19/05/2014
|
203. Europa es solo un agravante, Cristina Monge* 204. Encuestas de las europeas: los nuevos partidos podrían conseguir su euroescaño, José Antonio Gómez Yáñez 205. ¿Es Podemos un partido populista?, José Ignacio Torreblanca 206. El asesinato de Isabel Carrasco: 206.1. El asesinato en el PP leonés en frío, Ignacio Trillo; 206.2. Sic semper tyrannis, David Torres; 206.3. Las heces de internet, Antoni Puigverd en La Vanguardia 207. Un país de cabreados, Concha Caballero 208. Acceder a la justicia: cada vez más cuesta arriba, Alicia Moreno Pérez 209. El declive demográfico y cómo revertirlo, contribuyendo, además, a salir de la crisis, Vicenç Navarro 210. La prensa a revisión, Marcello 211. La cultura pierde el último bastión en Francia, Alejandro Inurrieta 212. El libro de Thomas Piketty, El capital en el siglo XXI: 212.1. Piketty en todas partes, Moisés NaÏm; 212.2. El problema de la desigualdad… ¿dónde?, Kenneth Rogoff 213. Las falacias neoliberales sobre el trabajo, Emir Sader 214. La pertinencia de una renta básica ciudadana, Economistas Sin Fronteras - Juan A. Gimeno 215. Cataluña, Escocia y las políticas sociales, Francesc Valls 216. La nueva Ucrania y la vieja Novorossia, Alberto Sierra 217. Renzi impone el personalismo, Jorge del Palacio Martín
Palabras clave: 11-M,abstención,acceso a la justicia,antipolítica,Cataluña,desempleo tecnológico,desigualdad,desigualdad social,Elecciones europeas,Escocia,igualdad de género,internet,Isabel Carrasco,justicia gratuita,libertad de expresión,liderazgo carismático,Matteo Renzi,neoliberalismo,nuevos partidos,Podemos,populismo,tasa de fertilidad,tasas judiciales,Thomas Piketty,Ucrania
166. Laicismo y escuelas inclusivas, Santiago Molina* 167. San Valentín: rosas y espinas, Esther Vivas 168. Aborto: si España fuera Suiza…, Luis Matías López 169. Las seis violaciones de la Carta Social Europea por España, Jaume Saura 170. Nuevos partidos a hombros de grandes medios, Pablo Simón 171. Seguridad privada, inseguridades públicas, Gemma Galdon Clavell 172. Habitar, a pesar de los bancos, Josep María Montaner 173. La falacia del vínculo salarios-productividad, Fernando Luengo 174. Como Ulises en su largo viaje, Gaspar Llamazares 175. Crisis de Gobierno en Italia: 175.1. Renzi echa a Letta; 175.2. La puñalada florentina, Enric Juliana en La Vanguardia; 175.3. El joven y ambicioso Renzi tiene el camino despejado hacia el palacio Chigi, Lucia Magi; 175.4. Renzi, el zarpazo de la ambición, Pablo Ordaz; 175.5. Entrevista realizada a Renzi hace poco menos de un año, al empezar su desafío; 175.6. Las 'caídas' de Berlusconi y... Zapatero, Ernesto Ekaizer 176. Una Europa más democrática, Francisco Aldecoa Luzárraga 177. Ser belgas, Joan B. Culla i Clarà
93. La crisis es el futuro, Jesús Membrado Giner* 94. Inmigrantes muertos en Ceuta: 94.1. Ceuta: ¿dónde están los “provida”?, Juan Luis Sánchez; 94.2. De Lampedusa a Ceuta: Europa se entrega a la barbarie, Ernest Urtasun 95. Toda solidaridad es buena, salvo los impuestos, Soledad Gallego-Díaz 96. Los nuevos partidos: 96.1. El 15-M y los nuevos partidos, Miguel Ángel Presno Linera; 96.2. Todo el poder a los Círculos, Miguel Urban; 96.3. 'El País' del no Podemos, Ariel Jerez 97. Normalizar la corrupción, Josep Ramoneda 98. ¿Quién mató la democracia?, Carlos Sánchez 99. La zona de ruptura, Enric Juliana en La Vanguardia 100. Quién manda más, Joaquín Estefanía 101. Política europea: 101.1. Europa busca un líder, Claudi Pérez; 101.2. Los sondeos prevén un empate de populares y socialistas en los comicios de mayo; 101.3. El SPD impone su agenda en Alemania 101.4. Si Grecia se recupera, ¿habrá dado resultado la austeridad?, Mark Weisbrot 102. Política energética en Europa: 102.1. ‘Power is power’, Mariano Marzo en Dinero de La Vanguardia; 102.2. Cambio en la geografía económica, Maite Costa en Dinero de La Vanguardia 103. El deber ser ‘versus’ la hoja de cálculo, Jesús Gascón 104. Democracia representativa y democracia participativa, Alain de Benoist 105. Intervención del presidente de Uruguay José "Pepe" Mujica, durante la II Cumbre de la CELAC 106. La democracia y su defensor, Ramón Cotarelo