• 16/06/2014

    |

    139. El nuevo modelo de reparto de escaños en el sistema electoral alemán, Manuel Vázquez Lapuente y Paz Jiménez Seral. 140. El teatro del miedo, Josep Ramoneda. 141. Entre numantinos y demoledores, Antoni Puigverd en La Vanguardia. 142. La República y la falsificación de la historia, Carlos Sánchez. 143. Renovación PSOE: 143.1. La onda del 25-M no cesa y abre en canal a la izquierda en España, Enric Juliana en La Vanguardia; 143.2. Preguntas para los socialistas, Soledad Gallego-Díaz; 143.3. Sobre el PSOE, Antonio Orejudo; 143.4. Azar y necesidad en el liderazgo progresista, José Luis Álvarez; 143.5. Reflexiones sobre el PSOE, Marlis González Torres; 143.6. Carta abierta a los candidatos a la Secretaría General del PSOE, Juan Antonio Molina; 143.7. Congreso, democracia y representación, Rafael Simancas; 143.8. La conjura para un PSOE de concentración, Esther Palomera. 144. Candidatos. 144.1. Entrevista a Eduardo Madina; 144.2. Entrevista a Pedro Sánchez; 144.3. Pérez Tapias: “El PSOE está para transformar el sistema, no para apuntalarlo”; 144.4. Eduardo Madina va de entierro, Antonio Avendaño; 144.5. Pedro Sánchez quiere "descolonizar" de políticos el Constitucional y el Banco de España; 144.6. ¿Quién teme al soldado Madina?, Jesús Cacho. 145. Crisis del PSC: 145.1. Miquel Iceta lanza su candidatura para dirigir el PSC; 145.2. El partido menguante, Francesc Valls; 145.3. El PSC y la consulta, Francesc-Marc Álvaro en La Vanguardia. 146.Podemos: 146.1. Desde esta encuesta, mirar para otro lado estará mal visto, Jaime Miquel; 146.2. ¿Cuadrar el círculo? El éxito de Podemos, José Luis Villacañas; 146.3. Los círculos de Podemos reclaman más poder al grupo promotor, Miguel Muñoz; 146.4. Tania Sánchez, la pareja de Pablo Iglesias, aspira a controlar IU de Madrid; 146.5. Crecimiento, cohesión social y Podemos, Fernando Luengo. 147. Entrevista al papa Francisco. 148. La Izquierda, el sentido común y el cristianismo, Carlos Fernández Liria y Luis Alegre Zahonero. 149. La plataforma Guanyem Barcelona: 149.1. Una plataforma ciudadana lanza a Ada Colau a la alcaldía de Barcelona; 149.2. La plataforma ciudadana "Guanyem Barcelona" (Ganemos Barcelona); 149.3. Barcelona, una oportunidad para la regeneración, Josep Carles Rius. 150. A mayor desafección ciudadana, menor polarización mediática, Antón R. Castromil. 151. La perversión del espacio público en televisión, Rafael R. Tranche. 152. Abordaje al Estado del Bienestar, Antón Losada. 153. ¿Prostitución y tráfico de drogas como signo de riqueza?, Alejandro Inurrieta 154. ¿Se puede llegar desde la ortodoxia y la heterodoxia a los mismos resultados?, Carlos Berzosa

  • 26/04/2014

    |

    222. Y pese a todo... la unidad es imprescindible, José Luis Trasobares* 223. El neoliberalismo, como Saturno, Cándido Marquesán* 224. Creer en Europa, Mariano Berges* 225. El suicida generoso, Gregorio Morán en La Vanguardia 226. Retrato del éxito: una jornada cualquiera en un colegio público de Finlandia 227. Las humanidades, en peligro, Borja de Riquer en La Vanguardia 228. Maquiavelo aplaude a Rajoy, José Antonio Zarzalejos 229. Pagar por debajo del salario mínimo: 229.1. Otra vuelta de tuerca, Rosa Paz; 229.2. El salario mínimo que pide bajar Mónica Oriol, congelado y a la cola de Europa; 229.3. Salario Mínimo; 229.4. La empresaria que insulta a los trabajadores “que no valen para nada” es dueña de la firma que vigilaba el Madrid Arena; 229.5. Mónica Oriol se disculpa por sus declaraciones sobre jóvenes y salario mínimo 230. Thomas Piketty, El capital del siglo XXI: 230.1. El desafío de la desigualdad, Luis Fernández Galiano; 230.2. Un impuesto del 80% para quienes ganan más de un millón: la 'fórmula Piketty' contra la desigualdad 231. Silva sentado en el banquillo por Blesa: 231.1. Indignante, señor Blesa, Jesús Marañ; 231.2. El juez payaso y los jueces serios, Isaac Rosa; 231.3. Perseguir y criminalizar a los jueces "estrella", María Eugenia R. Palop; 231.4. Demasiado grandes para dejarlos caer… en la cárcel, Juan Torres; 231.5. Se están cargando la democracia y nadie dice nada, Carlos Elordi 232. “El temor a la invasión”: el origen del miedo al inmigrante, Michael Neudecker 233. La primavera de la Iglesia, Juan José Tamayo 234. Elecciones europeas: 234.1. Manifiesto por unas elecciones para votar un verdadero gobierno europeo; 234-2- Un test para saber a quién votar en las elecciones europeas; 234.3. Europa. Antes de que sea tarde…!, José Manzanares; 234.4. Votar socialista, Antonio Elorza; 234.5. Francia y las elecciones europeas, Juan Fco. Martín Seco; 234.6. La ‘drôche’ de Hollande-Valls; ni izquierda ni derecha, sino todo lo contrario, Luis Matías López; 234.7. El sentido de Europa, Emilio Trigueros; 234.8. Europa, parque temático, Marcando estilo, Vicente Benedito; 234.9. Nos vendieron y ahora nos reclaman, Juan Ramón Lucas; 234.10. La socialdemocracia ya no es alternativa de cambio, Manel García Biel; 234.11. IU llama a “ocupar de nuevo la Bastilla” para “desalojar del poder al bipartidismo”, Juanma Romero 235. Pensar la izquierda: atreverse a pensar, Teresa Aranguren 236. Ucrania: 236.1. ¿Por qué se han producido las sublevaciones en el este de Ucrania?, Javier Morales Hernández / Rubén Ruiz Ramas; 236.2. ¿Qué ocurrirá en las elecciones presidenciales del 25 de mayo?, Javier Morales Hernández / Rubén Ruiz Ramas; 236.3. Los 5 errores de la Unión Europea en la crisis de Ucrania… que no serán los últimos, Rubén Ruiz Ramas; 236.4. Las falsedades de los mayores medios españoles en su cobertura de Ucrania, Vicenç Navarro; 236.5. ¿Quieres saber más sobre lo que pasa en Ucrania?, Análisis de @EurasianetES

  • 14/03/2014

    |

    63. La Iglesia española: 63.1. 11 M: ¿una década retrasados?, Juan José Laborda; 63.2. La iglesia sin vergüenza, Luis García Montero; 63.3. Rouco y el dogmatismo reduccionista, Fernando González Urbaneja; 63.4. La Iglesia, ante el reto del cambio, Juan José Tamayo 64. Un año del papa Francisco: 64.1. Mi primer año como papa. Entrevista con el papa Francisco, en el Corriere della Sera; 64.2. Uno como nosotros, Juan Arias; 64.3. Un papa en busca de un pueblo, Pablo Ordaz; 64.4. Francisco, la cara amable de una Iglesia que se mantiene inamovible; 64.5. Leonardo Boff: "Francisco es la revolución de la humanidad y del papado"; 64.6. Un año con Francisco como obispo de Roma, Antonio Duato; 64.7. La parábola del payaso, La parábola del payaso 65. La cuestión navarra tras el fin de ETA, Patxo Unzueta 66. ¿Coalición PP-PSOE a la vista?: 66.1. Una gran coalición para evitar el giro a la izquierda, Rosa Paz; 66.2. La gran coalición PP-PSOE, Juan Carlos Escudier 67. El estado de la Microeconomía y la Macroeconomía en la Economía española, Carlos Berzosa Alonso-Martínez 68. ¿Puede funcionar una sociedad sin valores?, Diego Sánchez Meca 69. Entrevista a Adela Cortina 70. ¿Cuándo toca prevenirse contra la extrema derecha?, Sebastián Martín 71. El Gobierno Renzi: 71.1. La revolución de Renzi, Pierpaolo Barbieri; 71.2. Renzi sacrifica la paridad para salvar su acuerdo electoral con Berlusconi

  • 11/03/2014

    |

    37. Que sí, que si se quiere, se puede, José Luis Trasobares* 38. Entre castellanos anda el juego, José Bada* 39. La tercera fase del capitalismo, Ignacio Sotelo 40. ¿Hay que crecer para salir de la crisis?; ¿Qué significa crecer?, Félix Talego 41. Igualdad y pluralismo como principios constitucionales enfrentados, Juan José Solozábal 42. España y su gran vuelo gallináceo, Carlos Sánchez 43. Ética y estética, Victoria Camps 44. Ceuta no es tierra de nadie, por ahora, Susana Rodera Ranz 45. Catalunya Banc y el juez que no leyó ni a Cicerón ni a Ulpiano, José Antonio Zaerzalejos 46. De centrípeto a centrífugo, Enric Company 47. Ética de hoy, a pelo, Antoni Puigverd en La Vanguardia 48. ¿Influye la calidad de las instituciones estatales en las actitudes hacia Europa? Cristina Ares Castro-Conde 49. Francisco, un año de esperanza y de incógnitas, Juan José Tamayo 50. Toda la colección de Hermano Lobo.

  • 24/02/2014

    |

    303. Un informe demoledor sobre la democracia española, Carlos Sánchez 304. La larga agonía de los partidos políticos, Josep M. Colomer 305. La Disonancia de la Realidad, Alberto Vila 306. La reforma fiscal mínima, Antoni Zabalza 307. Cosas que sé y cosas que no sé, Arturo González 308. El 23 F: 308.1. "Operación Palace" en Salvados; 308.1.5. La traición de las imágenes: mecanismos y estrategias retóricas de la falsificación audiovisual, Alberto Nahum García Martínez; 308.2. Diez claves para comprender el 23-F; 308.3. El relato de los héroes del 23-F y los sucesos escondidos, Antonio Maestre; 308.4. ¿Estaba el ‘elefante blanco’ a las órdenes del Rey?, Víctor Arrogante 309. Isaías se paró en Ceuta, Josep Vicent Boira en La Vanguardia 310. Empleo y formas de vida en el capitalismo contemporáneo, Alejandro Nadal 311. Cambios de directores de diarios: 311.1. Los que resisten nos hunden, Jesús Maraña; 311.2. El sesgo profundamente derechista de Antonio Caño, el corresponsal de ‘El País’ en Washington, Vicenç Navarro 312. Centralismo separador, Luis Moreno 313. Ucrania: 313.1. Ucrania: la calle, en la deslegitimación política, José Javaloyes; 313.2. Ucrania. La toma del poder por las bravas, Víctor Arrogante; 313.3. Ucrania y la gran ofensiva de EEUU contra Rusia, Nazanín Armanian

  • 17/01/2014

    |

    183. Elecciones primarias: 183.1 Primarias abiertas... si no es mucho pedir, J. L. Trasobares*; 183.2. Primarias del PSOE: la segunda vuelta instantánea, o la logística al servicio de la democracia, Víctor Gómez Frías 184. Después de Navidad, José Bada* 185. Gamonal/Burgos: 185.1. Explosivo Gamonal, Iñaki Gabilondo; 185.2 Así se adjudicó la obra del bulevar de Gamonal. Ignacio Escolar; 185.3. La incomprensión de Gamonal, Jorge Galindo 186. Desigualdad: 186.1. ¡Grecia ya marcha viento en popa! Pere Rusiñol 186.2. La desigualdad más allá de la pobreza, Sandra León 187. Un poco de laicidad, por caridad, Ramon Espasa en La Vanguardia 188. La candidatura de Pablo Iglesias: 188.1. Una pieza más en el tablero, Francí Xavier Muñoz; 188.2. El politólogo Pablo Iglesias abre “un proceso” para encabezar un proyecto político de cara a las europeas; 188.3. ¿Pablo Iglesias o IU?, Jesús Moreno Abad 189. La involución de la enseñanza, Josep Maria Montaner 190. En defensa de la disciplina de voto, José Fernández-Albertos 191. ¿Sigue siendo Asturias de izquierdas?, Darío Díaz Álvarez 192. No querer hacer las cosas bien, Jesús Fernández-Villaverde 193. ¿Cómo lograr una mayoría social de cambio?, Jose Luis de Zárraga

  • 13/01/2014

    |

    139. Descontento social, Jesús Membrado Giner 140. El estallido social en Burgos: 140.1. En Burgos se acabó el invierno decretado. El pueblo se levanta contra el PP, Raúl Salinero y Joaquín Sánchez (IU); 140.2. Entrevista a Antonio Orejudo sobre lo de Burgos; 140.3. De Hamburgo a Melilla, pasando por Burgos, Ramón Cotarelo 141. La precariedad se dispara: el 40% de los contratos dura ya menos de un mes 142. Euskal Herria: Una gigantesca manifestación para abrir un nuevo escenario político democrático 143. La renovación del papa Francisco, Antonio Elorza 144. Primarias socialistas; 144.1. El PSOE hará las primarias en una vuelta, "promoverá" debates y permitirá recoger avales por internet; 144.2. Las primarias, mejor abiertas, Rafael Simancas 145. Elecciones europeas: 145.1. El debate sobre las primarias en Izquierda Unida: 145.1.1. IU cede a la presión y se abre a unas primarias a la carta para las europeas; 145.1.2. Llamazares se adelanta un paso a Cayo Lara al convocar primarias abiertas; 145.1.3. El partido de Gaspar Llamazares celebrará primarias para las elecciones europeas; 145.2. Los deberes de la izquierda en las elecciones europeas, Alberto Garzón; 145.3. Varios grupos políticos y asociaciones unen fuerzas para presentarse a las europeas 146. El PP quiere una TVE mucho más facha, Juan Tortosa 147. No querer hacer las cosas bien, Jesús Fernández Villaverde 148. “¿El fin de las clases medias?”: Albert Recio Andreu 149. La gran recogida de alimentos: hacer negocio con la buena voluntad, Xavier Montagut