Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 06/12/2022

    |

    Cultura y Sociedad

    David Martínez López

    «Paisaches»

    El pasado 14 de septiembre tuvo lugar en la Casa […]

    Palabras clave: Anchel Conte,andalán,Ángel Guinda,Antonio Rabinad,Carlos Castán,Carlos Fuentes,Carlos Soler,Carmen Laforet,Casa de Aragón en Madrid,Chusé Inazio Felices,Chusé Inazio Nabarro,Consello d’a Fabla Aragonesa,Fernando Jiménez Ocaña,Jan Mukarovsky,José Antonio Labordeta,José Luis Gracia Mosteo,Juan Moneva y Puyol,La Ronda de Boltaña,L’Aínsa,Marina Heredia,Milan Kundera,Mircea Cartarescu,Rafael Chirbes,Severino Pallaruelo,Soledad Puértolas,Teruel,Victoria Nicolás,Vítor Manuel de Aguiar e Silva

  • 11/03/2018

    |

    Viajes

    Cándido Marquesán Millán

    Una visión de la provincia de Teruel a inicios de 1888 en el Mercantil Aragonés

      “Positivamente desgraciada, en su triste aislamiento, es esta provincia. […]

    Palabras clave: El Mercantil Aragonés,R. Becerro de Bengoa,Teruel

  • 19/05/2015

    |

    Publicaciones

    Eloy Fernández Clemente

    Historias

    El ya venerable y tan benemérito Instituto de Estudios Turolenses acaba de publicar una monumental Historia de la ciudad de Teruel, coordinada por dos de sus decisivos directivos: Monserrat Martínez y José Manuel Latorre, al frente de un notabilísimo equipo. Gonzalo Máximo Borrás Gualis, nuestro gran experto en arte mudéjar, lleva décadas estudiando al gran referente y pariente principal, el Arte andalusí. El actual, y tan apesadumbrado por la precariedad material, decano de Letras, Eliseo Serrano, presenta en El Pilar, la Historia y la Tradición. La obra erudita de Luis Díez de Aux (1562-ca. 1630), editado por Mira. Una serie de circunstancias han llevado a la publicación, muy cuidada y atractiva, de Costa y la Litera. Su personalidad científica, estilo y carácter: un librito que recoge la conferencia en 1923 en el Círculo de Hijos de Aragón en Barcelona del prócer de Alcampell Daniel Guillén Sabau.

    Palabras clave: Alcampell,Alhambra Generalife,Aljafería,Barcelona,Círculo de Hijos de Aragón,Daniel Guillén Sabau,El Pilar,Eliseo Serrano,Eugenio Nadal,F. Mateo y J.A. Chauvell,Gonzalo Máximo Borrás Gualis,Granada,Instituto de Estudios Turolenses,Javier Folch Blanc,Luis Díez de Aux,Mezquita de Córdoba,mezquita de Sevilla,Monserrat Martínez y José Manuel Latorre,Tamarite,Teruel,Valeriano G. Labara.

  • 11/11/2014

    |

    Política

    Cándido Marquesán Millán

    La ejemplaridad política de los dos diputados populares de la provincia de Teruel

    Hace poco tiempo los turolenses nos vimos sorprendidos lamentablemente, circunstancia que ya comenté en este mismo periódico pero que tampoco viene mal volver a recordar, porque el diputado por Teruel en el Congreso de Diputados, Santiago Lanzuela renunció a su escaño, donde era portavoz del PP en la Comisión de Industria, Energía y Turismo, y presidente de la de Economía, para fichar como consejero dominical por Red Eléctrica Española en representación de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, después de haber legislado sobre esta materia. Ha sido un político de postín, ya que desempeñó puestos importantes en la Comunidad Autónoma de Aragón, llegando a ser su presidente de 1995 a 1999. Me llamó extraordinariamente la atención que en la mayoría de los medios de comunicación nacionales, autonómicos, provinciales y locales no se criticó esta decisión de abandono de las Cortes del Reino de España, pasando prácticamente desapercibida, siendo, desde mi punto de vista, muy negativa para la actividad política, tan denostada hoy, y que nuestros políticos “dicen” estar muy preocupados por regenerarla. Es un ejemplo más de “las puertas giratorias”, de políticos que abandonan su actividad para llegar al mundo de la gran empresa, en pago por los servicios prestados. Un auténtico chollo.

    Si ya los turolenses nos sentíamos profundamente apesadumbrados porque nos dejaba abandonados D. Santiago, este sentimiento se incrementa al renunciar D. Carlos Muñoz, otro político de postín, tras conocerse que estuvo tres años viajando de forma recurrente a Tenerife con cargo al Congreso de los Diputados, al acta de diputado provincial y también a su cargo como secretario general del PP provincial, del que se ha dado de baja, parece que por presiones de la presidenta de la Comunidad Autónoma de Aragón y del PP en Aragón, Luisa Fernanda Rudi. No creo merezca la pena dedicar más líneas a explicar los motivos de su renuncia, al ser conocidos por todos.

    Palabras clave: PP,Teruel

  • 18/12/2010

    |

    Ciudades y pueblos,Cultura y Sociedad

    Francisco Javier Juárez Gracia

    Por fin llega el AVE a Teruel

    Hoy se aleja definitivamente la alerta de peligro de aislamiento que la revista Turia lanzó a finales del siglo XIX, cuando la capital de Teruel ostentó el récord de ser la última en recibir el ferrocarril. Ahora, en pleno siglo XXI, se ha hecho justicia con Teruel y hoy el AVE Madrid – Valencia es una realidad que conecta a los turolenses con Madrid en tan sólo 1 hora y con Valencia en 28 minutos. Nos congratulamos que todas las provincias (Valencia, Alicante, Castellón, Madrid, Cuenca, Albacete, Toledo, Murcia y Teruel) hayamos conseguido nuestro objetivo y nadie se haya sentido excluido del desarrollo tecnológico del ferrocarril.

    Palabras clave: AVE,comunicaciones,Teruel

  • 24/09/2010

    |

    José Antonio Labordeta

    Ivo Aragón

    Lo que Labordeta significa (a modo de repaso particular)

    Cuando nací él estaba ahí. Sonaba tras las ventanas de […]

    Palabras clave: Aguilar de Alfambra,José Antonio Labordeta,Teruel

  • 12/06/2010

    |

    Sollavientos

    Ángel Marco Barea

    Teruel interior, paisaje con futuro

    El Teruel interior que nuestro Colectivo Sollavientos aprecia y reivindica es una porción bien representativa, desde una perspectiva tanto geográfica como estética, de la Celtiberia retratada en un reciente artículo por F. Llobera y J. Hernández.

    Palabras clave: Colectivo Sollavientos,Teruel

12Siguiente
2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba