Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 14/06/2021

    |

    Publicaciones

    Eloy Fernández Clemente

    Libros hacia el verano (II)

    Completando lo iniciado hace algunos días, rindiendo cuentas de las muchas e interesantes publicaciones que nos llegan de la mano de autores, editores, libreros, hablamos en esta segunda y última entrega preveraniega de libros de o sobre José Giménez Corbatón, Francisco Javier Aguirre González, Joaquín Carbonell, Chesús Bernal, Juan Mainer, y Paco Uriz, amén de alguna otra noticia.

    Palabras clave: Albert Camus,Alfredo Sopeña,Amador Pizarro,Ángel Alcañíz,Antón Castro,Antón García Abril,Antonio Peiró,Charles Ferdinand Ramuz,Chesús Bernal,Chesús Yuste,Cosme Blasco y Val,Desideri Lobarte,Domingo García,Elvira Augusta Lewi,Esther Martín,Francisco Cebrián o Benigno Baratech,Francisco Javier Aguirre González,Gabriel Llabrés,Hugo Bettauer,Irène Nemirovsky,Javier Sierra,Joaquín Carbonell,José Antonio Labordeta,José Díaz Fernández,José Giménez Corbatón,José Gonzalvo,José Iranzo,José María Conget,José Ramón Arana,Juan Mainer,Juan Pablo Soler,Julián Casanova,Kjell Espmark,Magnus William-Olsson,Mercé Rodoreda,Pablo Serrano,Paco Úriz,Patrick Modiano,Ramuz,Ricardo Eced,Salvador Victoria,Sholem Aleijen,Soledad Puértolas,Vicente Casanova

  • 30/03/2020

    |

    Música

    Ludwig

    Roberto Gerhard y su composición sobre “La peste”

    La pandemia es un asunto de plena actualidad entre nosotros. Pues bien, una composición musical sobre ese tema es “La peste”, música incidental sobre la novela de Albert Camus, compuesta por Roberto Gerhard, de cuyo fallecimiento se cumplen ahora cincuenta años.

    Palabras clave: Albert Camus,La peste,Roberto Gerhard

  • 20/05/2019

    |

    Publicaciones

    Carlos Mas Arrondo

    Una lúcida atalaya

    "La nieve sobre el agua" de Raúl Carlos Maícas,

    Palabras clave: Albert Camus,André Derain,Emil Cioran,Federico García Lorca,Fernando Pessoa,Fernando Savater,Francisco de Goya,François-René de Chateaubriand,Georges Bataille,Juan Bonilla,Manuel Pertegaz,Marcel Proust,Octavio Paz,Pío Baroja,Ramón Gómez de la Serna,Raúl Carlos Maicas,Richard Sennet,Salvador de Madariaga

  • 12/12/2017

    |

    Publicaciones

    Donatella Pini

    Sobre Sender en Moscú

    Nuestra amiga Donatella Pini, profesora "studiosa senior" de la Universidad de Padua, gran hispanista, especialista en nuestro gran escritor, nos envía esta reseña del libro en que éste relató en 1934 su viaje a Rusia. Un libro que merecía toda esta atención y análisis, que agradecemos mucho a su autora. Quizá levante polémica, que acogeríamos, como ella, con interés y respeto.

    Palabras clave: Albert Camus,Álvarez del Vayo,André Gide,Antonio Elorza,Arthur Koestler,Chaves Nogales,David Bidussa,Diego Hidalgo,Donatella Pini,Dos Passos,Fermín Gil Encabo,Fernando de los Ríos,Fernando el Católico,Francisco Franco,George Orwell,H. G. Wells,Henri Barbusse,Jacinto Benavente,José Bergamín,José Stalin,José-Carlos Mainer,Juan-Carlos Ara Torralba,Julián Zugazagoitia,Luis Amado Blanco,Maiakovski,Marc Bernard,Paul Éluard,Paul Nizan,Pestaña,Rafael Alberti,Ramón J. Sender,Rodolfo Llopis,Rodrigo Soriano,Romain Rolland,Salvador Seguí,Theodore H. A. Dreiser,Víctor Codovilla,Victor Serge,Waldo Frank

  • 27/05/2016

    |

    Lugares, personas e ideas

    Joaquín Callabed

    “Busqué en la almohada el olor a sal de los cabellos de María” ( Albert Camus)

    En la calle san Elías de Barcelona encontré tirados en el suelo y cerca de un contenedor unos cuantos libros. Entre ellos La Peste de Albert Camus, encuadernado por un plástico doméstico. Sequé sus tapas húmedas porque la mañana de domingo apareció lluviosa.

    Palabras clave: Albert Camus

  • 22/01/2014

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    22 de enero de 2014, núm. 243-252

    243. Propaganda y letargo ciudadano, Antonio Aramayona 244. Primarias: 244.1. No tengamos miedo a las primarias, Héctor Maravall; 244.2. Primarias y democracia interna, Hugo Martínez Abarca; 244.3. Izquierda Abierta insiste en la necesidad de convocar "primarias ciudadanas" 245. Un boletín interno de Izquierda Anticapitalista preparó el terreno a Podemos, Andrés Gil 246. El cambio de la ley electoral en Italia, impulsado por Renzi: 246.1 Renzi da un golpe de timón la imponer al centroizquierda la reforma electoral; 246.2 Dimite el presidente del partido de Letta por polémica sobre la ley electoral 247. Basta ya de Estados, Josep M. Colomer 248. ¿Somos suficientemente catalanes?, Francesc de Carreras 249. Mucho ruido, pocas leyes, Concha Caballero 250. Buscar lo inesperado, Juan Torres López 251. Crisis y salud pública 252. Camus en su centenario: un retrato interesado, Pepe Gutiérrez-Álvarez Vicepresidente de la Fundació Andreu Nin

    Palabras clave: Albert Camus,Cataluña,elecciones primarias,Estado,Izquierda Anticapitalista,Izquierda Unida,Matteo Renzi,Podemos,PSC

  • 28/12/2013

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    28 de diciembre 2013, núm. 199-209

    199. La (única) rueda de prensa (abierta) de Rajoy en 2013: 199.1. Rajoy y el vivo retrato del desdén, José Antonio Zarzalejos; 199.2. Sota, caballo y rey, Enric Juliana; 199.3. Carta de un economista a Rajoy, José Carlos Díez; 199.4. Mariano el previsible, Juan Tortosa; 199.5. Rajoy está tan acabado que ya no sabe ni mentir, Carlos Elordi 200. Balance del año y previsiones para 2014: 200.1. El pulso de 2013 y la inflexión de 2014, Juan Torres López; 200.2. ¡Adiós, año grotesco!, Gregorio Morán; 200.3. El año del escrache, Isaac Rosa; 200.4. 2014, piensen lo mejor y prepárense para lo peor, Juan Laborda; 200.5. Hasta nunca 2013, José Carlos Díez; 200.6. Las sorpresas del 2014, Enrique Roca 201.Ya está bien de que se congele el salario mínimo, Ramón Górriz* 202 ¿Derecho a la seguridad o seguridad de los derechos?, Juan M. Terradillos 203. El ‘caso Bárcenas’, fiel reflejo de la cultura de la impunidad, Enrique Santiago Romero

    Palabras clave: Albert Camus,Bárcenas,Escraches,Hanna Arendt,I+D+I,Mariano Rajoy,Noam Chomsky,Partidos políticos,política científica,salario mínimo,seguridad ciudadana,Teresa Forcades

12Siguiente
2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba