Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 15/02/2018

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Los orígenes del antimilitarismo en España

    La oposición al ejército ha adoptado diversas formas a lo largo de la Historia española. En este artículo nos centraremos en la oposición que en amplias capas populares generó el reclutamiento y el servicio militar en la crisis del Antiguo Régimen y en la época liberal.

    Palabras clave: antimilitarismo,conflicto,Ejército,gobierno,guerra,guerras carlistas,oficiales,protestas,quintas,revolución,revueltas,servicio militar,socialismo,valor patriótico

  • 20/01/2018

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    La crisis de entreguerras de la democracia europea oriental

    A pesar del aparente triunfo de la democracia por el desenlace de la Gran Guerra, en los años veinte y comienzo de los treinta sufrió un serio retroceso en muchos países europeos, estableciéndose sistemas autoritarios, dictatoriales o totalitarios, fruto de la combinación de las crisis económicas y sociales postbélicas y del Crack 1929, que incidieron sobre Estados con estructuras e instituciones políticas no muy estables o consolidadas, junto con el miedo de la burguesía a que cundiera el ejemplo revolucionario ruso. La opción autoritaria y/o totalitaria se convirtió en una tentación a la que no pudieron resistirse las clases medias. En este trabajo estudiamos la situación en la Europa central y oriental,

    Palabras clave: Austria,Checoslovaquia,crack,crisis,democracia,Dollfuss,Europa,Europa oriental,guerra,Metaxas,Pilsudski,Polonia,Rumanía,Yugoslavia

  • 05/06/2017

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Mujeres contra la Guerra en Zaragoza a fines del siglo XIX

    Las protestas protagonizadas por mujeres contra la guerra en la Historia constituyen un fenómeno poco conocido del público, pero del que tenemos varios ejemplos, como cuando estalló el conflicto de Cuba a fines del siglo XIX. El historiador Carlos Serrano se ha referido a la cuestión en algunas de sus obras, aunque falte un estudio monográfico.

    Palabras clave: 1895,aragonesas,Cuba,El Socialista,guerra,madres,PSOE,socialistas,tropas,Zaragoza

  • 21/02/2017

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    La crisis del zarismo a partir de la Revolución de 1905

    Hemos estudiado en otro trabajo la Revolución Rusa de 1905. Pues bien, en este nuevo estudio analizaremos la evolución del sistema político zarista hasta el estallido de la Gran Guerra, caracterizada por la crisis del mismo.

    Palabras clave: 1905,crisis,guerra,kulaks,propaganda,revolución,revolución rusa,Romanov,Stolypin,xemstvos,zarismo

  • 16/01/2017

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Los laboristas en el gobierno en la Segunda Guerra Mundial

    Aunque el premier británico durante la Segunda Guerra Mundial a […]

    Palabras clave: Churchill,Clement Attlee,Ernest Bevin,guerra,laboristas,Labour Party,Reino Unido,Segunda Guerra Mundial

  • 25/11/2016

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Las reparaciones de guerra de Alemania después de la Gran Guerra

    Las reparaciones de guerra son pagos que las potencias vencedoras de una guerra imponen a los países derrotados para compensar los gastos y destrozos ocasionados en el conflicto.

    Palabras clave: Alemania,Gran Guerra,guerra,indemnizaciones,reparaciones

  • 13/11/2016

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Las consecuencias de la Primera Guerra Carlista

    La Primera Guerra Carlista generó una serie de consecuencias que deben ser tenidas en cuenta para poder entender gran parte del siglo XIX español, tanto en cuestiones políticas, como económicas.

    Palabras clave: desamortización,foralismo,guerra,guerra cariista,liberalismo

Anterior123Siguiente
2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba