• 31/07/2014

    |

    176.1. Pujol, esa españolísima familia, José Luis Trasobares. 176.2. Sin perdón... y sin cachondeo, Jesús Maraña. 176.3. ¿Persecución a Cataluña? Nada más lejos de la realidad, el agujero de 20.000 millones fue asumido por el Estado, Carlos Jiménez Villarejo. 176.4. El problema es el 3%, no la herencia, Fernando González Urbaneja. 176.5. Es la sociedad catalana la que necesita ser refundada, Jesús Cacho. 176.6. Jordi Pujol no es Catalunya, Suso de Toro. 176.7. 'Pujol nos roba', ese será tu epitafio, Javier Caraballo. 176.8. Pujol no terminará como Macià o Companys, sino como Estivill, José Oneto. 176.9. De los 500 millones de Jordi Pujol a los 12.063 de Catalunya Banc, Jesús Cacho. 176.10. El menor de los Pujol maneja una trama de 27 empresas en España y cuatro paraísos fiscales, Ó. López-Fonseca. 176.11. Oleguer Pujol recibió 315 millones de dinero público para comprar las sucursales del Santander. 176.12. Jordi Pujol o el otoño del patriarca, Manel García Biel. 176.13. ¿Qué pasa tras la confesión de Pujol?, Joan Tapia. 176.14. Consecuencias de la caída, Luís Bassets. 176.15. Contar chistes sobre Pujol, Francesc de Carreras. 176.15. Debate: "La confesión de Pujol dificulta todavía más abordar una negociación sobre la consulta", Agenda Pública

  • 31/07/2014

    |

    150. Lecturas de verano: el nuevo regeneracionismo; Jesús Fernández Villaverde / Luis Garicano. 151. Sé imparcial y no mires con quién, Víctor Lapuente Giné. 152. Nuestro pasado reciente: 152.1. ¡Todavía la Transición!, Santos Juliá; 152.2. El sentido del pasado, hoy, Joan Subirats; 152.3. Lo mejor de nuestra historia contemporánea, Ignacio Sotelo. 153. Esa ‘normalidad’ democrática..., Aurelio Arteta. 154. Corrupciones 'pequeñitas', Stéphane M. Grueso. 155. EPA: una alegría y una inquietud, Jorge Galindo. 156. Se venden los bancos capitalizados: una pesada factura, Julio Rodríguez López. 157. Regeneración democrática: pensar fuera de la caja, Sebastián Lavezzolo. 158. Elogio del militante, Luis García Montero. 159. Balanzas fiscales: 159.1. Lo más preocupante no está en Cataluña, Santiago Lago Peñas; 159.2. Balanzas, patrañas y despendoles fiscales, José Luis Trasobares; 159.3. ¿Qué dicen las cuentas territorializadas?, Ángel de la Fuente. 160. La solución federal: 160. 1 La guerra de los manifiestos: tú dices federalismo, yo digo piyama, José Ignacio Torreblanca; 160.2. República y federalismo: ¿cosas de gente de izquierdas?, Juan Fernando López Aguilar; 160.3. Cinco dilemas para federalistas sinceros, Pablo Simón; 160.4. Miquel Caminal y el federalismo, Borja de Riquer i Permanyer en La Vanguardia; 160.5. Cultura y política, Fernando Savater. 161. PSOE: 161.1. ¿Cada cuánto tiempo hay que regar el PSOE?, Víctor Lapuente Giné; 161.2. Tres opciones para el PSOE, Roger Senserrich; 161.3. Entrevista a Pedro Sánchez; 161.4. ¿Qué pasa en el PSOE?, Vicenç Navarro; 161.5. El electorado que no amaba al PSOE, Rosa María Artal; 161.6. El futuro está abierto, Antonio García Santesmases. 162. La elección de Juncker y los socialistas españoles: 162.1. La elección de Juncker, entre la historia y la histeria, Ignacio Molina / Elina Viilup; 162.2. Señor Juncker: queremos otra Europa, Ramón Jáuregui / Javier de la Puerta; 162.3. Si regañan a Pedro Sánchez es que va por el buen camino, Ignacio Sánchez Cuenca. 163. Coraje para arremeter con los débiles, Miguel Ángel Aguilar. 164. Cuando la izquierda desespera a su pueblo, Christophe Ventura. 165. Tercer informe anual El estado del poder, elaborado por Transnational Institute: 165.1. El estado del Poder 2013, Olga Abasolo; 165.2. El estado de las corporaciones. El ascenso del poder ilegítimo y la amenaza a la democracia. 166. ¿Cómo está… Grecia?, Steffen Stierle. 167. ¿Viva el decrecimiento?, Vicenç Navarro. 168. En torno al Estado de Bienestar, Ángel Martínez González-Tablas, Santiago Álvarez Cantalapiedra y Lucía Vicent Valverde (FUHEM Ecosocial). 169. Capitalismo, desigualdad y democracia, Antón Costas 170. El declive y la fragilidad de los derechos en el Reino de España, María Luisa Balaguer 171. Podemos: 171.1. Podemos 2014: una radiografía, Jorge Galindo; 171.2. Puntos fuertes y débiles en política, Pau Luque Sánchez; 171.3. Gente será, más gente empoderada, Santos Juliá. 172. Entrevista a Alberto Garzón, diputado de IU en el Congreso. 173. Las aventuras del feminismo interseccional sueco, Alexander Ceciliasson. 174. Educación: 174.1. Documento a debate “El Derecho Universal a la educación y las políticas educativas: la educación que queremos”; 174.2. Lo que raramente se dice y se piensa sobre educación, Antonio Aramayona. 175. ¿Por qué han matado a Jean Jaurès?, Juan Claudio de Ramón

  • 09/07/2014

    |

    101. La política es la solución, Lluís Foix en La Vanguardia. 102. Izquierda e izquierdismo, Ignacio Sánchez-Cuenca. 103. La regeneración desde el Gobierno: 103.1. La regeneración de Rajoy, Jesús Maraña; 103.2. El velo de la ignorancia, Juan M. Blanco; 103.3. Tribunal de vergüenzas y el asombro del mundo, Fernando González Urbaneja. 104. “Diez negritos” en versión de Rajoy, José Antonio Zarzalejos. 105. La campaña a la Secretaría General del PSOE: 105.1. Perfil de opinión pública de algunos líderes del PSOE, dadas las circunstancias, Alberto Penadés; 105.2. Tres candidatos debaten, José María Calleja; 105.3. Candidatos guapos contra mujeres logotipas, Aníbal Malvar; 105.4. El PSOE y la distopía, Alberto Vila; 105.5. El PSOE y el velo de la ignorancia, Beatriz Gimeno; 105.6. Cambiar el PSOE para cambiar España, Pedro Sánchez Castejón. 106. EEUU y los yihadistas militarizan la prostitución en Irak, Nazanín Armanian. 107. Cataluña: 107.1. Miquel Iceta saca pecho, Joan Tapia; 107.2. ¿Política contra Derecho en Cataluña?, Antonio Arroyo Gil; 107.3. Cuando sucede lo inesperado, Joaquim Coll; 107.4. "I don't want to choose!", Daniel Guerra Sesma; 107.5. Tres palabras sobre la autodeterminación, Juan José Solozábal. 108. Iniciativas de los parlamentos para promover la participación ciudadana, M. Gonzalo Rozas. 109. Las semejanzas y diferencias entre Marx y Keynes, Vicenç Navarro. 110. El buque insignia del grupo Prisa ha roto con el compromiso "rojo" de los tiempos aznarianos, Abel Ros

  • 30/06/2014

    |

    258. La condición neoliberal: de ciudadano a marca ,Joaquín Santos Martí. 259. La reforma fiscal del PP: 259.1. Reducir impuestos, un dogma neoliberal, José Ramón Villanueva Herrero; 259.2. Otro regalo fiscal a la gran banca, Alejandro Inurrieta. 260. El poder no corrompe, revela, José Luis Álvarez en La Vanguardia. 261. Historia de un volcán: la izquierda se revoluciona, Juan Luis Sánchez. 262. La nueva política: 262.1. La nueva política también envejece, Valentí Puig; 262.2. ¿Cómo han sido los procesos de primarias de los partidos españoles en 2014?, Nacho Corredor. 263. Mariano Rajoy está feliz Antón Losada. 264. La renovación del PSOE: 264.1. España tiembla: el PSOE se va por el desagüe, S. McCoy; 264.2. La locuacidad del precandidato, Juan Carlos Rodríguez Ibarra; 264.3. El temor a un liderazgo débil inquieta al PSOE Gonzalo López-Alba; 264.4. ¿Quién matará a los hijos de Bruto?, Carlos Sánchez; 264.5. Carlos Sanjuán y Bernardino León explican su apoyo a Eduardo Madina; 264.6. Por ahora Pedro Sánchez barre a Eduardo Madina, José Oneto; 264.7. Entrevista a Eduardo Madina, Manuel Sánchez; 264.8. El parto de los avales en el PSOE, Ignacio Trillo. 265. Podemos: 65.1. Inspiración frenética de la historia, Antoni Puigverd en La Vanguardia;; 265.2. Pablo Iglesias, ETA y las miserias del régimen, Miguel Urbán y Brais Fernández. 266. El poder de la ciudadanía digital(izada), Ester Crespo. 267. La represión obrera y sindical: 267.1. Las causas contra huelguistas suman peticiones de cárcel por 120 años; 267.2. No se regula la huelga desde el Código Penal, Antonio Baylos. 268. Inviolabilidad, inmunidad y aforamiento, ¿garantías o privilegios? Miguel Ángel Presno Linera. 269. La fuerza del voluntarismo, Víctor Andrés-Maldonado. 270. Grandes maniobras, Josep Borrell

  • 27/06/2014

    |

    228. Entrevista a Antonio Aramayona, por Raúl Gay. 229. El fracaso del periodismo político español, Antonio García Maldonado. 230. Rosa de España, David Torres. 231. Entrevista a Pablo Iglesias, candidato de la Izquierda Unitaria Europea (GUE), en rueda de prensa desde Bruselas. 232. Contra el 'horror vacui', Isaac Rosa. 233. El agujero de la Seguridad Social y la gestión del PP, Octavio Granado. 234. La recuperación económica: 234.1. ¿Crisis?, ¿qué crisis?, Juan Laborda; 234.2. ¿Recuperación? Que no nos den gato por liebre, Fernando Luengo. 235. Agenda Europea del Crecimiento, José Carlos Díez. 236. Hacia un nuevo pacto social en Europa, Manuel Sanchís i Marco. 237. Thomas Piketty, Freud y Argentina, Hugo Sigman. 238. Victoria Camps: "Sin solidaridad no es posible la libertad ni la igualdad", Eduardo Azumendi. 239. 'Guanyem Barcelona', una apuesta por la revolución democrática. 240. Las legislaciones restrictivas no evitan los abortos, Argelia Queralt. 241. La mistificación de la democracia, Pedro L. Angosto. 242. Cataluña en la encrucijada, Pablo Simón. 243. Carta a un joven con vocación científica, Ignacio Mártil. 244. Entrevista a Giorgio Agamben

  • 05/06/2014

    |

    39. Podemos: 39.1. Regreso del futuro, Belén Barreiro; 39.2. Elecciones europeas: el fenómeno Podemos, José Juan Toharia; 39.3. Podemos, punta de un iceberg, Raimundo Viejo. 40. Renovación PSOE: 40.1. Los barones, el paraguas de Susana y un verso de Ángel González, Manuel Rico; 40.2. Entrevista al diputado Pedro Sánchez, posible candidato del PSOE; 40.3. Entrevista a José Antonio Pérez Tapias, de Izquierda Socialista y aspirante a la secretaría general del PSOE. 41. Monarquía, República, democracia: 41.1. Comunistas, vascos y catalanes, Enric Juliana en La Vanguardia; 41.2. Felipe VI y los medios, Pablo Sebastián; 41.3. Seguir igual, acabar fatal, Josep Ramoneda; 41.4. Lo que no se dice sobre la abdicación del rey, Vicenç Navarro; 41.5. Nuestra prioridad es salir de la crisis, Héctor Maravall Gómez-Allende; 41.6. ¿Monarquía de papel cuché?, Sebastián Lavezzolo; 41.7. Exigencia civil y democrática, Manuel Muela; 41.8. Entrevista a Alberto Garzón, autor de 'La Tercera República'; 41.9. Rey Felipe, capicúa catalana, Javier Caraballo; 41.10. La Monarquía no es el problema, Luis Garicano. 42. Entrevista a Miguel Ángel Aguilar, por Álvaro Corazón Rural. 43. Sin sentido de Estado, Francesc-Marc Álvaro en La Vanguardia. 44. Un lujo que Europa no se puede permitir, Alejandro Barón / Javier García Toni / Didác Gutiérrez / Álvaro Imbernón. 45. Cautivos y desarmados: la comisaria Malmström se encarga del descabello, Rosa María Artal. 46. Con la Iglesia abierta de par en par. 47. Siete pecados capitales contra el medio ambiente en España

  • 29/05/2014

    |

    292. El estado de ánimo de los españoles, Ignacio Urquizu* 293. La crisis del bipartidismo 294. Crisis del PSOE 295. Podemos 296. Podemos e Izquierda Unida 297. La UE y la extinción del Estado, Francisco Rubio Llorente en La Vanguardia 298. Europeas y Cataluña 299. Política de la Unión Europea: ¿Sin pedal de freno?, Joan Tapia; Europa tiene un problema: sus dirigentes, Ramón Lobo; Más euroescéptica y conservadora, Josep Borrell; Qué ofrecer a los europeos, Javier Solana 300. Internet y sociedad: Gobernar internet, tarea común, Pedro J. Canut; Necesitamos una Carta Magna para Internet, Tim Berners-Lee; TICs y luchas sociales; Internet, Política y libertad de expresión