Lo felicitamos muy efusivamente a todos nuestros lectores, colaboradores, amigos. Y recogemos noticia de unos cuantos libros interesantes aparecidos al calor de la Navidad.
Palabras clave: Amparo Martínez,Ángel Guinda,Ángela Vallvey,Antón Castro,Avelino Hernández,Azorín,Bertolt Brecht,César Barberán,César Millán,Conde Duque de Olivares,Curzio Malaparte,Eliseo Serrano,Fernando Aínsa,Francisco Pérez de los Cobos,Gregorio Marañón,Gustavo Adolfo Bécquer,I. Martínez de Pisón,Javier Alquézar,Javier Barreiro,Joaquim Nadal,Joaquín Carbonell,José Iranzo,José Luis Melero,José María Conget,Josefina Lerma,Juan Domínguez Lasierra,Manuel Borrás,Mariano Anós,Mercé Rodoreda,Mónica Vázquez Astorga,Mª Ángenles Tomás,Mª Victoria Benito,Nacho del Río,Olga Bernad,Ramón Gaya,Sergio Aso
La vuelta al “curso” (rentrée, para los más snobs), nos trae una muy rica serie de revistas. Damos un rápido repaso.
Palabras clave: Acción Solidaria Aragonesa,Ador,Ahora,Aloma Rodríguez,andalán,Andorra-Sierra de Arcos,Ángel Alcalá,Antonio Ibáñez,BCI,Castillazuelo,Claves,crisis,Cuadernos para el Diálogo,Diego Carcedo,El Ebro,El Gurrión,El Pairón,El País,El Periódico de Aragón,Francisco Rubio Llorente,Guillermo Fatás,Heraldo de Aragón,Javier Alquézar,Javier Cercas,Jeremy Corbyn,José Antonio Zarzalejos,José María Ridao,Juan Domínguez Lasierra,La Almunia,Labuerda,Lechago,Mercedes Cabrera,Miguel Ángel Aguilar,Pedro Almodóvar,Ramón González Férriz,Ro Zimbeler,Rolde,Santos Juliá,Toni Losantos,Turolenses
Hace casi tres lustros que tuve la gran satisfacción de editar, en la Biblioteca Aragonesa de Cultura (IFC e Ibercaja), el libro de José Luis Melero “Leer para contarlo”. Un auténtico “crack”, como ahora se dice, en el mundo de la erudición bibliófila aragonesa, sin duda el número uno hoy, que recoge mil anécdotas, reflexiones, datos, de lectura amenísima. Lo reedita Xordica, con una preciosa portada de Jorge Gay. Y es, sigue siendo, una aportación magnífica a la historia de la literatura nada menor, sino distinta, de las académicas. Joaquín Carbonell, el cantautor, periodista y escritor nacido en Alloza presentó en el Salón de Actos de la Casa de Cultura de Andorra su última novela, El Artista.
Despidiendo la ingente labor desarrollada durante lustros en la colección Mariano de Pano y Ruata que diseñó y dirigió para Caja Inmaculada, Guillermo Fatás ha publicado un maravilloso libro que titula Fueros de Aragón miniados. Las imágenes del Vidal Mayor, en el que cuenta además de su intenso y hermoso trabajo con un estudio introductorio de su viejo amigo el gran jurista Jesús Delgado Echeverría, ambos catedráticos eméritos ya de nuestra Universidad. El Justicia de Aragón edita las Actas del décimotercer Foro de Derecho Aragonés, auspiciado desde esa institución con el apoyo de una decena de entidades relacionadas con esos temas. Especial mención del Diccionario enciclopédico de la vida rural en Andorra, de Ángel Cañada Giner, por unos pocos meses ya póstumo, pues murió en su querida villa, una edición magnífica del Centro de Estudios Locales de esta localidad bajoaragonesa, esforzado trabajo de la profesora de su Instituto María Victoria Benito.
Palabras clave: Agustín Ubieto,Ángel Cañada Giner,Caja Inmaculada,Centro de Estudios Locales de Andorra,El Justicia de Aragón,Fernando García Vicente,Foro de Derecho Aragonés,Guillermo Fatás,Gunnar Tilander,Hipólito Gómez de las Roces,Instituto de Estudios Altoaragoneses,Javier Alquézar,Jesús Delgado Echeverría,María Victoria Benito,Mariano de Pano y Ruata,Paul Getty Museum,Rafael Santacruz,Vidal de Canellas
Varios libros recientes abordan diversos episodios del último siglo y medio, de muy diversas formas y formando una secuencia temporal: una biografía ampliada del líder de la guerra independentista cubana José Martí; una cartilla muy didáctica sobre La Gran Guerra, al cumplirse cien años de su comienzo; una novela sobre el entorno del célebre levantamiento del Cuartel del Carmen; la historia de la evacuación de Teruel como acompañamiento imprescindible de la conquista de la ciudad; y La represión económica en Aragón tras la guerra civil.
“Guerra de ideas. Política y cultura en la España de la Guerra de la Independencia” coordinado por Pedro Rújula y Jordi Canal, “El anónimo polaco. Zaragoza en 1809”, “!Viva la Pepa!” coordinado por Javier Alquézar, “Escríbeme a la tierra” de Nacho Moreno Medina y “Los visigodos de los románticos” y “Las órdenes militares de los románticos” de Miguel Cortés Arrese.