• 09/03/2014

    |

    22. Excesos y defectos con el empleo, Jaime Armengol* 23. La tarifa plana de los 100 euros: una medida cara, regresiva y corto-placista, J. Ignacio Conde Ruiz 24. LOMCE: 24.1. Las razones del recurso socialista ante el TC; 24.2. Entrevista a Marina Subirats 25. O madre o loca, Gabriela Cañas 26. La discreción ejecutiva o el método, Soledad Gallego-Díaz 27. El descarrilamiento socialista en Navarra, Gonzalo López Alba 28. La izquierda antiliberal, con el viento a favor en las elecciones europeas 29. Grecia: Los dirigentes de SYRIZA se preparan para gobernar – ¿cuál es el próximo paso?, Fred Weston y Stamatis Karagiannopoulos 30. Problemas en la lista de IU a las elecciones europeas: 30.2 Chunta ve “más posible” la alianza con Equo tras el “desplante” de IU; 30.3. IU excluye a su federación de Madrid, la segunda más importante, de las listas a las elecciones europeas; 30.4. La marca catalana de IU denuncia el maltrato de la dirección federal en la lista para las europeas 31. Los efectos del 15 M: 31.1. Una nueva ciudadanía activa, José Félix Tezanos; 31.2. Los demócratas, Guillem Martínez 32. Lo que el crecimiento ocultaba, Alicia González 33. Los intelectuales católicos críticos, Antoni Puigverd en La Vanguardia 34. Demagogia y populismo, Juan Francisco Martín Seco 35. Iberdrola gana más después de pagar impuestos, José Luis Velasco y Gabriel Porquet 36. Los alemanes se lanzan a compartir piso en la tercera edad, Carmela Negrete

  • 25/02/2014

    |

    314. Primarias, ser o no ser, José Ramón Villanueva Herrero* 315. El famoso artículo de Rajoy sobre la desigualdad y "la buena estirpe" citado por Rubalcaba: 315.1. Igualdad humana y modelos de sociedad, Mariano Rajoy; 315.2. La envidia igualitaria, Mariano Rajoy 316. El Poder Judicial desmonta la ley de seguridad ciudadana por inconstitucional 317. Los números de España, Alberto Vila 318. ¿A la caza del voto femenino? Ya podéis correr, Alberto Penadés 319. La "izquierda "europea" ante las elecciones: 319.1. Alexis Tsipras, el orgullo griego, Antoni Gutiérrez-Rubí; 318.2. Reunión IU-Podemos; 319.2.1. Reunión IU-Podemos, Carolina Bescansa, Miguel Urbán y Pablo Iglesias; 319.2.2. IU y Podemos acuerdan la puesta en marcha de una estrategia común y abren un diálogo sobre candidaturas; 319.3. El Partido X concurrirá a las europeas mediante listas abiertas 320. El País Vasco: 320.1. El psicodrama vasco, Vicente Carrión Arregui; 320.2. La derrota del vencedor, Aurelio Arteta; 320.3. El encuentro restaurativo, construyendo la paz en Euskadi, Tica Font y Pere Ortega 321. Sepulcros blanqueados, Rafael Reig 322. La Europa mohosa, Jordi Soler 323. La vida difícil, Ángel Gabilondo 324. Dos años sin Público 325. Entre Roma y Kiev, Josep Borrell

  • 23/02/2014

    |

    288. 'Il dolce far niente' de la política, Jesús Membrado* 289. Exceso de capitalismo concesional y rentista, Antón Costas 290. La corrupción está en la política Joan J. Queralt @joanqueralt 291. ¿Cómo se protegen las instituciones?, Soledad Gallego-Díaz 292. Entrevista al El juez Silva. "Si me presento a las elecciones será porque lo considero necesario para mi país". 293. Podemos e Izquierda Unida: 292. 1. Muchas izquierdas para un mismo propósito, Pedro Chaves; 292.2. IU y Podemos se reunirán el lunes para debatir la presentación de una candidatura unitaria a las europeas; 292.3. Entrevista a Pablo Iglesias: "No es izquierda o derecha, es dictadura o democracia" 293. Quién va a ser quién en el Partido Popular: 293.1. Asalto al poder o la teoría de las elites en versión Soraya, Jesús Cacho; 293.2. Esta vez será diferente, Enric Juliana en La Vanguardia 294. 25 años Rajoy, 21 años Rubalcaba, Manuel Sánchez 295. Los emails de Cebrián o el final de un mito, Alberto Lardiés 296. El sur de Europa y su mercadocracia, Francí Xavier Muñoz 297. Por un puñado de enlaces, José Cervera 298. Cataluña: 298.1. Catalunya en la montaña mágica, Joaquim Coll; 298.2. Los contrarios a la independencia de Catalunya salen del armario, José Antonio Sorolla; 298.3. Europa, Josep Ramoneda; 298.4. La rebelión catalana es lo mejor que le ha pasado a España, Antonio Baños 299. Ucrania: 299.1. Por qué teme Putin al Maidán, Carmen Claudín; 299.2. Ucrania, entre Rusia y Occidente, Abel Riu; 299.3. Ucrania y los inconvenientes de la cirugía de fronteras, Iñigo Sáenz de Ugarte 300. La desfiguración de Hollande, Carlos Carnicero Urabayen 301. La mezquita católica, Aníbal Malvar 302. Para Todos La 2 - Debate - La desigualdad

  • 15/02/2014

    |

    178. Escepticismo optimista, Mariano Berges* 179. Centralismo democrático y obediencia debida, José Luis Trasobares* 180. El colapso, Guillem Martínez 181. El pronunciamiento de Lavapiés y la extrema izquierda, José Antonio Zarzalejos 182. Por una izquierda europea, Antonio Elorza 183. Inmigrantes muertos en la frontera de Ceuta: 183.1. Espanto, Carlos Boyero; 183.2. Lo inaceptable, Fr. Santiago Agrelo, Arzobispo de Tánger 183.3.Además de brutal, éste es un Gobierno de inútiles, Carlos Elordi; 183.4. Cese obligado del Director de la Guardia Civil, Pablo Sebastián; 183.5. Mordaza o mortaja, Ramón Cotarelo 184. Pietro Scott RCS, el verdugo de Pedro J., Marcello 185. Comienza la cuenta atrás contra el saqueo de las Cajas, José Oneto. 186. Ciencia económica y auditorías ciudadanas municipales, Daniel Rodríguez Lombardero 187. Lobbies ciudadanos: 187.1. Haciendo lobby a los lobbies, Jorge San Miguel; 187.2. Oficina Nacional de Ciencia Ciudadana, Antonio Lafuente / Daniel Lombraña 188. El catalán y el castellano: 188.1. Abajo el nacionalismo lingüístico, Xavier Vidal-Folch 188.2. El embrollo de la lengua vehicular, Albert Branchadell 189. Karlsruhe, pelotas fuera. Frankfurt, es urgente esperar, Josep Borrell 190. Matteo Renzi: 190.1. Amiga de los jóvenes, Lluís Bassets; 190.2. Renzi prepara el relevo en Italia, Pablo Ordaz; 190.3. Renzi, la confianza ciega en sí mismo, Pablo Ordaz 191. Lo que podemos pedir a las máquinas, Eduardo Prieto González 192. Entrevista a Zygmunt Bauman, Miguel Roig 193. La tumba de Manuel Azaña, Juan Torres

  • 08/02/2014

    |

    79. Indiferencia del Gobierno ante el sufrimiento inhumano: 79.1. Impávidos, displicentes, amenazadores, José Luis Trasobares*; 79.2. ¿Acabaremos alguna vez con las alambradas?, Alejandro Represa; 79.3. A menos ayuda al desarrollo, más inmigrantes, Manuel Sánchez 80. Un país de escarnio y vergüenza, Cándido Marquesán* 81. Mercadona, ¿supermercados de confianza?, Esther Vivas 82. Aflorar el recibo de la luz, Alicia González 83. BCE: 83.1 Una bofetada al Bundesbank, Xavier Vidal-Folch; 83.2 Mentiras españolas y europeas, Juan Fco. Martín Seco 84. Europa y los nacionalismos: 84.1 Europa se hunde por el rechazo de la gente, Carlos Elordi; 84.2. Nacionalismos europeos, Lluís Bassets 85. El siglo de África, Paul Kagame (presidente de Ruanda) 86. Victoria laica, Sami Naïr 87.¿Vivir sin ética, vivir sin religión?, Manuel Fraijó 88. La "revolución democrática y social" que propone Izquierda Unida: 88.1. Consulta íntegro el documento presentado por IU; 88.2. Izquierda Unida emplaza a la ciudadanía para acometer su “revolución democrática y social”, Aitor Riveiro 88.3. IU propone un Estado federal que contemple el derecho a la secesión 89. Entrevista a Pablo Iglesias, portavoz de Podemos 90. ¿Una candidatura que lo abarque todo?, Lidia Fernández, Libertad Martínez, Luis María González. 91. ¿Qué debe tener el nuevo líder?, Marlis González Torres 92. Prensa diaria impresa: S.O.S., Juan Fermín Vílchez

  • 29/01/2014

    |

    309. Fruto de la movilización, se paraliza la privatización sanitaria en Madrid: 309.1. ¿Se puede o no se puede?, José Luis Trasobares; 309.2. Gana la 'marea blanca', pierde Ignacio González, Ignacio Escolar; 309.3. La victoria de las batas y las togas, Jesús Maraña; 309-4- Una gran victoria y algunas derrotas, Jesús Jaén; 309.5. La "legitimidad de las urnas" ya no es infalible, Natalia Chientaroli; 309.6.6 Protestar sí sirve, Berna González Harbour 310. Libertad o disciplina de voto: 310.1. Voto de obediencia y voto de conciencia, Francisco Rubio Llorente; 310.2. Principios a medida, de Kepa Aulestia en La Vanguardia 311. Los patriotas, Olga Rodríguez 312. Muchas leyes, poco Derecho, Juan M. Blanco 313. Fraude fiscal: 313.1. La economía sumergida crece en 59.000 millones con la crisis y supone ya un 24,6% del PIB, Javier Ruiz; 313.2. Depredadores sociales en manada, Hervé Falciani 314. Los jóvenes escriben con copia a Europa, José Ignacio Torreblanca 315. El giro de Hollande, dilema repetido, Jorge Galindo. 316. El fondo de la crisis: 316.1. La crisis como pretexto, Miguel Ángel Aguilar; 316.2. Intervenir en el mercado, Pedro Saura; 316.3. Recortes, mentiras y gastos sociales, José Antonio Nieto; 316.4. Lo que no se dice sobre las causas de la Gran Recesión, Vicenç Navarro; 316.5. España campeona en pobreza y desempleo, Alejandro Inurrieta; 316.6. ¿Reforma fiscal o recauchutado electoral?, Fernando González Urbaneja; 316.7. ¿Queremos salir de la crisis?, Jordi Casas i Bedos / Miquel Bosser Rovira 317. El modelo de negocio de Alemania, Roland Berger 318. Reunión en Davos: 318.1. Davos debate las desigualdades, pero invita a los evasores fiscales, Larry Elliot; 318.2. Bastardos, Josep Ramoneda 319. Plataformas en la izquierda: 319.1. Entrevista a Falciani, que reaparece hoy para presentar la gira del Partido X por toda España.; 319.2. Entrevista a Juan Carlos Monedero uno de los firmantes del manifiesto que ha lanzado Podemos, Aitor Riveiro; 319.3. La ruptura consiste en ganar elecciones a los partidos, Jaime Miquel; 319.4. Podemos como código abierto, Jorge Moruno Danzi 320. Reacción de IU: 320.1. Cayo Lara reprocha a Podemos que sólo se haya dirigido a IU a través de los medios; 320.2. IU impulsa el debate de una “revolución democrática y social” con los ciudadanos; 320.3. IU pasa a la ofensiva: Alberto Garzón encabezará una campaña para una "revolución democrática y social"; 320.4. Elecciones europeas y proceso constituyente. Oportunidad y necesidad, Marina Albiol Guzmán; 321. Cataluña: 321.1. El no ser no es, Antonio Aramayona; 321.2. ¿Hasta el borde del precipicio?, Joan Tapia; 321.3. Un espacio de diálogo y pacto, Francisco Longo; 321.4. ¿Va a durar mucho este 2014?, Andrés Trapiello 322. ¿Qué está ocurriendo en Ucrania?, Alberto Sicilia desde Kiev

  • 25/01/2014

    |

    274. Atado, ¿bien atado?, Manuel Castells en La Vanguardia 275. ¿Organizaciones políticas o sectas?, Juan Tortosa 276. Lo público y lo privado, Gregorio Morán La Vanguardia 277. La trampa de las expectativas políticas, Juan Rodríguez Teruel 278. Datos de empleo: 278.1. Seis millones de trabajadores en la reserva laboral, Jorge Alcázar; 278.2. La EPA, la precarización y… más reforma laboral, José Oneto; 278.3. GRÁFICO: Cuando trabajar no evita la pobreza, José Moisés Martín 279. Verdad o justicia: un falso dilema, Rafael Escudero 280. La izquierda ante las elecciones europeas: 280.1. Podemos condiciona pactar con IU a que haya primarias abiertas; 280.2. Círculos Podemos; 280.3. Izquierda Unida debatirá el lunes si hace un llamamiento a Podemos para dialogar sobre las europeas; 280.4. Izquierda Unida: los desafíos para construir la alternativa, Manolo Monereo Pérez; 280.5. ¿Podemos convertir la indignación en cambio?, Nacho Álvarez; 280.6. Una candidatura de disenso, Jaume García; 280.7. El sueño electoral del juez Elpidio Silva 281. Fue hermoso mientras duró, Juan-José López Burniol en La Vanguardia 282. La curva del Gran Gatsby, Joaquín Estefanía 283. El buen camino del Fondo Monetario Internacional, Carlos Berzosa