Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 16/04/2014

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    16 de abril de 2014, núm. 146-161

    146. Revolución conservadora. Vuelta a los conceptos premodernos, Joaquín Santos* 147. 'Spain is different', Antonio Aramayona* 148. Ante el 14 de abril, Antonio Elorza 149. La importancia de saber reparar un electrodoméstico (PISA, nuevamente), Queralt Capsada 150. El abandono temprano de la educación y formación. ¿Problema social o educativo?, Mª Luz Martínez Seijo 151. Una democracia restrictiva, Josep Ramoneda 152. Voz e influencia política, Sonia Alonso / Astrid Barrio / Argelia Queralt / Juan Rodríguez Teruel 153. Ignorando a (casi) todo el electorado, Roger Senserrich 154. Entrevista a Manuela Carmena 155. Cataluña: 155.1. Tribunal constitucional y prudencia política, Juan José Solozábal; 155.2. La sentencia, Oriol Pi de Cabanyes en La Vanguardia; 155.3. Las razones del Estado, Xavier Antich en La Vanguardia; 155.4. El respeto al derecho, Françesc de Carreras; 155.5. Que se van, que se van…, Salvador Cardús i Ros en La Vanguardia 156. Pipiolines, Jorge Galindo 157. Salarios dignos y empleo decente para salir de la crisis, Fernando Luengo 158. Política social y trabajo social en tiempos de crisis, María José Aguilar Idáñez 159. La banca es más lista que la democracia, Antonio Avendaño 160. Justicia universal en la cuerda floja, Alejandro Chehtman 161. Hollande: ¿Combate o retirada?, Antonio Antón

    Palabras clave: abandono escolar,banca,Cataluña,competencias,electorado,empleo,François Hollande,II República,justicia universal,Manuela Carmena,PISA,procesiones,revolución conservadora,salario,Semana Santa,Tribunal Constitucional

  • 05/04/2014

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    5 de abril de 2014, núm. 49-58

    49. ¿Economía... o estado de ánimo?, José Luis Trasobares* 50. Es cuestión de ideología, ¿y qué?, Cándido Marquesán* 51. Suárez, la Transición y el 23-F: 51.1. La transición la hicimos todos, Carles Casajuana en La Vanguardia; 51.2. La invención de Adolfo Suárez (2), de Gregorio Morán en La Vanguardia; 51.3. Los olvidados de Suárez, Jorge Trías Sagnier; 51.4. Urbano, Lara, Casimiro: anatomía de un fraude, José Antonio Zarzalejos 52. La reforma del Poder Judicial: 52.1. Las cinco trampas de la ley del silencio que Gallardón quiere imponer al poder judicial; 52.2. Aforados reales y control de jueces, Pablo Sebastián 53. El Gobierno odia a las ONG, Beatriz Gimeno 54. El banquero desnudo, Marina Albiol Guzmán y Carlos Sánchez Mato 55. ¿Hacia dónde MARCHAmos?, Silvia Yáñez Matesanz 56. En la Hispania de Rajoy existen paralelismos con la Galia de François, Abel Ros 57. "La Ley de hierro de la oligarquía", de Robert Michels, Michael Neudecker 58. Supongamos que ... Elecciones Europeas 2014, Alberto Vila

    Palabras clave: 23-F,aforamiento,Alberto Ruiz Gallardón,banca,dignidad,Elecciones europeas,Juan Carlos I,manifestaciones,Partidos políticos,Pilar Urbano,Poder judicial,Suárez,Transición

  • 05/02/2014

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    5 de febrero de 2014, núm. 51-65

    51. Elecciones europeas: 51.2. ¿Votar o no votar en mayo?, Antonio Aramayona*; 51.2.Elecciones europeas, Gabriel Flores. 52. El debate Artur Mas-Felipe González: 52.1. Un aplauso a Évole, Ramón Cotarelo; 52.2. El orgullo crea desorden, Joan Tapia; 52.3. Tétrico, David Trueba; 52.4. Mas y González en conversación, Juan José Solozábal 53. El no diálogo Artur Mas y Mariano Rajoy: 53.1. Fondo y forma de un debate, J. Ernesto Ayala-Dip; 53.2. Una gran conversación colectiva, Víctor Ferreres Comella /Alejandro Saiz Arnaiz 54. El giro a la derecha acelera la caída del PP, según el barómetro de GESOP 55. Golpes de Estado imperceptibles, Joan Majó 56. Disciplina y electorado, Xavier Coller / Guillermo Cordero García 57. Pedro J Ramirez: 57.1. Más allá de Pedro J., Juan M. Blanco; 57.2. Un nuevo periodismo, el Gran Wyoming; 57.3. Pedro J. Ramírez, esclavo de sus editoriales y portadas, Antonio Maestre; 57.4. Rajoy aceleró la caída de Pedro J. en la Cumbre hispano-italiana, José Oneto 58. Recurso contra la Ley anti desahucios de Andalucía: 58.1. Todo por la banca, contra la democracia, Elena Cortés Jiménez (Consejera de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía); 58.2. Recurso desvergonzado, Juan Torres López 59. La deseada independencia de la Fiscalía en España, Andrés Tagliavía 60. La banca siempre gana, Julio González 61. La calle y su propiedad, Jordi Borja 62. Sanidad pública: de la marea al cambio posible, José A. Andrés Llamas 63. Entrevista a Frank La Rue 64. El Reino infeliz: más allá del PIB, Fernando Prieto Tendencias recientes del índice de felicidad en España y medición por CCAA del índice de la buena vida. Necesidad de políticas para hacer a la gente más feliz. 65. La pantomima triunfalista de Ollie Rehn y la tragedia de la Gran Depresión española: el desempleo crece hasta el 26%, William K. Black

    Palabras clave: Artur Mas,banca,Calaluña,desahucios,disciplina de voto,Elecciones europeas,espacios publicos,Felipe Gonzáez,Frank La Rue,golpe de estado,Jordi Evole,la calle,marea blanca,Martin Schulz,Ollie Rehn,Pedro J. Ramírez,periodismo,sanidad pública

  • 27/11/2013

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    27 de noviembre 2013, núm. 275-288

    275* 275.1. Sobre Rafael Hernando y la derecha memoriosa, Julián […]

    Palabras clave: banca,Big data,huelga,I+D+I,inmigración,Ley de Seguridad ciudadana,Memoria Histórica,Papa Francisco,profesorado,UGT,Violencia de género

  • 19/11/2013

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    19 de noviembre 2013, núm. 173-186

    173 Aprender a emprender, BELÉN BARREIRO En España es bastante […]

    Palabras clave: banca,contrato laboral,corrupción,desempleo,extrema derecha,Feminismo,Josep Fontana,Partido Popular,Prestige,PSC

  • 16/11/2013

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    16 de noviembre 2013, núm. 135-148

    Compilación de enlaces a artículos de opinión, blogs, entrevistas o […]

    Palabras clave: Adela Cortina,Albert Camus,banca,crisis,Cuadernos para el Diálogo,desempleo,François Hollande,Partidos políticos,socialdemocracia

  • 15/11/2013

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    15 de noviembre 2013, núm. 126-134

    Compilación de enlaces a artículos de opinión, blogs, entrevistas o […]

    Palabras clave: banca,Cataluña,desobediencia,Francesc Carreras,franquismo,Hollande,Juan José Tamayo,Prestige,PSOE,represión,rescate

Anterior123Siguiente
2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba