• 08/01/2014

    |

    80. Las maestras de la República', nominada a los Goya a mejor película documental 81. El tenderete del PP, Antonio Aramayona* 82. ¿Cómo vamos a vivir?, Joaquín Santos Martí* 83. No se fíe de las tendencias, Javier de la Puerta 84. Sobre el referéndum revocatorio, Otilia Armiñana / Isabel Fernández Torres / Julio González García 85. La crisis de la monarquía: 85.1. Otro año de martirio para la Monarquía; 85.2. Una monarquía titubeante, Federico Quevedo; 85.3. Perdiendo el trono, Víctor Arrogante; 85.4. Imputar una infanta, Montserrat Nebrera; 85.5. La Monarquía parece que trabaja para la República, José María Calleja; 85.6. Es bueno que los Borbones se expliquen bien, Juan Carlos Escudier; 85.7. Caso Urdangarin-Borbón: lamentable por todos los lados, Fernando González Urbaneja; 85. 8. Las 10 claves de la imputación real; 85.9. Imputación de una Infanta, José Oneto; 86. El Partido Popular salda otra deuda con la Iglesia, Raúl Fernández Jódar 87. Europa: 87.1. Fragmentación o reinvención, Borja Lasheras; 87.2. Unas elecciones clave: europeas 2014, Joan Subirats; 87.3. Grecia, a la deriva, José Carlos Díez 88. Cataluña: 88. 1. Un conflicto de suma positiva, Víctor Lapuente Giné; 88. 2. La fuente del conflicto, de Salvador Cardús i Ros 89. Gestión pública, año 2013, Menos de lo mismo, Javier Burón Cuadrado

  • 28/02/2013

    |

    Nos habíamos creído demasiado alegremente que teníamos un sistema democrático. Es cierto, que se celebraban elecciones tras unas campañas y unos programas electorales. Mas, todo se reducía a un simple recambio de las élites. Lo que para los observadores contemporáneos aparece como una batalla de intereses contrapuestos, que es zanjada por el voto de las masas, ha sido generalmente decidido mucho tiempo antes en un círculo restringido. Los recientes acontecimientos del caso Bárcenas, nos ponen en evidencia que el Gobierno de Rajoy está más pendiente de responder a los intereses del mundo financiero-empresarial que a los de la ciudadanía. Todas las medidas que estamos sufriendo, reforma laboral, amnistía fiscal, rebaja de impuestos a las grandes fortunas, rescate de los bancos, reforma del artículo 135 de nuestro texto constitucional, la destrucción del Estado de bienestar, ya sabemos de dónde han venido impuestas. Por ello, si esto es democracia que venga Dios y lo vea.

    Palabras clave: Bárcenas,democracia,PP

  • 28/12/2012

    |

    Se ha dicho que el gran valor del PP, en tiempos de Fraga, fue integrar a las extremas derechas. Quizá entonces fue así, porque acalló voces retrógradas y aumentó muchos efectivos; pero hoy parece haberse dado un vuelco y es la extrema derecha la que parece liderar la anterior mayoría conservadora, de centroderecha, y además de feroces enfrentamientos personalistas internos casi imposibles de disimular, aflora un como fascismo residual, más agresivo que nunca, al que se pliegan muchas personas moderadas, deglutidos aquellos “talantes europeos”. Artículo publicado el 23 de diciembre en El Periódico de Aragón

    Palabras clave: Crisis económica,PP

  • 20/12/2012

    |

    En esta nuestra querida España, acabo de contemplar un hecho que ha merecido mi atención. El pasado día 17 de diciembre, hubo 55 manifestaciones convocadas por la Cumbre Social contra las últimas decisiones políticas del Ejecutivo. No obstante, la principal reivindicación fue sobre la no revalorización de las pensiones. Ahora no quiero referirme al daño que están produciendo las políticas del Gobierno de Rajoy a la gran mayoría de la sociedad española. Mas, los dirigentes populares no se sienten responsables de ellas, las han tenido que poner en práctica por la “herencia recibida”, a pesar de que Rajoy en el discurso de investidura dijo “No pretendo con este recordatorio atenuar en lo más mínimo el peso de la responsabilidad que nos toca asumir. En la política, no existe la herencia a beneficio de inventario.

    Palabras clave: Crisis económica,PP

  • 23/11/2011

    |

    A la vista de los resultados de las elecciones generales del 20-N en Aragón, sin pretender un comentario general de sus resultados, pueden destacarse algunos datos...