229. Montoro y la pobreza, Joaquín Santos Martí* 230. Derecho de manifestación y violencia: 230.1. Orden público y manipulación política, José Luis Trasobares*; 230.2. Carta a Cristina Cifuentes; 230.3. Carne de cañón, Javier Gallego 231. Suárez: 231.1. Adolfo Suárez, mito y realidad, Mariano Berges*; 231.2. Nostalgia, Enrique Gil Calvo; 231.3. Aznar, votante de UCD de toda la vida, Guillermo López García; 231.4. La tercera muerte de Adolfo Suárez, Jesús Cacho; 231.5. Ambición y destino… y cuajo (1), Gregorio Morán en La Vanguardia 232. Los expertos desmontan los puntos clave del nuevo Código Penal 233. ¿Pagar impuestos? ¿Para qué?, José Manuel García de la Cruz 234. Elecciones europeas: 234.1. El cambio empieza por Europa, Martin Schulz; 234.2. ¿Europa?, Xavier Antich, en La Vanguardia; 234.3. Elecciones a ninguna parte, Juan José Téllez; 234.4. Una perspectiva política para la izquierda ecosocialista en Europa, Yanis Varoufakis 235. Elecciones francesas: 235.1. Batacazo francés, Rossana Rossanda; 235.2. Francia: La abstención, no el extremismo, es el gran peligro, Juan Antonio Sacaluga; 235.3. Mi barrio, Toni Ramoneda 236. La integridad de las elecciones, Ferran Martínez i Coma 237. Rubalcaba y la madrastra de Blancanieves, Gonzalo López Alba 238. Los 460 millones, Ignacio Escolar 239. Desconfianza estadística creciente, Alejandro Inurrieta 240. Periodismo español: 240.1. El periodismo no ha muerto pero quieren matarlo, Ruth Toledano; 240.2. Entrevista a Miguel Ángel Aguilar: “El periodismo era y es un arma de combate”; 240.3. Periodistas inmundos, non gratos (I), Víctor Sampedro Blanco; 240.4. Periodistas inmundos, non gratos. Y un canto a Évole (II), Víctor Sampedro Blanco 241. El dominio del dinero y las finanzas, Carlos Berzosa 242. Reflexiones metodológicas y políticas sobre “El capital en el siglo XXI” y el concepto de "capital", James K. Galbraith
Palabras clave: Adolfo Suárez,Alfredo Pérez Rubalcaba,capitalismo financiero,Cáritas,Código Penal,Cristina Cifuentes,Cristóbal Montoro,derecho de manifestación,Elecciones europeas,elecciones francesas,estadísticas,Francia,impuestos,Jesús Madina,Jordi Evole,Martin Schulz,Miguel Ángel Aguilar,orden público,periodismo español,Pobreza,policía,reforma fiscal,seguridad ciudadana,violencia
100. La Iglesia española 100.1. La Iglesia de Rouco, que será la de Blázquez: un balance, Julián Casanova*; 100.2. Las llamativas fotografías del ministro de Interior en su visita a Navarra para inaugurar unas obras 101. ¿Qué tiene que ver Florentino Pérez con la guardería de tu hijo?, Sofía Pérez Mendoza 102. La amenaza de la recuperación, Ramón Xifré Oliva 103. ¿Cuál es el límite?, Joan Subirats 104. Reforma fiscal para los rentistas, Alejandro Inurrieta 105. Sobre la tarifa plana: La Seguridad Social de rebajas, Esteban Rodríguez Vera 106. Empleo como sinónimo de pobreza, Jorge Alcázar 107. Desposeídas: Otra dimensión de la desigualdad de género, Máriam Martínez-Bascuñán 108. Espionaje digital: 108.1. Europa, un bazar de datos para la NSA, José Ignacio Torreblanca; 108.2. Totalitarismo digital, Javier de Rivera 109. Narrar la vida: la construcción del nosotros, Antoni Gutiérrez-Rubí 110. Los barquitos de papel prensa, Marcello 111. La Historia es cada vez más necesaria para formar personas con criterio 112. Homenaje a las primeras defensoras de la educación en igualdad
Palabras clave: ahorro,Big data,cardenal Rouco,cotizaciones,educación infantil,empleo,enseñanza de la historia,espionaje digital,Florentino Pérez,iglesia española,igualdad de género,maestras de la República,NSA,periodismo español,Pierre Rosanvallon,Pobreza,precariedad,recuperación económica,reforma fiscal,reforma laboral,Ricardo Blázquez,Seguridad Social,Snowden,totalitarismo digital,Unión Europea
72. Elecciones primarias, Mariano Berges* 73. Los habitantes de Sherwood, Patxi López 74. Reforma fiscal: 74.1. Reforma fiscal: ¿la hora de los ciudadanos?, José María Labeaga; 74.2. ¿Bajadas de impuestos?, Ángel Laborda; 74.3. El informe de los 'sabios' "tiene tachas de inconstitucionalidad" según Gestha 75. No todas las clases sociales pierden con la crisis, Daniel Raventós 76. La pobreza se vuelve crónica, Anna Flotats 77. Diálogo con Andrés Ortega, autor de Recomponer la democracia 78. El nuevo mundo después de Snowden, Evgeny Morozov 79. Los perros guardianes, Jordi Borja 80. Ahora Tú decides: 80.1. ¿Qué es Ahora Tú decides?; 80.2. Documento de presentación; 80.3. Resultados de las consultas 81. El Movimiento por la Democracia: 81.1. El Movimiento por la Democracia presenta su hoja de ruta para un proceso constituyente, Aitor Riveiro; 81.2. Hoja de Ruta del Movimiento por la democracia 82. ¿Por qué se desploma el crédito?, José Carlos Díez 83. El drama social de las tasas judiciales, Jordi Nieva Fenoll 84. Morir por ser mujer, Rebeca Mateos Herraiz 85. La Real Academia de la Historia completa los 50 volúmenes del polémica Diccionario Biográfico, Peio H. Riaño; 85.1. Las 10 vergüenzas del Diccionario Biográfico que pasarán a la Historia; 85.2. Luis Suárez repite su definición del franquismo: "Convenientemente autoritario, pero no totalitario"; 95.3. Mariano Rajoy irrumpe en el 'Diccionario Biográfico' como el presidente perfecto; 85.4. Franco humilla a Vicente Rojo en el Diccionario Biográfico Español 86. Entrevista a Costas Douzinas, filósofo griego autor del libro Resistencia y filosofía en la Crisis
Palabras clave: Ahora Tú decides,Big data,clases sociales,Costas Douzinas,crédito financiero,desigualdad,Diccionario Biográfico Español,elecciones primarias,franquismo,impuestos,inmigración,Libertades,Mariano Rajoy,Movimiento por la Democracia,orden público,Pobreza,reforma fiscal,represión,seguridad ciudadana,Snowden,Syriza,tasas judiciales,Vicente Rojo
233. Primarias de trámite... ¿Primarias, José Luis Trasobares* 234. Aragón, una sacristía, Antonio Aramayona* 235. Muertos en Ceuta: 235.1. Los ahogados, Luis García Montero; 235.Palabras cargadas de balas, Olga Rodríguez 236. Directores de periódicos cesado: 236.1. ¿Quién ha acabado con tres directores de periódico? José Sanclemente; 236.2. Epidemia entre los directores de periódicos, José Oneto; 236.3. El País, El Mundo y La Vanguardia, Marcello 237. ¿Cuántos políticos hay en España? ¿Y por qué nos importa saberlo?, Juan Rodríguez Teruel 238. La ley electoral que ellos querían, Juan Luis Gallego 239. ¿Por qué se manifiestan los españoles?, Ferran Martínez i Coma 240. El escrache a Soraya: la realidad imperceptible de solidaridad jurídica y judicial, Ana Méndez Gorbea 241. Evitar el envilecimiento, Jesús Cebeiro 242. La muerte de la ciudadanía, Juan Antonio Molina 243. España persigue el modelo alemán, William Chislett 244. ¿Sirve para algo el Parlamento europeo?, Pedro Chaves Giraldo 245. Cataluña: 245.1. ¿Se divorcian de Artur Mas?, Joan Tapia; 245.2. Por un Estado egoísta, Jordi Gracia 246. Militantes del PSOE en red quieren convertirse en corriente interna y refundar el partido 247. ¿Desiguales, pobres o las dos cosas?, Nuño Rodrigo 248. La reforma fiscal que necesitamos, Joan Coscubiela i Conesa
11/02/2014
|
122. Gafas para la Policía, Juan Manuel Aragüés* 123. Populismo sin réplica, Jordi Vaquer 124 La inmersión ¿tocada de muerte?, Victoria Camps 125. Las cinco claves del éxito de la Marea Blanca, Marciano Sánchez Bayle 126. 'Sí se puede' hoy, y mañana, y..., Isaac Rosa 127. ¿Es el momento de militar en un partido?, Stéphane M. Grueso 128. España precisa un rescate... político, Rosa María Artal 129. Por qué fracasa España, Javier Benegas 130. ¿Podrá “Podemos”?, Ignacio Trillo 131. Las limitaciones de los programas antipobreza, Vicenç Navarro 132. Indefensión y desamparo, Ángel Gabilondo 133. Una China híbrida, Xulio Ríos 134. Garantizar el derecho al trabajo, Randall Wray 135. Agua: un bien público en manos privadas, Eloi Badia Casas 136. Tomarse la renta básica en serio es hablar del mundo y de la realidad, Daniel Raventós 137. Cuántos emigramos, quiénes y a dónde
66. Partidos políticos y corrupción: la hora del cambio, Jesús Lizcano Álvarez 67. Profecía autocumplida, Fernando Vallespín 68. El 2014 frente al voto de protesta, Joan Tapia 69. ¿Tiene futuro electoral la extrema derecha? Alberto Penadés 70. Coloquio ¿Cómo conseguir una mayoría social de cambio 71. Paisaje después de la crisis, Rafael Nadal en La Vanguardia 72. La desigualdad revisitada: las líneas del debate científico actual, June Carbone 73. Sin trabajo digno no habrá pensiones, Juan Fernando López Aguilar 74. La decisión del BCE: 74.1. BCE inmóvil, José Carlos Díez 74.2. ¿Sin novedad en el BCE?, Josep Oliver Alonso en La Vanguardia 74.3. ¿Se acaba la fiesta de los bancos centrales?, Juan Laborda 75. Discursos que importan para la igualdad de género, Máriam Martínez-Bascuñán 76. Obsolescencia, Joan B. Cull i Clarè 77. Laicismo sin uniformes, Albert Garrido 78. El síndrome de la Rana hervida.
208. El aborto que nos une, José Francisco Mendi Forniés* 209. Estas fiestas ha crecido el consumo, Cándido Marquesán* 210. El gran agujero de la economía española, Carlos Sánchez 211. Crisis y desigualdad: 211.1. ¿Crisis? No para los ricos: solo las clases medias y bajas la están sufriendo; 211. 2. ¿Cómo afecta la crisis a las clases sociales?, Saturnino Martínez; 211.3. Pobreza y desigualdad, Ángel Ubide; 211.4. Recuperación incompleta y desigual, Emilio Ontiveros 212. El gobierno de Hollande: 212.1. Escándalo en Francia, Paul Krugman; 212.2. Hollande y su golpe de timón en el Elíseo, Daniel Fuentes Castro; 212.3. François Hollande o la izquierda que ya no es nada, Carlos Elordi 213. ¿Aquí quién manda?, Miguel García 214. El puchero de Castilla-La Mancha, Fernando Mora Rodríguez / Trinidad Noguera 215. Pelea en la ciudad Estado, de Enric Juliana en La Vanguardia 216. En un cruce de caminos, España reflexiona sobre sí misma, Jesús Cacho 217. De la calle a los adentros, Reyes Mate 218. Cataluña: 218.1. España sin Cataluña y Cataluña sin España, José Luis Gómez; 218.2. “Catalonia calling”, José Antonio Zarzalejos; 218.3. Lo que no se quiere oír sobre Cataluña; César Molinas; 218.4. Contra el monólogo a dos voces, Juan Goytisolo 219. El señorito español, Aníbal Malvar 220. La clase obrera hoy: canis e informáticos (Respuesta a Pablo Iglesias), Nega (Los Chikos del Maiz) 221. La protesta no convencional en tiempos de crisis