Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 10/02/2022

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    El club político francés

    En el origen de los partidos políticos estarían los clubes políticos que surgieron en la Revolución Francesa, aunque también deben tenerse en cuenta los partidos políticos ingleses durante el siglo XVIII. Estudiaremos el primer caso en este artículo. En todo caso, los partidos políticos, nacidos al calor del concepto de representación política propio de los procesos revolucionarios liberal-burgueses, tienen una clara evolución hasta el concepto actual.

    Palabras clave: club,club político,cordeliers,enragés,Estados Generales,Francia,jacobinos,partido político,Revolución Francesa,sans-culottes,sociedades,sociedades económicas,sociedades patrióticas,tertulias

  • 24/05/2021

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Taboureau de Montigny

    Los enragés constituyen un grupo harto interesante en la Revolución Francesa. Coincidiendo con el mundo de los sans-culottes van más allá de la reivindicación popular para dar un contenido ideológico más estructurado a la protesta social, aunque con muchas limitaciones teóricas aún.

    Palabras clave: 1792,beneficio,crisis,derecho natural,distribución,enragés,granos,indigentes,pan,precio,propiedad,Revolución Francesa,Taboureau de Montigny

  • 24/12/2020

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Antoine de Rivarol ante la Revolución Francesa

    La crítica a la Revolución Francesa no sólo se basó en la teoría de la conspiración, supuestamente, generada por los philosophes y los masones. Antoine de Rivarol (1753-1801) partió de otros presupuestos para defender posturas contrarrevolucionarias, y denostar la Revolución

    Palabras clave: Antoine de Rivarol,crítica,deberes,igualdad,Revolución Francesa,soberanía popular

  • 17/09/2018

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Los legitimistas ante la Revolución Francesa

    Pretendemos analizar la visión tradicionalista o legitimista de la época de la Restauración sobre la Revolución Francesa a través de sus dos principales teóricos: Joseph de Maistre y Louis de Bonald.

    Palabras clave: franceses,Francia,Joseph de Maistre,legitimistas,Louis de Bonald,Monarquía,Restauración,Revolución Francesa

  • 03/10/2017

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    El Antiguo Régimen

    Entre el público en general existe una cierta confusión sobre lo que significa el Antiguo Régimen, ya que, en más de una ocasión se aplica al régimen franquista cuando en realidad obedece a otra realidad histórica bien distinta. En este breve trabajo intentaremos aportar algunas claves, al respecto.

    Palabras clave: Antiguo Régimen,historiadores,procesos,producción,Revolución Francesa,revoluciones,transformaciones,XVIII

  • 10/07/2017

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    El Terror Blanco en Francia

    El Terror ha sido un arma política empleada en la historia contemporánea. Su origen estaría en la Revolución francesa. Muchas de las características que luego veremos en el siglo XX y en el XXI ya se pusieron en marcha en aquel momento. En este artículo estudiaremos el Terror Blanco, mucho menos conocido que el desarrollado por los jacobinos.

    Palabras clave: burguesía,Francia,jacobinos,realistas,Revolución Francesa,termidorianos,terror,terror blanco,tribunal

  • 25/04/2017

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Derecha

    ¿Qué se entiende por derecha?, ¿es una única ideología o abarca, en la historia contemporánea, varias concepciones ideológicas?, ¿es un término peyorativo?, ¿todos los que, en teoría, pudieran estar encuadrados en la derecha se reconocen en este término? No pretendemos dar respuesta a todas estas preguntas pero sí plantear algunas reflexiones sobre este concepto político.

    Palabras clave: Acción Católica,Antiguo Régimen,Aznar,CEDA,derecha,falangismo,Iglesia,maurismo,neoliberalismo,Partido Popular,Revolución Francesa,UCD,Unión Patriótica

12Siguiente
2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba