Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 18/07/2019

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Los inicios del salario mínimo

    En este trabajo nos acercamos al origen del salario mínimo y sus primeras etapas hasta el período de Entreguerras.

    Palabras clave: 1917,1919,demanda,Estados Unidos,huelga,industria,OIT,poder adquisitivo,Roosevelt,salario mínimo,trabajadores

  • 06/01/2019

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    El Cartismo

    En la década de los años treinta del siglo XIX los líderes del movimiento obrero británico consideraron que era insuficiente la lucha por mejoras laborales, y que eran necesarias reformas políticas. En 1831, durante la campaña para reformar la ley electoral, Lovett reclamó el sufragio universal. Esta pretensión se basaba en que si los obreros producían la riqueza del país tenían derecho a participar en la vida política.

    Palabras clave: Carta del Pueblo,cartismo,huelga,Londres,Lowett,mítines,Parlamento,Robert Owen,sufragio

  • 20/11/2015

    |

    Política

    Eduardo Montagut Contreras

    El inicio del movimiento obrero francés

    Estudio de los orígenes del movimiento obrero francés hasta la Revolución de 1848.

    Palabras clave: Blanqui,burguesía,gremios,huelga,Le Chapelier,movimiento obrero,obreros,París,revolución

  • 08/05/2015

    |

    Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Apuntes sobre el inicio del anarcosindicalismo en España

    Breve introducción al surgimiento del anarcosindicalismo en la España contemporánea.

    Palabras clave: anarcosindicalismo,anarquismo,CNT,huelga,libertaria,Política,sindicato,UGT

  • 16/05/2014

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    16 de mayo de 2014, núm. 174-185

    174. Europa nostra, José Bada* 175. Rajoy aparece entre los ‘avalistas’ que permitieron a Bárcenas abrir su cuenta suiza en el Dresdner Bank 176. El fantasma de la gran coalición, Pablo Simón - Guillermo Cordero. 177. Una bomba de relojería, Jordi Gracia 178. Por una democracia real, El Gran Wyoming 179. Estrategias de distinción, Fernando Vallespín 180. Los nuevos inseguros en la sociedad 5-75-20, Andrés Ortega 181. La impunidad del piquete empresarial y el castigo del piquete sindical, Isaac Rosa 182. El triunfo de los escraches, Juan Tortosa 183. El debate europeo: 183.1. Todos contra Juncker; 183.2. Una candidata entre candidatos, Ángela Paloma Martín 184. El debate Cañete -Valenciano: 184.1. ¿Debatiendo Europa o intercambiando monólogos sobre España?, José Ignacio Torreblanca; 184.2. Comienza la campaña de las Europeas, José Carlos Díez; 184.3. El ministro más valorado, Fernando Glez. Urbaneja; 184.4. El efecto Cañete, Antoni Gutiérrez-Rubí; 184.5. El debate lo ganaron los ausentes, Arturo González; 184.6. No somos lo mismo, Juan José Millás; 184.7. Valenciano ganó el debate, Pablo Sebastián; 184.8. La telefonista le ganó el debate al abogado del Estado, José Oneto; 184.9. Las babas y el ojo izquierdo, José María Calleja; 184.10. Marcando las diferencias, Rosa Paz 185. Cataluña y Europa: 185.1. Utilizar el euro sin estar en el euro, Roger Senserrich; 185.2. Derechos al abismo, Ignacio Sotelo

    Palabras clave: Ada Colau,asambleísmo,austeridad,Cataluña,clase media,cuentas suizas,debate electoral,desigualdad,Elecciones europeas,Elena Valeciano,Escrache,euro,gran coalición alemana,huelga,inseguridad,Mariano Rajoy,Miguel Arias Cañete,PAH,Partidos políticos,piquete sindical,PP,PSOE,secesión

  • 27/11/2013

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    27 de noviembre 2013, núm. 275-288

    275* 275.1. Sobre Rafael Hernando y la derecha memoriosa, Julián […]

    Palabras clave: banca,Big data,huelga,I+D+I,inmigración,Ley de Seguridad ciudadana,Memoria Histórica,Papa Francisco,profesorado,UGT,Violencia de género

  • 29/09/2010

    |

    Noticias,Política

    A propósito de la Huelga

    En andalan.es hemos recibido durante los últimos días algunas colaboraciones a propósito de la huelga del día de hoy, 29 de octubre. Hemos creído oportuno reunir estas colaboraciones en un articulo común que sirva para recibir vuestros comentarios y favorezca el debate. Artículos de Jesús Molíns, Ana Cuevas Pascual y Pedro Mendoza Gonzalo.

    Palabras clave: huelga

12Siguiente
2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba