No sólo de arte disfrutan la vista y el oído (quien no tiene bueno no puede escribir de música, hágalo más Ludwig). En este otoño por tantas razones conflictivo, la vendimia literaria ha comenzado con un justísimo homenaje a Aurora Egido, y sigue con novedades magníficas, de que iremos dando noticia.
Las actas de un importante Congreso sobre Nipho, una edición primorosa de Aurora Egido sobre unos curiosos textos pilaristas, y noticia de los Cuadernos de la Fundación Giménez Abad.
Palabras clave: Alberto Romero Ferrer,Alcañiz,Aurora Egido,Bartolomé Leonardo de Argensola,Carlos Gómez Bahillo,Chabier Gimeno Monterde,Diego la Torre,Eliseo Serrano,Fátima Qacha,Francisco Mariano Nipho,Instituto de Estudios Humanísticos,Isabel Carabantes,José Manuel Blecua Teijeiro,José María Maestre,José Tudela,Juan Bautista Felices de Cáceres,Jusepe Martínez,Manuel A. Díaz Gito,Manuel Giménez Abad,Martínez del Mazo,Velázquez
De golpe, y por eso queremos comunicarlo con prisas, nos llegan tres alegrías aragonesas. En primer lugar, y no podemos por menos de alegrarnos, y mucho, la elección de Aurora Egido el viernes 23 de mayo, como académica de la Lengua. Y luego, noticia de una exposición en cierto modo balance de una vida dedicada al arte, por Ángel Pascual Rodrigo, que con su hermano Vicente, ya fallecido, crearon el diseño de Andalán y colaboraron en otras muchas aventuras de 1972 y primeros tiempos siguientes. Y, a la vez, anuncio de apertura, el sábado 25 de mayo, de una exposición sobre la transición a través de los dibujos de Carlos Azagra en Andalán. ¡Gracias por recordarlo, amigo!.
“Expansió agraria i conflicto social al segle XVIII. El litigi per les terres comunals de Tamarit de Llitera” de Josep Manuel Martínez París, “La luz de la razón. Literatura y Cultura en el siglo XVIII” a la memoria de Ernest Lluch” editado por Aurora Egido y José Enrique Laplana. “Fermín Galán en Biscarrués. La muerte de un hombre; el nacimiento de una leyenda”, con trabajos de Inés Arias, José María Azpiroz y Félix A. Rivas, y preciosos dibujos de Rosa Sánchez, “El compás y la pluma” de Ricardo Serna y Luis Antonio Palacio Pilacés: La nación del olvido. El exilio republicano en el norte de África y los aragoneses.