237. ¿Quién se está quedando con nuestro pasado? Democracia y memoria histórica, José Luis López de Lizaga* 238. El Evangelio Fascista. La formación de la cultura política del franquismo: 238.1. Por el imperio hacia Dios, José Carlos Mainer*; 238.2. Entrevista con el autor del libro, Ferrán Gallego; 238.3. Ferrán Gallego: "El fascismo español no fue muy diferente de otros fascismos"; 238.4. Publicación de la obra “El evangelio fascista. La formación de la cultura política del franquismo (1930-1950)”, de Ferrán Gallego 239. A las barricadas, Javier Cercas 240. Thomas Piketty Le capital au XXIe siècle: 240.1. Un parisino en Wall Street, Manel Pérez en La Vanguardia; 240.2. El capital 2.0: La desigualdad, al centro del debate, Luis Garicano 241. Francia, Europa y la socialdemocracia: 241.1. Siempre Francia, José Ignacio Torreblanca; 241.2. Sin Francia, Jorge M. Reverte 242. Deflación y recuperación: 242.1. ¿Recuperación con deflación? No es probable, Antonio Costas; 242.2. El Banco Central Europeo frente a la deflación, Daniel Fuentes Castro 243. Radiografía de los déficits públicos en Eurolandia, Josep Borrell 244. La corrupción en la formación continua... ¿Iber-Tangentópolis?, Arseni Gibert 245. Lo que oculta el informe Pisa, Carlos Manuel Sánchez 246. La trampa universitaria, Víctor Alonso Rocafort 247. GRÁFICO: ¿Gastar más en sanidad es tener mejor salud?, Javier Padilla 248. Para qué Societat Civil Catalana, Joaquín Coll @joaquimcoll 249. Un largo proceso de reformas (I), Juan José Laborda; Un largo proceso de reformas, Juan José Laborda 250. Decidir sí, siempre, sobre todo. Conquistar la soberanía popular, Teresa Rodríguez 251. La tomadura de pelo del recibo de la luz: ¿qué luz (a)pagamos?, Ignacio Mártil 252. Por qué los periódicos se nos caen de las manos, Juan Tortosa
Palabras clave: Banco Central europeo,corrupción,déficit público,deflación,desigualdad,el capital,Falange,Ferrán Gallego,formación continua,Francia,franquismo,informe Pisa,Memoria Histórica,periodismo,recibo de la luz,reforma constitucional,sanidad,socialdemocracia,Societat Civil Catalana,Thomas Piketty,universidad
116- La verdad política, Mariano Berges* 117. Homenaje a Fray Gumersindo de Estella, CándidoMarquesán* 118. El mundo de ayer. Memorias de un europeo. De Stefan Zweig, Joaquín Santos* 119. La caja B, C, D, X, Y, Z..., Ignacio Escolar 120. La verdadera muerte de Suárez (y 3), de Gregorio Morán en La Vanguardia 121. En el túnel, Enrique Gil Calvo 122. ¿Qué se entiende por modernizar a las izquierdas?, Viçent Navarro 123. Rajoy pierde pasta, Aníbal Malvar 124- La desigualdad y la teoría del derrame, Augusto Klappenbach 125. La crisis de los cuidados: ¿la “otra” crisis?, Dolors Comas d'Argemir 126. Hacia una profunda reforma constitucional, Manuel Sánchez 127. Derechos sociales y procesos constituyentes, Gerardo Pisarello 128. Cuando el dinero compra la democracia 129. Referéndum, manifestaciones, Europa y Justicia Universal 130. ¿Qué está ocurriendo en el este de Ucrania?, Alberto Sicilia
Palabras clave: 23F,Adolfo Suárez,campañas electorales,derechos sociales,desigualdad,Europa,evasión de capitales,financiación ilegal del PP,Fray Gumersindo de Estella,izquierdas,justicia universal,Mariano Rajoy,procesos constituyente,referéndum,reforma constitucional,socialdemocracia,Stefan Zweig,tercera vía,Ucrania
59. ¿Jóvenes sin futuro?, Jesús Membrado Giner* 60. Pensamiento negativo, José Luis Pardo 61. Movilización y violencia: 61.1. No hay fines que justifiquen los medios, Jorge Moruno; 61.2. Sobre la violencia, Víctor Alonso Rocafort 62. Impunidad y cortijo: 62.1. La otra impunidad, Ignacio Sánchez Cuenca; 62.2. De la impunidad del poder hacia el fascismo Carlos Elordi; 62.3. La cólera (o la técnica) de Aguirre 63. La derecha reaccionaria: 63.1. Nacional catolicismo, José María Mena; 63.2. España, setenta y cinco años después, Juan José Téllez; 63.3. Contra el integrismo, José Antonio Zarzalejos en La Vanguardia 64. Suárez, el Rey y el 23-F: 64.1. El Rey, los sables y Suárez: mi testimonio, Fernando Ónega en La Vanguardia; 64.2. ¿Qué hay de cierto en lo que cuenta Pilar Urbano?, Julián Barriga 65. Elecciones primarias: 65.1. Enseñanzas valencianas para las primarias presidenciales del PSOE, Gonzalo López Alba; 65.2. Las primarias a las europeas: 9 partidos, 9 métodos, 9 resultados, Aitor Riveiro / Belén Picazo; 65.3. Pablo Iglesias se impone en las primarias de Podemos para las europeas Aitor Riveiro 66. Europa y el euro: 66.1. ¿Podemos derogar el artículo 135 de la Constitución?, Julio González García; 66.2. Necesitamos un nuevo pacto en Europa, Loukas Tsoukalis; 66.3. La 67. La industria nos salvará, Antón Costas 68. Las 13 'verdades' de las finanzas públicas de 2013, Pedro Saura 69. Cataluña: 69.1. Decidir, sí, pero todos los días, Ramón Jáuregui; 69.2. Constitución, democracia y derecho a decidir, Josep Maria Vilajosana; 9.3. Última palabra, Patxo Unzueta; 69.4. El trámite, Josep Ramoneda; 69.5. Entrevista a Ernest Maragall
174. Defendamos al Justicia, José Manuel Bandrés 175. 'Lifting’ constitucional, Agustín Ruíz Robledo 176. Contra todo catastrofismo, José Andrés Rojo 177. Gamonal/Burgos: 177.2. Burgos bolchevique, Xavier Vidal-Folch; 177.3. En cada mesa, un Gamonal, Maruja Torres 178. LOMCE: 178.1. La educación para la ciudadanía en Europa; 178.2. Filosofía también después de la LOMCE, Antonio Moreno 179. Empleo y distribución: 179.1. La cuadratura del círculo, Antonio Argandoña; 179.2. ¿Cómo compaginar empleo, austeridad fiscal y desigualdad?, Alexandre Afonso; 179.3. Entrevista a Thomas Frank 180. Planes de pensiones en oferta ¡Llame ya!, Juan Tortosa 181. Cataluña: 181. 1.PSC: 181.1.1. El PSC no se encuentra, Manuel Sánchez; 181.1.2. Las diez claves del trágico dilema del PSC, Josep Carles Rius; 181.2 ‘Étnico’ y otras falsedades, Francesc-Marc Álvaro; 181.3. Una visita incómoda, de Enric Juliana; 181.4. El coste de la ruptura de Cataluña (II). Conceptos y números, Francisco de la Torre; 181.5. La desconocida historia del problema español, Vicenç Navarro; 181.6. UN ESFUERZO MÁS: 181.6.1. Prólogo, por Espai en Blanc; 181.6.2. Invitación: "Catalanes, españoles, o quien sea... ¡un esfuerzo más!", por Espai en Blanc 182. Europa: 182.1. ¿Por qué impide Rusia la expansión de la Unión Europea hacia el este?, Michael Neudecker; 182.2. Europa 2014: el desafío de elegir, Viviane Reding