarit de Llitera” de Josep Manuel Martínez París, “La luz de la razón. Literatura y Cultura en el siglo XVIII” a la memoria de Ernest Lluch” editado por Aurora Egido y José Enrique Laplana. “Fermín Galán en Biscarrués. La muerte de un hombre; el nacimiento de una leyenda”, con trabajos de Inés Arias, José María Azpiroz y Félix A. Rivas, y preciosos dibujos de Rosa Sánchez, “El compás y la pluma” de Ricardo Serna y Luis Antonio Palacio Pilacés: La nación del olvido. El exilio republicano en el norte de África y los aragoneses.