• 10/04/2014

    |

    99. España y Aragón precisan un cambio, César Ciriano Vela* 100. Participación infantil, Ángel Gabilondo 101. Rescatados, pero más hundidos, Jesús López-Medel 102. Los éxitos de Rajoy que maravillan al mundo, Juan Torres López 103. Vendiendo humo, Juan Laborda 104. Entrevista a Felipe González en The World Post. 105. Salarios, poder y democracia, Fernando Luengo 106. En casa también hay clases: cómo votan empleadores y emplead(a)s, Alberto Penadés 107. La evolución del Estado de bienestar español: un sueño que no se hizo realidad, Eloísa del Pino / Francisco Javier Moreno Fuentes / Pau Marí-Klose 108. El juicio de la Audiencia Nacional del 15M en Barcelona, Vicenç Navarro 109. Autonomía o sumisión del poder judicial: 109.1. Dinamitando la democracia, Elisa Beni; 109.2. Separación de poderes: la deseable independencia judicial, Isabel Elbal 110. ¿España tiene problemas o España es el problema?, Juan Carlos Escudier 111. La crisis de la idea de Europa: 111.1. El agotamiento de la utopía europea, José Ignacio Torreblanca; 11.2. Mercancías, sí; emigrantes, no, Xavier Vidal-Folch 113. Elecciones europeas, Manel Fuentes 114. Renzi se adueña de la política italiana, Pablo Ordaz 115. El álter ego de Adolfo Suárez, Juan Francisco Fuentes

  • 05/04/2014

    |

    49. ¿Economía... o estado de ánimo?, José Luis Trasobares* 50. Es cuestión de ideología, ¿y qué?, Cándido Marquesán* 51. Suárez, la Transición y el 23-F: 51.1. La transición la hicimos todos, Carles Casajuana en La Vanguardia; 51.2. La invención de Adolfo Suárez (2), de Gregorio Morán en La Vanguardia; 51.3. Los olvidados de Suárez, Jorge Trías Sagnier; 51.4. Urbano, Lara, Casimiro: anatomía de un fraude, José Antonio Zarzalejos 52. La reforma del Poder Judicial: 52.1. Las cinco trampas de la ley del silencio que Gallardón quiere imponer al poder judicial; 52.2. Aforados reales y control de jueces, Pablo Sebastián 53. El Gobierno odia a las ONG, Beatriz Gimeno 54. El banquero desnudo, Marina Albiol Guzmán y Carlos Sánchez Mato 55. ¿Hacia dónde MARCHAmos?, Silvia Yáñez Matesanz 56. En la Hispania de Rajoy existen paralelismos con la Galia de François, Abel Ros 57. "La Ley de hierro de la oligarquía", de Robert Michels, Michael Neudecker 58. Supongamos que ... Elecciones Europeas 2014, Alberto Vila

  • 06/12/2012

    |

    Nos llega un documento excepcional sobre la situación de la Justicia en España. Tanto por lo que dice, admirablemente, cuanto porque supone un importante testimonio de que están cambiando muchas cosas en ese tan importante sector social, al que muchas medidas gubernamentales están intentado marginar y suplantar, contra la decisiva división de poderes. Nos complacemos en reproducirlo y nos sumamos a cuanto en él se dice.

    Palabras clave: Poder judicial