06/02/2014
|
66. Justicia para ricos y represión, Félix Moreno* 67. Barómetro de enero del CIS: La abstención supera al bipartidismo 68. La socialdemocracia en el laberinto del euro (Sobre ‘El dilema’ de Zapatero), Belén Barreiro 68 Balance de las políticas de austeridad en España 68.1. Balance de las políticas de austeridad en España, Alberto del Pozo Sen / José Moisés Martín 69. Salida o voz, Patxo Unzueta 70. El coste de la imputación de la Infanta, Antonio García de Pablos 71. El Movimiento 5 Estrellas de Beppe Grillo 72. Populismos, María Antonia Sánchez-Vallejo 73. Sí, se puede, pero ¿qué?, Ramón Cotarelo 74. Cataluña: 74.1. Un callejón transitable; Jordi Gracia; 74.2. Yo quería quererlos querer, Francesc Serés; 74.3. Súmate rompe tópicos, Francesc-Marc Álvaro en La Vanguardia 75. Las grietas de la impunidad, Olga Rodríguez 76. La Historia en el debate político, Víctor Lapuente Giné 77. Los errores de las tesis del decrecimiento económico, Vicenç Navarro 78. Centralidad del trabajo y función sindical, Rodolfo Benito Valenciano y Pere J. Beneyto 79. Una economía con alma de mujer, Lourdes Pacho 80. En China también se han vendido preferentes, Marc Garrigasait 61.1. El PP o la nada, Javier Gallego; 61.2. España: el PP o la nada, Miguel Ángel Aguilar; 61.3. La nada y las tinieblas, de Fridegiso de Tours
Palabras clave: Aurora Dorada,austeridad,barómetro CIS,Beppe Grillo,China,decrecimiento económico,ecologismo,ETA,Feminismo,franquismo,Grecia,impunidad,Infanta Cristina,Justicia,Movimiento 5 Estrellas,negociación colectiva,Partido Popular,Plataforma Podemos,populismo,preferentes,PSC,sindicatos,socialdemocracia
183. Elecciones primarias: 183.1 Primarias abiertas... si no es mucho pedir, J. L. Trasobares*; 183.2. Primarias del PSOE: la segunda vuelta instantánea, o la logística al servicio de la democracia, Víctor Gómez Frías 184. Después de Navidad, José Bada* 185. Gamonal/Burgos: 185.1. Explosivo Gamonal, Iñaki Gabilondo; 185.2 Así se adjudicó la obra del bulevar de Gamonal. Ignacio Escolar; 185.3. La incomprensión de Gamonal, Jorge Galindo 186. Desigualdad: 186.1. ¡Grecia ya marcha viento en popa! Pere Rusiñol 186.2. La desigualdad más allá de la pobreza, Sandra León 187. Un poco de laicidad, por caridad, Ramon Espasa en La Vanguardia 188. La candidatura de Pablo Iglesias: 188.1. Una pieza más en el tablero, Francí Xavier Muñoz; 188.2. El politólogo Pablo Iglesias abre “un proceso” para encabezar un proyecto político de cara a las europeas; 188.3. ¿Pablo Iglesias o IU?, Jesús Moreno Abad 189. La involución de la enseñanza, Josep Maria Montaner 190. En defensa de la disciplina de voto, José Fernández-Albertos 191. ¿Sigue siendo Asturias de izquierdas?, Darío Díaz Álvarez 192. No querer hacer las cosas bien, Jesús Fernández-Villaverde 193. ¿Cómo lograr una mayoría social de cambio?, Jose Luis de Zárraga
11/01/2014
|
112. Lo que va de los unos a los otros, José Luis Trasobares* 113. Atrapados por el pasado, Fernando Vallespín 114. ¿Una Iglesia franciscana?, de Manuel Castells en La Vanguardia 115. La economía real en 2014: 115.1. Razones para el escepticismo económico en 2014, Jorge Blázquez Lido 115.2. La economía real espera turno, Alicia González 115.3. El señuelo del crecimiento económico, Cándido Marquesán* 116. ¿Afecta la desigualdad al crecimiento económico?, Jesús Caldera 117. La justicia española: 117.1. La justicia sin yugos ni coronas, Luis García Montero; 117.2. La delgada línea negra, Ramón Cotarelo 118. El poder se está erosionando pero no está claro a quién puede beneficiar, Juan Rodríguez Teruel 119. Europa: ¿la hora del populismo?, de Carles Casajuana en La Vanguardia 120. La Presidencia griega, Juan Fco. Martín Seco 121. Madrid benefició a las empresas sanitarias privadas sobrevalorando el coste por paciente, Paula Día 122. Jaime Botín y Miguel Maura, Manuel Muela
Tras la primera semana por tierras helénicas me voy impregnando de la fuerza oculta de esta adorable tierra. Es como el canto de la tierra de Mahler. Me transmite los efluvios de lejanas y grandiosas creaciones artísticas, que piden sosiego y reflexión para acercarse a ellas. Y las islas llaman al viajero, por ese mar de la civilización y acude a mi mente ese viaje desde Turquía a Sicilia que realizó Ulises- el viaje a Ítaca. La odisea es mi compañero de viaje.
Mientras los trabajadores de Grecia se rebelan en las calles, […]